Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: Cocina PAR une a Bolivia, Chile y Perú en pro del patrimonio alimentar | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

Cocina PAR une a Bolivia, Chile y Perú en pro del patrimonio alimentario

Este proyecto une a cocineros, escuelas de formación, movimientos gastronómicos, instituciones organizadoras de ferias de alimentos, actores públicos y privados, para comprometerse a revalorizar los productos y saberes de cada región, como también innovar en su utilización.

(Foto: Diario El Mercurio)
(Foto: Diario El Mercurio)
Agencia EFE
Actualizado el 06/07/2019 03:00 a.m.

Las experiencias gastronómicas de Bolivia, Chile y Perú se unen en un proyecto para revalorizar el patrimonio alimentario regional de cada país e impulsar la generación de vínculos entre pequeños productores y mercados urbanos.

El proyecto "Back to the roots", volviendo a las raíces en inglés, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA), comenzó en el 2016, punto inicial para que surja Cocina PAR.

Cocina PAR pretende unir a diferentes actores de la cadena gastronómica de esos tres países, para sistematizar experiencias que demuestren la articulación exitosa entre los pequeños productores de alimentos de cada región y mercados en la ciudad.

Este proyecto une a cocineros, escuelas de formación, movimientos gastronómicos, instituciones organizadoras de ferias de alimentos, actores públicos y privados, para comprometerse a revalorizar los productos y saberes de cada región, como también innovar en su utilización.

Entre todos escogieron catorce experiencias de los tres países para que compartan sus experiencias y así conocer cómo han logrado vínculos de pequeños productores de distintos alimentos con cocinas locales.

"Cuando nosotros vemos que la cocina tiene una dimensión cultural, en ese mismo momento todos entramos en línea y nos replantea la forma de ver la cocina", expresó en La Paz el coordinador del proyecto, el peruano Andrés Ugaz.

Los catorce proyectos elegidos incluyen a las escuelas Manq'a y el restaurante Gustu de La Paz, ambos impulsados por el chef danés Claus Meyer del reconocido Noma de Copenhague, que trabajan con productos locales.

También está la marca "Tarija aromas y sabores", que reúne al menos 1,400 familias productoras, y supermercados Ketal, que desde hace dos años se articula con pequeños productores en Bolivia.

De Perú está Corpapa, una organización que agrupa a más de 2,300 familias de productores de tubérculos andinos y el restaurante Bodegón del reconocido chef Gastón Acurio, que se abastece el cien por cien de alimentos de agriculturas familiares.

También están las agroferias campesinas que congregan a casi un centenar de productores de 19 regiones de Perú y las escuelas sostenibles Tambinas, que cuentan con un proyecto para preparar almuerzos y desayunos de escuelas con alimentos locales.

De Chile está Maqueo, una microempresa familiar de origen mapuche dedicada a la elaboración de alimentos a base de frutos silvestres, y las cooperativas Mieles del Sur, que exportan a Estados Unidos, Campos de Hielo y cooperativa Punta Chilen, que agrupa a pequeños productores.

Además está el festival gastronómico Ñam, que ayuda a difundir los distintos productos de Chile en el mundo gastronómico nacional e internacional.

Tras sistematizar estas catorce experiencias, pretenden armar una "caja de herramientas" en una plataforma web para poner a disposición datos útiles para que otros emprendedores, tomadores de decisiones y técnicos tengan esa información disponible para formar esos vínculos con agricultores familiares.

"Esto permitirá entender los mecanismos que han funcionado, en qué condiciones, cómo lograron las alianzas para que otros emprendimientos desarrollen sus capacidades", enfatizó el director del Movimiento de Integración Gastronómico Alimentario Boliviano (MIGA), Ángel Ramos.

El director destacó la importancia de este proyecto, ya que es una forma de preservar los sabores y saberes de la riqueza culinaria de cada región, y sostuvo que el principal desafío será innovar en propuestas gastronómicas.

MIGA también es miembro de este proyecto junto a la Organización No Gubernamental Hivos.

Tags Relacionados:

Perú

Chile

Bolivia

Gastón Acurio

gastronomía

FIDA

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Cómo acceder y usar WhatsApp sin internet

Cómo acceder y usar WhatsApp sin internet

Defensoría insta al Gobierno evitar liquidación de Pluspetrol Norte e incumpla remediación ambiental

Defensoría insta al Gobierno evitar liquidación de Pluspetrol Norte e incumpla remediación ambiental

OCDE reclama vigilar más a los intermediarios que ayudan al fraude fiscal

OCDE reclama vigilar más a los intermediarios que ayudan al fraude fiscal

ONG Plan International afirma que migrantes venezolanos sufren discriminación en Perú

ONG Plan International afirma que migrantes venezolanos sufren discriminación en Perú

Piden a G20 entregar US$ 650,000 millones de fondos extra a FMI para extender alivio de deuda

Piden a G20 entregar US$ 650,000 millones de fondos extra a FMI para extender alivio de deuda

Daron Acemoğlu: “América Latina es desigual debido a su historia, una sociedad creada por un pequeño grupo de élites coloniales”

Daron Acemoğlu: “América Latina es desigual debido a su historia, una sociedad creada por un pequeño grupo de élites coloniales”

VEA TAMBIÉN

Cuánto cuesta comer en los 15 mejores restaurantes del mundo

Redacción Gestión
Cuánto cuesta comer en los 15 mejores restaurantes del mundo

Diez detalles de lujo en los mejores restaurantes del mundo

Redacción Gestión
Diez detalles de lujo en los mejores restaurantes del mundo

Para padres millennials, la cocina es el nuevo garaje

Agencia Bloomberg
Para padres millennials, la cocina es el nuevo garaje

André Cointreau: “El chef no solo es un artista, debe ser el mejor administrador de una empresa”

André Agurto
André Cointreau: “El chef no solo es un artista, debe ser el mejor administrador de una empresa”

Repostera francesa, nombrada mejor del mundo con sus postres sin (apenas) azúcar

Agencia AFP
Repostera francesa, nombrada mejor del mundo con sus postres sin (apenas) azúcar

Nuevo empleo en Washington: Corresponsal del Hotel Trump

Agencia EFE
Nuevo empleo en Washington: Corresponsal del Hotel Trump

La Mar, de calle de mecánicos a corazón de estilo y gastronomía de Miraflores

Claudia Guevara
La Mar, de calle de mecánicos  a corazón de estilo y gastronomía de Miraflores

ÚLTIMAS NOTICIAS

OCDE reclama vigilar más a los intermediarios que ayudan al fraude fiscal

OCDE reclama vigilar más a los intermediarios que ayudan al fraude fiscal

Piden a G20 entregar US$ 650,000 millones de fondos extra a FMI para extender alivio de deuda

Piden a G20 entregar US$ 650,000 millones de fondos extra a FMI para extender alivio de deuda

OPS: en próximos días países de la región sabrán cuántas vacunas de AstraZeneca recibirán

OPS: en próximos días países de la región sabrán cuántas vacunas de AstraZeneca recibirán

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...