Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Exportación de cacao peruano alcanza los US$ 266 millones principalmen | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Exportación de cacao peruano alcanza los US$ 266 millones principalmente al mercado europeo

Perú se mantiene como el noveno productor mundial de cacao en grano y segundo productor mundial de cacao orgánico. ¿Cuántas familias se dedica a esta actividad? Aquí la respuesta.

(Foto: Leslie Searles/PNUD Perú).
(Foto: Leslie Searles/PNUD Perú).
Redacción Gestión
Actualizado el 01/10/2019 11:46 a.m.

Más de 100,000 familias, principalmente de agricultura familiar se dedican a su cultivo del cacao en 16 de las 24 regiones del país, de acuerdo al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

La producción de cacao genera 11 millones de jornales por año y un valor de US$ 266 millones en exportaciones, principalmente para el mercado europeo, de acuerdo a datos oficiales.

Países Bajos y Bélgica son los principales importadores de cacao en grano peruano. En el 2018, representaron el 19.3% y 18.4% de las exportaciones de cacao en grano.

El cacao se cultiva en 16 de los 24 departamentos de nuestro país, y en el 2018 la producción nacional fue de 135,000 toneladas a lo largo de 160,000 hectáreas.

Las principales zonas de producción de cacao se ubican en los departamentos de San Martín, Junín, Ucayali, Cusco, Huánuco, Amazonas y Ayacucho que, representan el 93% del total de la producción nacional.

De acuerdo a la Organización Internacional del Cacao (ICCO), el 75% de las exportaciones peruanas corresponden a cacao fino y de aroma, siendo un atributo diferenciador ante otros tipos de cacao.

De la misma manera, el 90% de la producción de cacao y sus preparaciones se destina a la exportación, principalmente, a los mercados de EE.UU. y Europa.

El Perú se mantiene como el noveno productor mundial de cacao en grano y segundo productor mundial de cacao orgánico.

-Consumo de chocolate-

El consumo de chocolate, en Perú, es de 0.5 kilogramos por persona al año, mientras que en países como Suiza y Alemania, el consumo llega a 9 y 7.9 kilogramos por persona al año, respectivamente.

De otro lado, los atributos alimenticios del cacao es contribuir a la reducción de la hipertensión y el control de la arterioesclerosis por sus efectos vasodilatadores. Además, es un excelente antioxidante, ya que contiene Polifenoles, que son sustancias relacionadas con la prevención del proceso ateroesclerótico y de la aparición de algunos tipos de cáncer.

También coadyuve a disminuir la presión arterial, ya que estimula la producción de prostacilinas.

Asimismo, contrarresta el “Colesterol malo”, porque contiene ácido esteárico, una sustancia grasa que se desatura rápidamente al ácido oleico (como el aceite de oliva).

Es una fibra dietética, favorece el movimiento intestinal; el cacao contiene un 6% que se diluye en función de otros ingredientes. También reúne una alta concentración de minerales: potasio, fosforo y magnesio. A este último se atribuye la facultad de mejorar el estado de ánimo femenino, especialmente en el periodo menstrual. También aporta hierro, calcio, zinc, cobre, cromo y vitaminas E, B1 y B2.

Finalmente, el Perú, es uno de los principales centros de origen del cacao por una alta diversidad y variabilidad genética verificable en las diferentes poblaciones, razas nativas o ecotipos de cacao que se puede encontrar en todas las zonas cacaoteras.

Tales como el cacao ¨Blanco” de Piura y su marca colectiva “Zikuyo” (término del dialecto Mochica que significa blanco), cacao “Chuncho” con marca colectiva “Kall Kakao (palabra quecha que significa cosechar cacacao), cacao “Fortunato 4”, cacao “Montaña”, entre otros que son variedades nativas originarias del norte y sur.

Tags Relacionados:

cacao

regiones

cacao peruano

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¡Retroceder nunca, rendirse jamás!

¡Retroceder nunca, rendirse jamás!

premium
Los derechos de las trabajadoras peruanas es una labor por continuar

Los derechos de las trabajadoras peruanas es una labor por continuar

premium
Por qué combatir la brecha de género en América Latina no puede detenerse a causa de COVID-19

Por qué combatir la brecha de género en América Latina no puede detenerse a causa de COVID-19

premium
¿Hacia dónde vamos en términos de equidad de género e igualdad oportunidades?

¿Hacia dónde vamos en términos de equidad de género e igualdad oportunidades?

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

Mujeres de pie: tres casos para hablar de equidad, oportunidad y esfuerzo

Mujeres de pie: tres casos para hablar de equidad, oportunidad y esfuerzo

ÚLTIMAS NOTICIAS

¡Retroceder nunca, rendirse jamás!

¡Retroceder nunca, rendirse jamás!

Movilidad laboral de mujeres en pandemia, qué sectores económicos las contrataron más

Movilidad laboral de mujeres en pandemia, qué sectores económicos las contrataron más

Primera cosecha de Bosques Amazónicos será en el 2023

Primera cosecha de Bosques Amazónicos será en el 2023

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...