El muelle fiscal, que sufrió daños por fuertes oleajes, fue utilizado para el traslado y exportación de algodón, pisco y guano de la isla. (Foto: Andina)
El muelle fiscal, que sufrió daños por fuertes oleajes, fue utilizado para el traslado y exportación de algodón, pisco y guano de la isla. (Foto: Andina)

Debido a los fuertes , parte del histórico muelle fiscal, ubicado en ciudad de , en la región , fue destruido. El fenómeno viene afectando al litoral peruano en los últimos días y continuará hasta mañana domingo 7 de enero.

La capitanía del puerto de dispuso el cierre total, nivel V, a partir de las 07:50 a.m. del 3 de enero de las caletas Lagunillas, Laguna Grande, El Chaco, La Puntilla, San Andrés, el Terminal Marino Pisco-Camisea, el Terminal Portuario Multiboyas Petroperu, el Terminal Portuario Paracas y la caleta Tambo de Mora en la provincia de Chincha.

Igualmente, se dispuso que el tráfico queda totalmente restringido para toda actividad.

LEA TAMBIÉN: Oleajes anómalos continuarán: 25 puertos más serán cerrados por la Marina de Guerra
LEA TAMBIÉN: Verano 2024: Ancón cierra sus playas por fuertes oleajes anómalos

Varios tablones de la estructura portuaria que data del año 1857 se vinieron abajo por la fuerza de las olas durante la madrugada del viernes 5 y fueron arrastradas hacia la orilla del mar.

El muelle fiscal tiene 800 metros de longitud y 8 metros de ancho y fue utilizado para el traslado y exportación de algodón, pisco y guano de la isla.

La Marina de Guerra del Perú a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación informó en un comunicado que el litoral sur, las condiciones normales del se reestablecerán desde la noche de hoy sábado.

Parte del muelle Fiscal en Pisco fueron arrastradas hacia la orilla del mar a causa de fuertes oleajes. (Foto: Andina)
Parte del muelle Fiscal en Pisco fueron arrastradas hacia la orilla del mar a causa de fuertes oleajes. (Foto: Andina)

Paseos turísticos suspendido

Víctor Páucar Hernández, coordinador de la oficina zonal Pisco de la Directur Ica, informó que desde las 09:00 a.m. del miércoles 3 se suspendieron los paseos turísticos por las Islas Ballestas debido a condiciones anómalas de oleaje.

Precisó que un aproximado de 1,500 turistas visitan las Islas Ballestas en cualquier día de la semana y los fines de semana se incrementan a 2,000 visitantes para conocer la fauna marina.

Agregó que ante esta situación los operadores turísticos están proponiendo opciones alternas como visitas las cercanas de la Reserva Nacional de Paracas, el museo Julio C. Tello, la laguna Morón, entre otros puntos de interés de la ciudad de .

LEA TAMBIÉN: Oleajes anómalos en el Perú: ¿se prevé un impacto en el turismo de la zona?
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas AQUÍ. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.