A nivel regional, el puerto chalaco se ubicó en el segundo lugar entre los puertos más eficientes de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
A nivel regional, el puerto chalaco se ubicó en el segundo lugar entre los puertos más eficientes de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

El fue calificado como el segundo más eficiente en la zona de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, solo detrás del termina de Cartagena (Colombia), según el (CPPI), recientemente publicada por el Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence.

De acuerdo con el índice, que mide la eficiencia en el , los puertos de Pisco y Paita se ubicaron en las posiciones 32 y 42, respectivamente, entre los puertos con mejor desempeño de la región.

A nivel mundial, el terminal del Callao se ubicó en el puesto 26, un ascenso de nueve posiciones frente a los resultados del índice anterior. En tanto, los puertos de Pisco y Paita se ubicaron en los puestos 183 y 243, respectivamente.

Solo el cayó 142 posiciones en comparación con la edición global anterior. La caída se atribuiría a una caída interanual del movimiento de carga contenerizada del 9% en 2023, según cifras de la Autoridad Portuaria Nacional (), debido a las condiciones climáticas adversas que afectaron el volumen de las agroexportaciones peruanas por dicho puerto.

LEA TAMBIÉN: Puerto del Callao rompe récord, pero hay riesgos de que algunas navieras dejen de recalar

En cuanto al Callao y Pisco, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) indica que el destacado desempeño se refleja por las inversiones realizadas en infraestructura portuaria en el país durante los últimos años, especialmente en equipamiento y soporte para facilitar el comercio exterior.

ComexPerú precisa que actualmente los compromisos de inversión en terminales concesionados alcanzan los US$ 3,400 millones, con una ejecución que supera los US$ 2,100 millones. Con esto, el movimiento de ha tenido un crecimiento promedio anual del 8.3% entre 2001 y 2023.

Sin embargo, indican que para continuar mejorando y mantener una posición competitiva, es esencial abordar pendientes como la optimización de los accesos a los puertos, garantizar la seguridad en la cadena logística y promover la digitalización de los procesos.

Otros resultados

El índice reporta que otros puertos importantes de la región, como Valparaíso (154), Buenos Aires (246), Santos (294) y Manzanillo, MX (331), destacaron por sus posiciones alejadas. Esto se debe a que los altos tiempos de espera de las naves en esos puertos durante 2023.

A nivel global, los puertos del este y sudeste asiático destacaron en 2023, al ocupar 13 de los 20 primeros lugares.

El puerto de Yangshan, en China, se mantuvo en el primer lugar, seguido por el puerto de Salalah en Omán y el puerto de Cartagena en Colombia, que subió al tercer puesto, siendo el único puerto latinoamericano en el top 20.

También te puede interesar:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.