Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Comercio justo del cacao no basta para frenar la deforestación | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Comercio justo del cacao no basta para frenar la deforestación

“El riesgo de deforestación relacionado con el sector del cacao sigue estando estrechamente relacionado con el posible desplazamiento de las zonas de producción a países que todavía tienen una importante masa forestal”, dijeron Frédéric Amiel y Yann Laurans, de IDDRI.

El cacao ha sido la piedra angular de las economías de los principales productores, Costa de Marfil y Ghana, durante decenios, lo que dificulta que las naciones que dependen de estas exportaciones aborden la degradación forestal.
El cacao ha sido la piedra angular de las economías de los principales productores, Costa de Marfil y Ghana, durante decenios, lo que dificulta que las naciones que dependen de estas exportaciones aborden la degradación forestal.
Agencia Bloomberg
Actualizado el 02/10/2019 05:26 a.m.

A la industria del cacao le resulta difícil avanzar en la lucha contra las causas de la deforestación pese a una serie de iniciativas destinadas a proteger la biodiversidad y a apoyar a los agricultores, según un grupo francés de análisis.

Las medidas han abarcado desde certificaciones como Fairtrade y Rainforest Alliance hasta políticas de sostenibilidad de empresas como Mars Inc., Nestlé SA y Barry Callebaut AG. Pero a pesar de que ha habido cierto avance, las iniciativas se han topado con dificultades para lograr una “verdadera transformación”, especialmente para combatir las verdaderas causas de la deforestación del sector, según el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales, o IDDRI.

“El riesgo de deforestación relacionado con el sector del cacao sigue estando estrechamente relacionado con el posible desplazamiento de las zonas de producción a países que todavía tienen una importante masa forestal”, dijeron Frédéric Amiel y Yann Laurans, de IDDRI, con sede en París, en un informe publicado el martes.

El cacao ha sido la piedra angular de las economías de los principales productores, Costa de Marfil y Ghana, durante decenios, lo que dificulta que las naciones que dependen de estas exportaciones aborden la degradación forestal. La superficie de tierra utilizada para producir cacao ha aumentado en más del 100% a 10 millones de hectáreas (25 millones de acres) desde la década de 1970, y más de la mitad de la expansión ha sido en detrimento de los bosques naturales, dijo IDDRI.

Si bien las etiquetas de comercio justo y ecológico han ayudado a apoyar a los productores y han reducido la presión sobre la biodiversidad local, sus especificaciones no son lo suficientemente precisas con respecto a la deforestación, según el estudio. Los compromisos voluntarios de las empresas se basan casi exclusivamente en aumentar la producción de cacao por hectárea, lo que, según muchos estudios, no es un método particularmente eficaz para proteger la biodiversidad, dijo IDDRI.

El mantenimiento de la demanda mundial de cacao a un nivel sostenible es necesario para evitar un auge de la producción en nuevas áreas forestales en lugares como África Central, dijo IDDRI. Asimismo, toda la cadena de suministro debería hacer más para satisfacer la demanda de cacao sostenible, como aumentar la trazabilidad de los granos y unos precios favorables, señaló.

Tags Relacionados:

cacao

deforestación

comercio justo

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Intel deberá pagar US$ 2,180 millones por infringir patentes de la competencia

Intel deberá pagar US$ 2,180 millones por infringir patentes de la competencia

Legisladores demócratas de EE.UU. instan a Biden a volver a distensión con Cuba

Legisladores demócratas de EE.UU. instan a Biden a volver a distensión con Cuba

premium
Estafa con vacunas: ciberdelincuentes al acecho de los más vulnerables

Estafa con vacunas: ciberdelincuentes al acecho de los más vulnerables

Reportan que portal de Essalud presentó fallas luego de habilitar plataforma para registro

Reportan que portal de Essalud presentó fallas luego de habilitar plataforma para registro

premium
Ministerio de Vivienda sin S/ 350 millones para atender 89 proyectos de municipios y regiones

Ministerio de Vivienda sin S/ 350 millones para atender 89 proyectos de municipios y regiones

premium
InRetail planea invertir  S/ 1,500 millones en su división de Food Retail

InRetail planea invertir S/ 1,500 millones en su división de Food Retail

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPS: se necesita vacunación más rápida en América Latina para frenar avance de variantes peligrosas

OPS: se necesita vacunación más rápida en América Latina para frenar avance de variantes peligrosas

Nicolás Maduro ha vendido toneladas de oro de Venezuela a discreción, afirma la oposición

Nicolás Maduro ha vendido toneladas de oro de Venezuela a discreción, afirma la oposición

Las Vegas Sands vende el Venetian y otras propiedades para reinvertir en Asia

Las Vegas Sands vende el Venetian y otras propiedades para reinvertir en Asia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...