Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera da su descargo en su interpelación en el Pleno del Congreso de la República. (Foto: Jorge Cerdan/@photo.gec)
Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera da su descargo en su interpelación en el Pleno del Congreso de la República. (Foto: Jorge Cerdan/@photo.gec)

Este miércoles el aprobó la moción de interpelación contra , ministro de Energía y Minas, con 57 votos a favor, 33 en contra y 16 abstenciones. Ante esta decisión, el funcionario deberá presentarse el próximo 29 de noviembre a las 4:00 p.m.

El tendrá que responder un pliego de interpelatorio de 55 preguntas sobre la contaminación de las cuencas de los ríos Llallimayo, Jatun Ayllu y Chacapalca, en Puno.

Vera está siendo cuestionado por los efectos negativos que está causando la explotación de oro y plata por parte de compañía Aruntani S.A.C. titular de la Unidad Minera Arasi.

Congreso aprueba moción de interpelación contra Oscar Vera. (Foto: Jesús Saucedo)
Congreso aprueba moción de interpelación contra Oscar Vera. (Foto: Jesús Saucedo)
LEA TAMBIÉN: Óscar Vera | Congreso reúne firmas para censurar al ministro de Energía por caso Petroperú

No es la primera vez

Recordemos que esta es la segunda vez que por moción de interpelación. En junio pasado se aprobó esta acción contra el ministro por haber omitido sus sanciones administrativas en la declaración jurada que presentó al asumir el cargo.

Además, se le señaló por una presunta reunión con el expresidente y el exalcalde de Anguía, , el pasado 30 de octubre del 2021.

En la primera presentación, Vera Gargurevich respondió un pliego interpelatorio de 29 preguntas impulsado por Fuerza Popular a raíz de los cuestionamientos en su contra.

LEA TAMBIÉN: Congreso: presentan nueva moción de interpelación contra el ministro de Energía y Minas

Antecedentes

El 16 de noviembre, el legislador de Podemos Perú, , presentó una solicitud para que el ministro Óscar Vera se presente ante el Pleno para que responda por los cuestionamientos sobre a la contaminación de las cuencas de los ríos Llallimayo, Jatun Ayllu y Chacaplaca, en Puno.

Dicho pedido tenía el respaldo de 27 legisladores de las bancadas de Podemos Perú, Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Acción Popular, Somos Perú, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Bloque Magisterial, Perú Bicentenario y Renovación Popular.

Oscar Vera, ministro de Energía y Minas. (Foto: Congreso)
Oscar Vera, ministro de Energía y Minas. (Foto: Congreso)

En el documento oficial se alega que desde el 2016 las autoridades de la provincia de Melgar (Puno) y la población de los distritos de Ayaviri, Llalli, Cupi y Umachiri vienen denunciando la contaminación por vertimiento de aguas ácidas al río Llallimayo, causada por la explotación de oro y plata por parte de la empresa Aruntani S.A.C. titular de la Unidad Minera Arasi.

“El vertimiento de los componentes lixiviados a través de los subdrenajes producen un impacto en los cuerpos hídricos y suelos, debido a las altas concentraciones de aluminio, cobalto, cobre, hierro y manganeso. Estos metales pesados y sus sedimentos discurren hacia las quebradas de Lluchusani, Azufrini y Huarucani, hasta llegar a los ríos Llallimayo, Azufrini, y Chacaplaca”, se advierte en el texto.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.