
Más allá de la propuesta de valor que pueda ofrecer una compañía, uno de los “intangibles” en una compañía son sus marcas. Es así que las empresas las registran ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para proteger el uso de estos signos distintos. Desde el 5 al 11 de febrero de 2025, esta entidad publicó 450 solicitudes en el segmento de productos. Entre ellas, destacan firmas europeas de rubros como consumo masivo, farmacéuticas e industria. ¿Qué productos buscan registrar estas empresas en Perú?
Una de las principales marcas que intentan registrar es Kerrygold, la insignia de la irlandesa Ornua Co-operative Limited, una cooperativa que comercializa y vende productos lácteos en nombre de sus miembros que buscan registrar el logotipo. Dicha marca representa productos de consumo masivo como mantequilla y quesos.
Su matriz es considerada como la mayor exportadora de productos lácteos de Irlanda, exportando a 110 países en todo el mundo. Cuenta con ventas anualizadas de más de 3,400 millones de euros y un equipo global de 2,900 empleados.

LEA TAMBIÉN: City Express by Marriott prepara su expansión Perú y a otros países de Latinoamérica
De otro lado, se encuentra otro gigante irlandés. Se trata de embalajes sostenibles a base de papel Smurfit Westrock, que también ha mostrado interés en registrar su propia marca con la cual es conocida a nivel global. La compañía opera en 40 países y cuenta con más de 500 plantas de conversión de embalajes y 62 fábricas de papel.
La empresa ya opera en Perú y una cartera diversa de soluciones de embalaje, que incluyen embalajes de cartón ondulado, embalajes para el consumidor, embalajes Bag-in-Box y displays para puntos de venta. Si bien la firma ya se encuentra operando, la firma desea proteger su imagen a nivel nacional.

Asoma nueva cadena española
La empresa española MYKA Greek Frozen Yogurt, dedicada a la elaboración artesanal de helado de yogurt griego, ha mostrado interés en registrar su marca ante Indecopi, en diversas categorías
En detalle, presentó una solicitud para representar productos como helados, yogures helados y sorbetes; yogurt helado, pasteles helados de yogur; helado a base de yogur; empanadas de yogur congeladas; dulces de yogur helado; cucuruchos de helado; café; productos de pastelería y confitería.
Fundada por Javier y Natalia Ezquerro en 2023, la compañía ha ganado rápidamente popularidad en país, la cual inició su plan de expansión internacional un año después, con la meta de alcanzar 100 franquicias.

LEA TAMBIÉN: Victorinox se apoya en la innovación para lanzar relojes de precio accesible
Una farmacéutica con nuevas insignias
Con sede en Suiza, la farmacéutica multinacional Novartis ha gestionado la inscripción de seis nuevas marcas en el país. La categoría en las que las busca inscribir hace referencia a productos farmacéuticos, preparaciones para uso médico y veterinario; productos higiénicos y sanitarios para uso médico; alimentos y sustancias dietéticas para uso médico o veterinario.
La misma categoría también agrupa alimentos para bebés; complementos alimenticios para personas o animales; emplastos, material para apósitos; material para empastes e improntas dentales; desinfectantes; productos para eliminar animales dañinos; fungicidas y herbicidas.

A nivel global, la compañía se especializa en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de medicamentos en diversas áreas terapéuticas, como oncología, neurociencias, inmunología, oftalmología y enfermedades cardiovasculares.
La compañía se formó en 1996 a partir de la fusión de Ciba-Geigy y Sandoz, dos empresas suizas. Desde entonces, Novartis se ha consolidado como una de las principales compañías del sector a nivel global, con presencia en más de 140 países.
LEA TAMBIÉN: Estadounidense Clear Channel vende sus operaciones en Perú, México y Chile
Los intereses detrás del registro
A través de la Dirección de Signos Distintivos, el Indecopi destacó que el registro de una marca en esta entidad otorga a su titular el derecho de tomar acciones legales contra quienes la utilicen sin autorización, evitando así el riesgo de que terceros se apropien del esfuerzo, prestigio, reputación y años de inversión asociados a la misma.
Asimismo, señaló que contar con una marca registrada no solo fortalece el valor de la empresa, sino que también genera ventajas competitivas y mejora su capacidad para acceder a financiamiento. Además, el registro otorga el derecho de uso exclusivo a nivel nacional por un periodo de 10 años, con la posibilidad de renovaciones sucesivas.
Por otro lado, en caso de que la marca alcance el éxito, su titular puede comercializarla, ya sea a través de venta, licencia o franquicia, obteniendo así un beneficio económico.
Temas que te pueden interesar sobre marcas:
- TikTok y su forma de conectar: cómo las marcas están redefiniendo su estrategia
- Fabricantes alistan oferta de Navidad, ¿qué esperan los peruanos de las marcas?
- Sephora se acerca al Perú: la marca de Louis Vuitton busca su ingreso al mercado

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.