Los puerto del Callao y Pisco fueron claves en los resultados del primer trimestre. Foto: difusión.
Los puerto del Callao y Pisco fueron claves en los resultados del primer trimestre. Foto: difusión.

Entre enero y marzo de este año, el movimiento de carga portuaria por vía marítima tuvo un incremento de hasta doble dígito. De acuerdo al reporte mensual de , con datos de la Autoridad Portuaria Nacional (), se movilizaron 798,886 TEU (contenedores de 20 pies) y 15.1 millones de TM, un crecimiento de 8.9% y 15.6%, respectivamente, en comparación con similar periodo del 2023.

Durante los tres primeros meses, se movilizaron 726,069 TEU en el , un incremento de 15.3% frente al mismo lapso del año pasado, mientras que en el de el dinamismo fue de 15,792 TEU, reportando un aumento de 400%. Ambos puertos fueron determinantes para la actividad de carga de contenedores.

Por su parte, el registró 1.9 millones de TM en volumen de carga general por vía marítima al cierre del primer trimestre, un crecimiento de 32.8% versus el mismo trimestre del 2023. En tanto, los puertos de y tuvieron incrementos de 14.9% (10.5 millones de TM) y 86.1% (1 millón de TM) a nivel interanual. De otro lado, el tuvo caídas de 45.8% (51,779 TEU) y el 19.5% (630,349 TM) en la movilización de carga contenerizada y general, respectivamente.

LEA TAMBIÉN: Flete marítimo de importación cayó 42% en el 2023

Vale mencionar que las peruanas por vía marítima alcanzaron los 13.8 millones de TM entre enero y marzo, representando un caída de 0.8% en términos interanuales. Los productos mineros representaron el 61% del total movilizado, siendo los minerales de y sus concentrados los de mayor participación (5.2 millones de TM), seguido del y sus concentrados (2.3 millones de TM), los fosfatos de calcio naturales (1.2 millones de TM), el (1 millón de TM), y otros concentrados de (442,614 TM).

Por el lado de las , las lideraron los despachos por vía marítima (141,427 TM), seguida de (80,060 TM), (56,115 TM), (46,596 TM) y bananas (43,382 TM).

Envíos aéreos

Las por vía aérea al cierre del primer trimestre movilizaron 21,578 TM, una caída de 2.5% frente a similar periodo del 2023. Los principales productos despachados fueron los mangos con un total de 7,490 TM, aunque con una disminución interanual de 28%. Le siguen los (5,614 TM), (1,219 TM), frescas (493 TM) y dátiles frescos o secos (327 TM).

LEA TAMBIÉN: Transporte marítimo en Perú y los factores podrían afectarlo en el 2024

Según , este descenso se explica por la reducción en los envíos de y , que representaron más del 60% de la carga despachada por vía aérea. Ello como consecuencia de la migración de los principales productos exportados por esta vía hacia el transporte marítimo.

Temas que te pueden interesar sobre fletes:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.