Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Acuerdos con Bolivia pondrían en riesgo proyectos de masificación de g | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Acuerdos con Bolivia pondrían en riesgo proyectos de masificación de gas natural, según la SPGL

La implementación de esos acuerdos –indicó el presidente de este gremio–demandaría replantear los programas de masificación y desarrollo del gas natural en el país, especialmente en el sur.

Declaración de Ilo, tras el Encuentro Binacional entre Perú y Bolivia (Foto: Presidencia)
Declaración de Ilo, tras el Encuentro Binacional entre Perú y Bolivia (Foto: Presidencia)
Redacción Gestión
Actualizado el 11/07/2019 09:10 a.m.

La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) calificó como riesgoso para el país los tres acuerdos suscritos con Bolivia para instalar redes domiciliarias de gas natural boliviano, comercializar balones domésticos de gas licuado boliviano e interconectar el gasoducto boliviano con el peruano dentro de territorio nacional.

La implementación de esos acuerdos –indicó el presidente del gremio–demandaría replantear los programas de masificación y desarrollo del gas natural en el país, especialmente en el sur del país, así como modificar la legislación del gas licuado de petróleo y replantear la ruta, diámetro y administración del a Gasoducto Sur Peruano.

Fernando Cabada, agregó que hasta ahora no se conocen los términos y condiciones de cada uno de los acuerdos, por lo que no se puede determinar con exactitud cuál sería su impacto en el país y en sus programas y proyectos relacionados con el gas natural y el gas licuado.

También sostuvo que otro de los aspectos que debe resolverse es el precio del gas natural y gas licuado que comercializaría Bolivia, pues el país altiplánico, por ejemplo, vende gas natural a Argentina y Brasil a un precio que ha fluctuado a lo largo del tiempo entre los US$ 10 y US$ 3.70 el millón de BTU mientras que en el Perú se comercializa a precio regulado: entre US$ 2.20 y US$ 3.30.

El titular del gremio que reúne a empresas envasadoras y distribuidoras de gas licuado en el Perú, se preguntó si Bolivia va a subsidiar su hidrocarburo o lo venderá al precio al que lo exporta regularmente.

“Bolivia exporta al Perú GLP, que para que sea aceptado por el consumidor peruano debe ser combinado con GLP de Camisea y la diferencia de precio entre el producto 100% boliviano y la mezcla es inferior a S/ 1.5 por balón y aun así no es de la elección de los usuarios de balones de gas. En Paraguay, a donde exporta también Bolivia, su precio al consumidor es mayor que en el Perú”, explicó.

De otro lado, Cabada aseguró que la comercialización de balones de gas licuado en el sur del Perú tendría un sobrecosto por el transporte de los envases y, además, los cilindros y sus válvulas no cumplen la normativa peruana, ni se ajustan a las cocinas peruanas.

A lo que se añade –dijo– que su internamiento y salida del país requerirían de la aprobación de nuevos trámites aduaneros.

Cabada explicó que la interconexión del ducto boliviano al gasoducto peruano, que ya empezó a construirse, implicaría determinar el recorrido del ducto boliviano, la tarifa de peaje, el diámetro del tubo y, sobre todo, el destino final del combustible: exportación, generación eléctrica, petroquímica.

Sostuvo que la inversión por parte de Bolivia podría superar los US$ 7,000 millones y tendría que definirse cuál será su sistema de administración al unirse con el ducto peruano: público, privado o en concesión; por citar algunas alternativas.

Ante lo cual, consideró que por su trascendencia e importancia los acuerdos suscritos merecen ser analizados y explicados al país, para que conozca cuáles son sus implicancias y su efecto en las políticas de hidrocarburos del país, un sector que ya tiene mucho retraso e informalidad y que podrían terminar perjudicando al país en su conjunto.

Tags Relacionados:

Perú

Bolivia

SPGL

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Fallo del Poder Judicial podría incrementar peaje de Línea Amarilla en próximos días

Fallo del Poder Judicial podría incrementar peaje de Línea Amarilla en próximos días

Pacientes COVID-19 que salieron de UCI podrían presentar fibrosis pulmonar

Pacientes COVID-19 que salieron de UCI podrían presentar fibrosis pulmonar

Tipo de cambio cierra febrero a S/ 3.65 en medio de un panorama de incertidumbre

Tipo de cambio cierra febrero a S/ 3.65 en medio de un panorama de incertidumbre

Luis Roel pide al Ejecutivo informar si impide a Rusia negociar vacunas con privados

Luis Roel pide al Ejecutivo informar si impide a Rusia negociar vacunas con privados

Movistar mantendrá sus derechos para transmitir partidos de la Liga 1 y Liga 2

Movistar mantendrá sus derechos para transmitir partidos de la Liga 1 y Liga 2

COVID-19: Así es el gran complejo de producción de las vacunas Sinopharm que se aplican en Perú

COVID-19: Así es el gran complejo de producción de las vacunas Sinopharm que se aplican en Perú

VEA TAMBIÉN

Perupetro señala interés de petroleras por explorar en lote 201 en selva de Ucayali

Wilfredo Huanachin
Perupetro señala interés de petroleras por explorar en lote 201 en selva de Ucayali

Sunat: Ingresaron a Perú cerca de 750 toneladas de equipos para los Panamericanos

Redacción Gestión
Sunat: Ingresaron a Perú cerca de 750 toneladas de equipos para los Panamericanos

Chile despliega a militares en fronteras para combatir al narcotráfico

Chile despliega a militares en fronteras para combatir al narcotráfico

Mincetur a favor de permitir inversión privada extranjera en zonas urbanas fronterizas

Renzo Bambarén
Mincetur a favor de permitir inversión privada extranjera en zonas urbanas fronterizas

Perú tendrá gas a precios más económicos tras acuerdo suscrito con Bolivia

Redacción Gestión
Perú tendrá gas a precios más económicos tras acuerdo suscrito con Bolivia

Bolivia asegura que en 20 días comenzará a exportar gas natural a Perú

Redacción Gestión
Bolivia asegura que en 20 días comenzará a exportar gas natural a Perú

Aduviri promete que precios de balones de GLP se reduciría a S/ 20, tras acuerdo con Bolivia

Redacción Gestión
Aduviri promete que precios de balones de GLP se reduciría a S/ 20, tras acuerdo con Bolivia

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tipo de cambio cierra febrero a S/ 3.65 en medio de un panorama de incertidumbre

Tipo de cambio cierra febrero a S/ 3.65 en medio de un panorama de incertidumbre

Movistar mantendrá sus derechos para transmitir partidos de la Liga 1 y Liga 2

Movistar mantendrá sus derechos para transmitir partidos de la Liga 1 y Liga 2

Crédito al sector privado en enero creció 11.6% anual

Crédito al sector privado en enero creció 11.6% anual

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...