La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, se pronunció respecto a la nueva plataforma para la venta de entradas a Machu Picchu, que será operada por el Estado.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, se pronunció respecto a la nueva plataforma para la venta de entradas a Machu Picchu, que será operada por el Estado.

Luego de varias semanas de anunciarse que Joinnus ya no administrará la venta de boletos de , la titular del Ministerio de Cultura (), Leslie Urteaga, afirma que ya se resolvió el contrato con la empresa y se está en un proceso de transición a la nueva plataforma que operará el Estado.

Durante el lanzamiento de la plataforma de venta de tickets para el ingreso a las , Urteaga señaló que dicha página podría tener una interoperabilidad con el nuevo portal para el ingreso a la ciudadela inca.

Ya estamos en un momento de transición. Hemos dicho que ha empezado en la quincena de mayo y la mira es hacia julio. Justo hemos visto que vamos a tener que hacer que sea interoperable con esta plataforma desde las áreas naturales protegidas”, dijo Urteaga a la prensa.

En conversación con Gestión, el Mincul precisó que a finales de julio se espera tener lista la nueva plataforma del Estado, en una etapa de marcha blanca, para la venta de entradas a Machu Picchu y otros sitios arqueológicos de su administración.

LEA TAMBIÉN: Machu Picchu: Joinnus ya no administrará la venta de boletos

La ministra de Cultura sostuvo que, a diferencia de otros atractivos turísticos en el país, para se tienen una serie de circuitos e incluso se presentarán nuevas rutas.

El 1 de junio inicia la temporada alta hasta el 15 de octubre. Estamos ofreciendo una diversidad de circuitos, no es que vamos a encontrar los mismos circuitos de antes y vamos a recibir más personas por los mismos circuitos, sino que hemos diversificado y estamos en todo este proceso de capacitación, hablando con los operadores para que puedan tener toda la información. Estamos en este momento en la transición y seguimos trabajando en esta plataforma ya desde el Estado”, comentó.

Recientemente el Mincul indicó que habilitó la plataforma para que, desde el 1 de junio, se pueda hacer la venta virtual de entradas a Machu Picchu, con la cual los turistas nacionales y extranjeros podrán adquirir entradas. El inicio de esta plataforma coincidiría con el incremento del aforo dinámico de la ciudadela, que en temporada alta aumenta de 4,500 a 5,000 turistas diarios hasta el 15 de octubre.

Por el momento, la página sigue operativa con Joinnus, con la cual la . Como se recuerda, el año pasado el Gobierno decidió que se realizaría la venta de entradas mediante esa plataforma, lo cual generó descontento entre la población de Machu Picchu pueblo, por lo que se adelantó la conclusión del contrato con la empresa.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.