Economía
Organización indígena presenta amparo para suspender desarrollo de la Hidrovía Amazónica
Redacción Gestión:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KMDUOZSFFNG57DIRYIPBI7QGJ4.jpg)
Waldo Mendoza. ministro de Economía, anunció también cambios al umbral dispuesto para la fiscalización -por parte de la Sunat- de las cuenta de depósitos bancarios. Leer
La ministra de Vivienda señaló que las medidas tomadas por el Gobierno están en constante evaluación. Leer
Akiba es la primera fintech en ofrecer en México toda la gama de servicios enfocados a mejorar el bienestar financiero de la fuerza laboral. Leer
FOTOGALERÍA. Los descuentos para los suscriptores de Gestión.pe se obtienen en establecimientos de rubros como educación, entretenimiento, gastronomía, moda y belleza, hogar, mascotas, licores, productos y servicios y turismo. Leer
Pandemia del coronavirus ha cambiado los requerimientos de las empresas al momento de reclutar profesionales y ahora se orientan a profesiones técnicos con habilidades digitales, señala Certus. Leer
La promoción de la economía circular es un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de los elementos. Leer
Hoy, la franquicia recibe un 45% menos público que antes de la pandemia en sus locales, pero ha incrementado en 15% el ticket de consumo, asegura su gerente general en Perú, Antenor Mauny. Leer
La empresa de salud en el ámbito laboral ha logrado posicionarse brindando servicios principalmente a la industria minera. Para este año planea abrir hasta cuatro locales en Lima y provincias. Leer
Señalan que hoy operan al 20% de su capacidad turística. Leer
Autoridad Portuaria Nacional espera aprobar el expediente técnico para futuro megapuerto de Chancay, con lo cual Cosco Shipping podría iniciar obras entre mayo y junio del presente año. Leer
Es algo difícil de comprender dado el colapso económico y el aumento de los desempleados, las personas sin hogar y aquellos que pasan hambre. Pero hay una clase de personas que han tenido que preocuparse poco por tales asuntos. Leer
“La pandemia ha traído una serie de cambios en el mundo. Para el caso de Silicon Valley, la meca de los negocios tecnológicos, podría decirse que ha acelerado aquellos que ya venía experimentando”. Leer
Será el primer país en usar el tratamiento experimental basado en anticuerpos. Leer
La propuesta de servicios de belleza a domicilio incrementará su oferta y venderá productos en línea. También planea abrir un salón físico. Leer
Hemos sido testigos de su impacto en la enseñanza como la creación de 22 laboratorios de fabricación digital (Fab Labs) que operan principalmente en universidades privadas en Lima. Leer
Necesitamos empresarios que redefinan el éxito empresarial. Esta redefinición debe estar centrada en integridad, tolerancia, empatía y transparencia por parte de los accionistas y que irradie en toda la organización. Leer
El ID.4 Crozz se basa en la plataforma de fabricación de vehículos eléctricos MEB de VW, que también se utiliza en algunos modelos de Audi y Skoda. El auto es más barato que el Model Y de Tesla Inc., que comienza en 339,900 yuanes y no es elegible para subsidios. Leer
Para evitar la detección y las sanciones, el crudo se transfiere de un barco a otro, se crean empresas fantasma y se desactivan las señales satelitales, entre otras medidas. Pero hay otro aspecto de esquivar. Leer
Aurora considera que son los transportes de larga distancia, no los automóviles de pasajeros, los que deberían de ser los primeros en la transición al mercado de vehículos autónomos. Leer
El mayor fabricante de chips de memoria y teléfonos inteligentes del mundo está en conversaciones para construir una planta en Austin, Texas, capaz de fabricar en el futuro chips de hasta 3 nanómetros. Leer
La pandemia creó rutinas que persistirán, aunque no todas serán bienvenidas. Leer
Para el presidente, “las redes sociales pasaron de ser benditas a ser redes de censura y de servilismo a los intereses de la mafia del poder en un dos por tres”, explica la profesora Georgina Flores, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Leer
En Estados Unidos, según la Administración Federal de Aviación, para el 2019 solo el 5.4 % de los pilotos certificados eran mujeres. Leer
EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy. Leer
La ley de 2017, que dio luz verde a la importación, producción y comercialización del cannabis y sus derivados para usos terapéuticos, fue una “victoria cultural” para el país suramericano, aunque demostró ser “incompleta” para los pacientes, quienes se vieron forzados a seguir recurriendo al mercado paralelo. Leer