Metro de Lima y Municipalidad no llegan a acuerdo para construcción de estaciones. Foto: MTC
Metro de Lima y Municipalidad no llegan a acuerdo para construcción de estaciones. Foto: MTC

El y la no llegan a un acuerdo en relación a los permisos para la construcción de dos estaciones del metro en el centro de la ciudad. El alcalde de Lima, , mencionó ayer que no se han otorgado los permisos porque la tecnología que están trayendo “es obsoleta”, además mencionó que la empresa “va a arbitrajes con el Estado peruano porque saben que van a ganar, ya que es consciente de la deficiencia de entrega de lotes, firmando un contrato que de origen es corrupto”, expresó el alcalde.

Ante estas declaraciones, la empresa negó cualquier vínculo con actos de corrupción relacionados con el Contrato de Concesión y el desarrollo del Proyecto “Línea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la Red Básica del Metro Lima y Callao”. Enfatizó además que el Estado peruano, representado por el , es el concedente del proyecto, y que todas las actividades se han realizado conforme a los términos del contrato.

En ese sentido, indicó que las estaciones de la Línea 2 se construyen utilizando el método cut and cover, reconocido internacionalmente por su seguridad y eficiencia. Este método, elegido por el Estado Peruano en el Estudio de Factibilidad del Proyecto, se ha aplicado en importantes proyectos de metro a nivel mundial, incluyendo la Línea 1 en Ciudad de Panamá y las ampliaciones en Madrid y Barcelona, por lo que rechaza las acusaciones de usar tecnología “obsoleta”.

LEA TAMBIEN: Línea 2: Ositrán pide que Indecopi se pronuncie por barreras burocráticas

Cumplimiento del Contrato

El Concesionario subraya su adherencia estricta al Contrato de Concesión, habiendo incluso acelerado los plazos de construcción de la Estación Central de dos años a trece meses para reducir el impacto en el tráfico local. Aseguran que se mantendrá la circulación en la Av. Garcilaso de la Vega y que el diseño de la estación no afectará vías principales como el Jr. Washington, la Av. Paseo de la República, ni el Óvalo Grau. Además, mencionan que el Plan de Desvío es el propuesto por la MML y remitido por el MTC.

La Estación Central es esencial para la funcionalidad de la Línea 2, ya que permitirá la conexión entre las diferentes etapas del proyecto, incluyendo la Etapa 1A, actualmente en servicio, y la Etapa 2, en construcción. Esta estación también servirá como un intercambiador clave con el Metropolitano y la futura Línea 3, beneficiando a importantes equipamientos públicos como el Museo de Arte de Lima (Mali).

Finalmente, el Concesionario exhorta a la Municipalidad Metropolitana de Lima a eliminar los obstáculos que impiden la construcción de la Estación Central y reitera su compromiso absoluto con la ejecución del proyecto en estricto cumplimiento del Contrato de Concesión.

LEA TAMBIEN: Línea 2 inicia acciones ante Indecopi por falta de luz verde a obras de estación central

Te puede interesar leer:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.