
Una conocida cadena surcoreana de cafetería con más de 3,000 de tiendas a nivel mundial, da señales claras de su posible ingreso al mercado peruano. La marca es manejada por Annhouse Co., especializada en la operación de cafeterías, venta de té, jugos y postres, y ya inició trámites para registrar su nombre y logotipo en el país, lo que podría marcar el primer paso hacia su expansión en territorio local. ¿Podría convertirse en competencia de Starbucks? Aquí los detalles.
Es que en un mercado en expansión, los empresarios registran sus marcas ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para proteger el uso de estos signos distintos. Desde el 17 de febrero al 19 de febrero de 2025, esta entidad publicó 261 solicitudes en el segmento de productos. Aquí algunas de ellas.
La empresa surcoreana Annhouse Co., especializada en la operación de cafeterías, venta de té, jugos y postres, ha solicitado el registro de la denominación y logotipo de “Mega Coffee”, una cadena de cafeterías surcoreana. El pedido apunta a la clase 30, 32, 35 y 43.
La categoría 30 comprende tortas de arroz, productos de confitería, tortas, granos de café tostados, café en grano sin tostar, pan; la 32, jugos de frutas, agua mineral, bebidas energéticas; la 35, publicidad, marketing; y la 43, servicios de cafés y bar.
Al 2024, la cadena de cafeterías surcoreana, fundada en 2015, superó las 3,000 tiendas, convirtiéndose en la segunda cadena de cafeterías más grande de Corea del Sur. En mayo de 2024, Mega MGC Coffee abrió su primera tienda en Mongolia. A mitad de ese año, colaboró con la empresa china miHoYo y su juego “Genshin Impact”, lanzando un menú y productos de edición limitada inspirados en el personaje “The Wanderer”.
Hasta el momento, el registro de su marca podría implicar tanto su protección como una preparación para ingresar al mercado peruano. ¿Podría convertirse en competencia de Starbucks?

Otra empresa surcoreana que ha solicitado el registro de su marca en Perú es Iunik Co., una marca de cosméticos especializada en el cuidado de la piel. Sus productos están disponibles principalmente en tiendas en línea a nivel mundial.
En este proceso, la compañía ha solicitado la protección de la denominación y el logotipo de “Iunik” bajo la categoría 03, que incluye productos como preparaciones de tocador, aceites esenciales, cosméticos, perfumería y bloqueadores solares, entre otros.

Dentro del segmento de moda, la empresa italiana Teddy S.p.A. solicitó el registro de la denominación y logotipo de “RR”, que se trata de Rinascimiento, una de las principales marcas de la compañía. Esta firma se especializa en una amplia gama de ropa y accesorios para mujeres. El pedido apunta a las categoría 18, 25 y 35.
La categoría 18 comprende bolsos casuales, carteras, estuches para llaves; la 25, ropa, cinturones (prendas de vestir), zapatos, sombreros; y la 35, servicios de gestión comercial.
Es importante destacar que las marcas de fast fashion de la empresa italiana, como Terranova y Calliope, compiten directamente con las de los gigantes del sector, como Zara y H&M.

En el sector de alimentos, la empresa colombiana Industrias Tomy, dedicada a la producción de galletas, solicitó el registro de la denominación y logotipo de “Redonditas”, marca de galletas dulces, en la clase 30, que abarca café, té, arroz, harinas y preparaciones a base de cereales, pan, productos de pastelería y confitería.

En el sector retail, Supermercados Peruanos S.A. presentó la solicitud de registro de la denominación y logotipo de “Choco Power”, marca de chocolate, en la categoría 30, que incluye café, pan, productos de pastelería y confitería. Así, la cadena de supermercado sumaría una nueva marca blanca (propia).

Indecopi: los intereses detrás del registro
A través de la Dirección de Signos Distintivos, el Indecopi resaltó que contar con una marca registrada en esta entidad le permite al titular denunciar a quien use dicha denominación sin su autorización, evitando correr el riesgo de que terceros se apropien del trabajo, prestigio, reputación y años de inversión.
De igual manera, indicó que el registro contribuye a mejorar el valor de la empresa, crear ventajas competitivas y aumentar la capacidad de obtener financiamiento. Además, la marca puede ser empleada de forma exclusiva, a nivel nacional, durante un periodo de 10 años (renovables de manera sucesiva).
En tanto, si la marca registrada es exitosa, se puede disponer de ella, vendiéndola, licenciándola o franquiciándola a un tercero, recibiendo un beneficio económico.
LEA TAMBIÉN: Zara o H&M: ¿Cuál fast fashion ganaría terreno tras la salida de Forever 21?
Temas que te podrían interesar sobre el Indecopi
- Marcas en juego: Ferreycorp, Holcim e Indurama en carrera por registros en Indecopi
- Indecopi sanciona a Interbank por problemas operativos en sus sistemas
- Indecopi autoriza a Santander la compra de Crediscotia

Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.