Mamás y chef peruanas que generan gran inspiración. Elaboración: G de Gestión.
Mamás y chef peruanas que generan gran inspiración. Elaboración: G de Gestión.

(G de Gestión) Administran su tiempo para liderar sus restaurantes, maternar y triunfar. Éstas son cinco mujeres que, además de dedicarse a los fogones, también crían y emprenden. En honor al , conoce las experiencias de algunas chefs peruanas que están compartiendo su pasión con sus hijos.

Carolina Uechi, una pasión carnívora

Después de graduarse en cocina en Le Cordon Bleu, sus primeras prácticas fueron en un steakhouse, donde floreció su pasión por la carne y el fuego. Inspirada, decidió abrir su propio restaurante y hoy lidera la cocina de cuatro establecimientos gastronómicos. Con su familia, gestiona Café Comadre, una cafetería especializada en Pueblo Libre; Dan Dan Burger, un local de hamburguesas gourmet; Armento, un steakhouse que ofrece una variedad de carnes, chorizos y deliciosos acompañamientos; y Tramo, una cocina abierta que comparte con su hijo Yayo Higa Uechi, quien heredó su amor por las carnes.

Ubicación de Armento y Tramo: En Av. Conquistadores 170, San Isidro.

Foto: Carolina Uechi
Foto: Carolina Uechi

Pía León y la recuperación de despensa ancestral

Reconocida como la mejor chef femenina del 2021 por los World’s 50 Best, Pía León ha demostrado su valía. Además de ocupar el puesto veintiocho en la misma lista con su proyecto Kjolle, mantiene su compromiso con el aclamado Central, el restaurante Mil en Cusco y el centro de investigación Mater Iniciativa.

Además, ha lanzado proyectos como Mauka, el restaurante del prestigioso hotel Palacio Las Nazarenas en Cusco. Su enfoque en la innovación, la investigación y la promoción de productos ancestrales la ha posicionado en la cima de la gastronomía mundial. Es común verla trabajando junto a su hijo Cristóbal, quien -nadie sabe- podría integrar en algunos años más el mundo culinario.

Kjolle: Av. Pedro de Osma 301, Barranco,15063 Lima, Perú.

Pía León. (Foto: Alessandro Currarino/ GEC)
Pía León. (Foto: Alessandro Currarino/ GEC)
LEA TAMBIÉN: La Picantería: El lugar donde la mesa siempre es una fiesta

Astrid Gutsche, la alemana más peruana

Madre de dos hijas, Kiara e Ivalú, y una de las fundadoras y pieza clave en el desarrollo del imperio Acurio, siempre se la puede encontrar en su restaurante Astrid&Gastón, dando la bienvenida a los comensales y supervisando cada detalle en las mesas. Además, es la encargada de crear todos los postres de los restaurantes del grupo, siendo una gran defensora del cacao peruano. Ha publicado varios libros y encuentra tiempo para cultivar otra gran pasión: el baile, practicando bailes de salón a nivel profesional.

Astrid&Gastón: Av. Paz Soldán 290, San Isidro.

Marilú Madueño, referente de la gastronomía peruana

La chef detrás del restaurante La Huaca también lidera Primos Chicken. En 2017, fue nombrada la mejor chef del país en los Premios Summum y desde entonces ha sido reconocida como una de las cocineras más destacadas a nivel nacional. Marilú ha convertido a La Huaca en un referente de la gastronomía peruana después de estudiar en Le Cordon Bleu, en París. Además de ser madre, se la encuentra frecuentemente organizando cenas benéficas o impartiendo clases de cocina para apoyar diversas causas.

La Huaca: General Borgoño 860, Miraflores.

Mónica Huerta, la heredera de los sabores picanteros

La historia de La Nueva Palomino se remonta a 150 años atrás, cuando la bisabuela de Mónica, la señora Cipriana Chaca, dejó en herencia una picantería a su hija, Juana Palomino. Estos sabores han sido transmitidos de generación en generación. Mónica no solo heredó La Nueva Palomino, sino también un legado de fortaleza femenina.

Gracias a esta fortaleza, logró superar la pandemia. Junto con su equipo, desarrollaron diversos productos regionales y lanzaron un servicio de entrega a domicilio. De esta manera, pudieron sortear el difícil periodo y seguir ofreciendo lo mejor de la cocina arequipeña. Fabricio, uno de los tres hijos de Mónica, estudió cocina en Le Cordon Bleu y planea seguir los pasos de sus antepasados.

La Nueva Palomino: Calle Leoncio Prado 122, Arequipa.

Foto: La Nueva Palomino.
Foto: La Nueva Palomino.

LE PUEDE INTERESAR

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.
SOBRE EL AUTOR

Estudió Administración de empresas en la U. de Piura. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el mundo editorial, en los que ha escrito para medios como Revista G de Gestión, Gestión, El Comercio, Semana Económica, El Trinche, Revista Macondo (Barcelona), Cosas, Revista J, entre otros. Tiene una maestría de Escritura Creativa en la PUCP.