Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: Nueva arquitectura andina boliviana busca el “cholet” que mejor la rep | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

Nueva arquitectura andina boliviana busca el “cholet” que mejor la represente

Los “cholets” son reconocidos a nivel mundial por su singularidad en la combinación de colores en la fachada como también en el interior y en los salones de fiesta, además de los ostentosos diseños y el chalet que se erige en el último piso.

Cholet (Foto: El País)
Cholet (Foto: El País)
Agencia EFE
Actualizado el 31/07/2019 02:00 a.m.

El Alto, la ciudad boliviana donde nació la "arquitectura andina" popularmente conocida como "cholet", busca por primera vez en un concurso al mejor representante de estas singulares construcciones.

El concurso denominado "Inticholet" es organizado por tres diseñadoras bolivianas que pretenden encontrar a la infraestructura que se consolide como el mayor representante de esta arquitectura, que se caracteriza por su estridente combinación de colores y el uso de formas geométricas de la cultura precolombina tiahuanacota.

“Consideramos importante desarrollar una actividad que difunda e impulse el movimiento arquitectónico y sociocultural en la ciudad de El Alto que se ha vuelto un orgullo boliviano”, expresó María Daniela Mercado, una de las organizadoras.

El pasado domingo comenzó la convocatoria para que los dueños de los "cholets" en El Alto se inscriban y se estima que para octubre se conozca qué edificación será la premiada, contó Mercado.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Alcaldía de El Alto, la segunda mayor ciudad de Bolivia con cerca un millón de habitantes, que entregará al ganador una plaqueta que identifique a esa casa como la mayor representante de los “cholets” este año y que pueda ser visitada por turistas locales y extranjeros.

“El representante elegido nos va a permitir tener un acceso al interior y mostrar la diversidad cultural de El Alto y que se vuelva un icono en la ciudad”, manifestó a Efe el jefe de la unidad de Turismo de la Alcaldía de El Alto, Hidelberto Márquez.

Entre los criterios que se evaluarán está la “connotación cultural”, que se observará en el uso de los colores y los diseños en el interior de la edificación y la fachada, y también que cuente con algún tipo de negocio, los materiales y que tenga un chalet encima de toda la construcción, como es característico de los “cholets”.

Mercado acotó que también pueden inscribirse las “casas transformer” que recientemente se han inaugurado en esa urbe, que tienen por ejemplo la máscara del personaje de cine de ficción Iron Man en la fachada, o la que tiene una Estatua de la Libertad en su exterior.

“Queremos impulsar que la gente conozca estas edificaciones y que vea la maravilla de diseños y colores que hay en su interior, que se ha sido elogiada a nivel internacional”, indicó Mercado.

Según Márquez, solo en la ciudad de El Alto existen más de setenta edificaciones que son consideradas "cholets", que han aportado para impulsar el turismo en esa ciudad y que reflejan "la identidad cultural" de esa urbe situada a unos 4,000 metros de altura en el altiplano, vecina de La Paz.

El objetivo es que todos los años haya nuevos concursos que premien a las mejores edificaciones de este tipo.

Los "cholets" son reconocidos a nivel mundial por su singularidad en la combinación de colores en la fachada como también en el interior y en los salones de fiesta, además de los ostentosos diseños y el chalet que se erige en el último piso.

Esta arquitectura refleja el prestigio y poder económico de los dueños de las edificaciones, que usualmente son indígenas aimaras que emigraron a las ciudades desde zonas rurales.

En la ciudad más joven de Bolivia, con solo 34 años de historia, ya hay un hotel “cholet” muy requerido por extranjeros y el máximo exponente de esta arquitectura, Freddy Mamani, emuló una de estas construcciones en la Fundación Cartier para el Arte Contemporáneo en París.

Esta arquitectura también ha sido fuente de inspiración para distintas diseñadoras bolivianas, que presentaron diferentes colecciones que destacan el colorido de los “cholets”.

Notas Relacionadas

Bolivia y Chile perfilan un circuito turístico que también incluya a Perú

Acuerdos con Bolivia pondrían en riesgo proyectos de masificación de gas natural, según la SPGL

SPH: No tiene sentido importar gas de Bolivia en lugar de promover la inversión en exploración

Cocina PAR une a Bolivia, Chile y Perú en pro del patrimonio alimentario

Bolivia dice tener resuelto un conflicto en un importante destino turístico

Evo Morales: “Nuestro sueño es que en Ilo tengamos un gran megapuerto”

Tags Relacionados:

Bolivia

arquitectura

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

COVID-19: al menos cuatro médicos de Essalud inician huelga de hambre en plena segunda ola

COVID-19: al menos cuatro médicos de Essalud inician huelga de hambre en plena segunda ola

Ministro del Ambiente fue dado de alta tras ser diagnosticado de COVID-19

Ministro del Ambiente fue dado de alta tras ser diagnosticado de COVID-19

En solo un mes la positividad de contagio del COVID se eleva en más del doble, de 7% a 15%

En solo un mes la positividad de contagio del COVID se eleva en más del doble, de 7% a 15%

La pasarela parisina se pone nostálgica con la vida pre-COVID

La pasarela parisina se pone nostálgica con la vida pre-COVID

EN VIVO | Joe Biden asume como el 46° presidente de Estados Unidos

EN VIVO | Joe Biden asume como el 46° presidente de Estados Unidos

Suma Movil obtiene concesión en Perú y se convierte en el séptimo operador móvil virtual

Suma Movil obtiene concesión en Perú y se convierte en el séptimo operador móvil virtual

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

El heredero de Samsung, Lee Jae-yong, fue condenado a dos años y medio de cárcel por corrupción

El heredero de Samsung, Lee Jae-yong, fue condenado a dos años y medio de cárcel por corrupción

Israel entregará datos médicos a cambio de vacunas de Pfizer

Israel entregará datos médicos a cambio de vacunas de Pfizer

Mohamed El-Erian advierte sobre riesgos en mercados emergentes

Mohamed El-Erian advierte sobre riesgos en mercados emergentes

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...