Algunos de esos miles de votantes con residencia española, en conversaciones con EFE transmitieron su preocupación por el destino del país  (Foto: EFE)
Algunos de esos miles de votantes con residencia española, en conversaciones con EFE transmitieron su preocupación por el destino del país (Foto: EFE)

“Se cerraron los comicios”, grita puntual a las 18:00 una joven voluntaria del Colegio Mayor Argentino, el centro madrileño donde se celebró la última ronda de elecciones presidenciales, que acogió durante todo el día a los miles de votantes que se acercaron con sus mates a elegir al próximo presidente del país.

que es la segunda ciudad española con más votantes inscritos (34.992), tras (47.071), cerró con una participación de aproximadamente 4.570 electores, un caudal un poco menor que en la primera vuelta celebrada en octubre, cuando participaron 4.800 personas.

Algunos de esos miles de votantes con residencia española, en conversaciones con EFE transmitieron su preocupación por el destino del país y la sensación de que los argentinos asistieron a las urnas con su voto ya decidido por uno de los dos candidatos: el ministro de Economía del actual gobierno, el peronista, o el ultraderechista .

LEA TAMBIÉN: Massa vs. Milei por Elecciones Argentina 2023 en vivo - consultar padrón electoral y dónde me toca votar

“Hay dos opciones esta vez, es más fácil. No se ve mucho indeciso. La vez anterior la gente se tomaba más el tiempo para elegir a quien votar”, sostuvo María, una joven fiscal (interventora de mesa) de Unión por la Patria, partido de Massa, haciendo referencia a la elección pasada en la que los votantes debían elegir entre cinco candidatos.

“Ahora ya lo tienen decidido. Vienen a lo que vienen”, insiste mientras a su costado salía una marea de personas con los talones de votación entre las manos, que certifican que han votado.

Por su lado, Paulina, que viajó a Madrid desde la ciudad española de Guadalajara (centro) para emitir su voto, comentó que tiene siete años viviendo en y que ha votado “todos los años”, pero que en esta ocasión espera que “salga el candidato que traiga el cambio anhelado”, pues sin revelar su elección, sabía claramente su decisión antes de asistir a las urnas.

Uno de los temores que se ha instalado en la mente de los argentinos en las últimas semanas es la posibilidad de fraude, tras las denuncias mediáticas realizadas por el espacio libertario de Milei contra fuerzas policiales, después de que se conociera su derrota en la primera vuelta electoral del pasado 22 de octubre.

Ante este escenario, Elsa y Graciela, dos mujeres de edad avanzada expresaron su molestia ante un posible “fraude”, porque dicen haber escuchado del “robo de papeletas” en la conversación política.

El sentimiento de angustia también se observaba en el rostro de Helena, una mujer mayor que lleva cinco años viviendo en Madrid, periodo en el que siempre ha asistido a votar porque confiesa que su país le importa y sobre todo en esta época “le duele”.

Con la voz quebrada, apuntó que “con estas elecciones se están poniendo muchas cosas en riesgo”. Además, adelantó que probablemente “se vendrá un período muy difícil para los argentinos”.

“Si llego a los 80 seguiré votando”, dijo, y luego destacó que tiene poca fe, que desea una mejora aunque ya “no espera nada”.

La eterna crisis económica que atraviesa el país sudamericano, esta vez con cifras de que superan el 140%, y las problemáticas sociales fueron el tópico de conversación de todos los votantes en el exterior que se encontraban en la puerta del colegio madrileño.

LEA TAMBIÉN: Sergio Massa y Javier Milei, los candidatos a presidente de Argentina emitieron su voto
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.