:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/J4HEL7SW6FCRPCAQ2F3DC5356A.jpg)
La tecnología es una de las áreas con más demanda de profesionales en Perú, y justamente una de las carreras con mayor potencial en el mercado laboral nacional son las relacionadas a las redes y comunicaciones, según Tecsup.
“La carrera de Administración de Redes y Comunicaciones es una profesión muy solicitada en todos los rubros de nuestro mercado, pero ante esa necesidad, el nivel de especialización y capacitación es muy exigente”, afirmó Javier Lizárraga, jefe del Departamento de Tecnología Digital y Gestión de Tecsup.
Indicó que anualmente se realiza un Comité Técnico Consultivo con representantes de empresas líderes en distintos rubros para que los miembros puedan proporcionarles a los alumnos de Tecsup una asesoría técnica y de esa manera conozcan lo que se requiere o se necesita hoy en día en el mercado laboral.
“Un profesional en este campo puede ganar en promedio S/3,998 al mes”, anotó.
Detalló que un profesional de Redes y Comunicaciones está capacitado para diseñar, mantener y gestionar redes donde circule la información.
“Su formación está basada en conocimientos de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), razón por la que se define como una carrera en constante crecimiento y evolución”, anotó.
En cuanto a la empleabilidad, mencionó que el porcentaje de egresados de Tecsup en su sede Lima trabajando en la carrera Redes y Comunicación de Datos, alcanza el 96%, mientras que en su sede Arequipa es de 95%.
Comité Técnico Consultivo
Lizárraga indicó que en un mercado donde cada vez hay más competencia y exigencias, las empresas comienzan a valorar de mayor forma el talento, la formación y especialización en áreas concretas.
Por ello Tecsup realiza distintos Comités Técnicos Consultivos para todas sus carreras con la presencia de representantes o líderes de las empresas más reconocidas en el país.
El último Comité fue el de la carrera de Administración de Redes y Comunicaciones conformada por diez miembros: seis fueron representantes de empresas de primer nivel como Interbank, América Móvil, HP, Jack Security, Century Link, Xentic, uno fue especialista Internacional de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela y tres egresados que pertenecen a la casa de estudios de Tecsup.
Dicho comité tuvo como objetivo analizar la pertinencia del programa académico con las necesidades de la industria, así como abordar nuevos temas y tendencias en el mundo de las Redes y Comunicaciones.