:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JUUCWT45QFH4NGEFHYOQP5CNDY.jpg)
2023-5-30
Urge definir una estrategia de lucha contra la pobreza urbana y que, en adelante, no repose sobre distribución de bonos; sino en el desarrollo de...
Opinión2023-5-30
La fuerza de la inercia del crecimiento global debería estar fuera de la ecuación de nuestra potencial reactivación.
Opinión2023-5-29
Editorial de Gestión. Hay que agregar la perspectiva ‘negativa’ que las agencias calificadoras han asignado al Perú.
Editorial2023-5-29
El estatismo vuelve, cargado como siempre de verborrea ideológica, vía un dictamen petrolero. ¿Un fracaso más que pagaremos todos?
Opinión2023-5-29
La pobreza extrema ha pasado de 4.1% a 5%, un incremento de más de 20% entre 2021 y 2022.
Opinión2023-5-29
Estamos en un país donde la cultura de prevención, se encuentra muy poco desarrollada, y esta normativa obliga a un cambio de postura.
Opinión2023-5-26
Veamos los resultados del ranking Fraser 2022 como un llamado a la acción para nuestro sector. Es preponderante que las medidas sean tomadas aho...
Opinión2023-5-26
Crear una cultura de crítica es muy importante: permite perseguir la excelencia y realmente dar productos y servicios extraordinarios.
Opinión2023-5-26
Editorial de Gestión. Siempre habrá quienes opten por la informalidad de manera premeditada y en esos casos deben aplicarse las sanciones corresp...
Editorial2023-5-26
Las urbes son claves para el desarrollo económico. Son centros de innovación, cultura y comunidad. Aprovechar las áreas verdes es clave.
Opinión2023-5-25
Editorial de Gestión. La pobreza multidimensional puede ser más grave, incluso cuando hay estabilidad y crece la inversión.
Editorial2023-5-25
Con todas sus faltas llevamos más de 20 años consecutivos de gobiernos nacidos por voluntad ciudadana en las urnas.
Opinión2023-5-25
Transparencia fiscal y la responsabilidad por parte de las empresas, y más atención a la moralidad fiscal por parte de los gobiernos, serán los t...
Opinión2023-5-24
El resultado no será exacto seguramente, pero sí lo suficiente como para tomar una decisión informada cubriendo contractualmente las “eventualida...
Opinión2023-5-24
Es necesario romper con los estereotipos de género que rigen el comportamiento y actitudes, tanto consciente como inconscientemente, para lograr ...
Opinión2023-5-24
Hay una serie de efectos laborales y de seguridad y salud en el trabajo que los empleadores deben tener en cuenta a partir del 25 de mayo.
Opinión2023-5-24
Editorial de Gestión. La elección –con votos de la izquierda y la derecha– del cerronista investigado por corrupción Josué Gutiérrez como defenso...
Editorial2023-5-24
Los retos son enormes, pero con la participación de los grupos de interés, y asegurando la transparencia en el uso de los recursos, se puede lleg...
Opinión2023-5-23
Es importante recordar que las disrupciones no suelen impactar tan rápidamente como suelen promover algunos vendedores de tecnología. La clave pa...
Opinión2023-5-23
El nuevo informe de la FAO demuestra que invertir en el empoderamiento de la mujer puede ser realmente transformador, incluso empleando la misma ...
Opinión2023-5-23
Dos caras de un mismo problema. Ante la creciente regulación y riesgo reputacional, las empresas no comparten sus progresos por temor al escrutin...
Opinión2023-5-23
Las empresas deben seguir investigándolo, ya que la comprensión y adaptación serán fundamentales para mantener su competitividad.
Opinión2023-5-23
Editorial de Gestión. ¿Intenta el ministro Mathews evitar una guerra comercial con China? Habría que concluir que tal vez.
Editorial2023-5-23
Elevar la competitividad del talento exige mejorar las condiciones educativas y promover las mejores prácticas que ya la educación superior despl...
Opinión2023-5-23
Para las empresas, el aprendizaje asincrónico puede ser una forma efectiva de mejorar el desarrollo de sus colaboradores.
Opinión2023-5-22
Dos economistas conversan...Aquí el diálogo entre Maynardo (M), para quien la abundancia de recursos naturales es un factor que contribuye al cre...
Opinión2023-5-22
Que más del 70% de la PEA ocupada esté en empleos precarios no tiene ningún sentido práctico si buscamos un desarrollo perdurable.
Opinión2023-5-22
En el Perú lo que falta no son más leyes laborales, lo que falta es un espacio de diálogo que funcione, y tal vez es hora de que eso se ponga en ...
Opinión2023-5-22
La semana pasada el Indecopi hizo pública la primera sanción por un acuerdo anticompetitivo en el ámbito laboral.
Opinión2023-5-22
Existe evidencia suficiente para concluir que niños desnutridos presentan luego peores trayectorias educativas y laborales.
Opinión2023-5-22
Editorial de Gestión. Lo que ocurra en Ecuador tras la decisión del presidente Guillermo Lasso de invocar la ‘muerte cruzada’ podría dejar leccio...
Editorial2023-5-22
Un principio básico e implícito tributario cual es el de “certeza”, que determina la necesaria predictibilidad de las normas jurídicas.
Opinión2023-5-19
La última instancia es olvidarnos de la Presidencia Pro Tempore esta vez, y dejar que AMLO se quede con su pelota, como lo hacía Quico.
Opinión2023-5-19
El 35.8% de peruanos no cuenta con al menos un servicio básico. Existen 12 millones de peruanos bajo la pobreza multidimensional.
Opinión2023-5-19
Hoy en día, brindar herramientas de valor a los usuarios, que además sean de fácil acceso es fundamental.
Opinión2023-5-19
A propósito de los 15 años de Obras por Impuestos: las lecciones aprendidas y las oportunidades frente a los cambios normativos
Opinión2023-5-18
Un aspecto preocupante para el todo el mundo, es la renovación emprendida por China de su potencial militar, capacidad nuclear, aeroespacial y ci...
Opinión2023-5-18
El Perú debe multiplicar por cuatro la capacidad instalada de renovables alternativas desde los niveles de 2022 para el 2030.
Opinión2023-5-18
Se destruyeron las cadenas de suministro que unían al mundo en un solo proceso productivo globalizado para reemplazarlas con cadenas locales.
Opinión2023-5-18
No podemos tratar la salida de la pobreza como un “checklist”. Debemos generar las condiciones para que la clase media se consolide.
Opinión2023-5-18
Editorial de Gestión. Con excepción del 2020, la tasa de pobreza se acerca a los niveles de inicios de la década pasada.
Editorial2023-5-18
La tecnología puede mejorar la efectividad de las empresas al permitirles comprender mejor las necesidades y deseos de los consumidores, pero es ...
Opinión