
Ante el próximo regreso a clases, los padres de familia empiezan a desembolsar recursos en la compra de diferentes artículos propios de la actividad escolar de sus hijos. Sin embargo, en un contexto en que el 54% de los peruanos califica como “regular” su economía personal, las compras en campaña escolar están orientadas a priorizar la adquisición de lo más necesario; según el estudio Pulso Ciudadano, elaborado por Activa.
De acuerdo al informe, un 69.6% de encuestados tiene hijos en edad escolar, considerando que los gastos que realizarán los padres de familia este año se orientan, en promedio, a dos primogénitos. Así, el desembolso promedio que se proyecta es de S/ 1,124, siendo que el egreso mayor se sitúa en los consumidores del nivel socioeconómico A (S/ 1,452) y el menor en el segmento D (S/ 730).
Al respecto, el gerente de la Unidad de Customer Experience de Activa, Hilario Chong Shing, señaló que existe un 56.9% de encuestados que asegura que en esta campaña escolar gastará más que el año pasado; en tanto, solo un 4.8% cree que la inversión será menor que el 2024.
“Se prevé una mayor inversión, alineado con la expectativa inflacionaria. Tengamos en cuenta que el nivel socioeconómico alto es el que está dispuesto a un mayor gasto, entre otros factores, por la penetración de los colegios privados”, expresó el especialista.

LEA TAMBIÉN: Al aula, con capibaras: US$ 600 millones en venta de útiles y precios a la baja
¿En qué invertirán en esta campaña escolar?
En torno a las categorías que se adquirirán con preponderancia este año se encuentran útiles escolares como cuadernos, lápices, borradores y demás (87.7%); uniformes (73.2%); zapatos (66.9%); mochilas (54.9%); entre otros.
“Hay categorías que este año se comprarán en mayor proporción; por ejemplo, útiles escolares, uniformes, zapatos. Por el contrario, la venta se reduce en otros segmentos como mochilas, material didáctico, loncheras; ello, por la reutilización de estos artículos del año pasado”, indicó Chong, quien manifestó que el menor gasto sería por parte del nivel socioeconómico C y D, principalmente.

LEA TAMBIÉN: Nueva universidad en Callao: El proyecto que prepara Saco Oliveros
Para realizar la compra de los diferentes productos escolares, los padres de familia priorizan sobre todo atributos como precio y calidad, principalmente, en los niveles socioeconómicos A y B, quienes con un promedio de 34%, otorgan similar importancia a ambas cualidades. Por el contrario, más de un 45% de los segmentos C y D anteponen el precio al momento de adquirir los artículos de campaña escolar.
“El precio importa mucho partiendo de un contexto inflacionario en el que el ticket de gasto aumenta por un mayor precio en los productos, pero no porque se están adquiriendo más unidades. Sin embargo, ello no quiere decir que la calidad deje de ser importante”, manifestó Chong.
Dentro de las marcas más resaltantes en útiles escolares figuran Artesco, Faber Castell, Vinifan, Layconsa, entre otros. “Estas preferencias lo hemos visto con mayor fuerza en Lima, donde la marca tiene un poco más de peso; probablemente, porque haya colegios que sugieran marcas”, agregó.
Los lugares de compra en campaña escolar siguen siendo liderados por tiendas físicas (84.2%); mientras, el canal online aún tienen una menor penetración (14.9%).

Ficha técnica
- Diseño de Investigación: Entrevistas online a través de un panel representativo con cobertura nacional
- Población: Hombres y mujeres mayores de 18 años, de los grupos socioeconómicos ABCD, y residentes de todas las provincias del país
- Margen de error muestral: +/- 3.4%, bajo supuestos de aleatoriedad simple
- Nivel de confianza: 95%
- Instrumento de medición: Cuestionario de 9 minutos de duración promedio
- Fecha de campo: Realizado del 06 al 13 de febrero
LEA TAMBIÉN: Defensoría advierte falta de información sobre proceso de matrícula virtual en colegios
Temas que te pueden interesar sobre campaña escolar:
- Back to school: el negocio de uniformes escolares, innovación y precios ¿al alza?
- Útiles Kawaii dominan la campaña escolar 2025: la inversión detrás
- Uniformes escolares: Gamarra se alista para campaña y amplía oferta con telas y precios

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Con 11 años de experiencia profesional en comunicación escrita y digital. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.