Poder Judicial da la razón a la Administración Tributaria en que determinación de la deuda se hizo de acuerdo con la Ley, dice Sunat.
Poder Judicial da la razón a la Administración Tributaria en que determinación de la deuda se hizo de acuerdo con la Ley, dice Sunat.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria () informó que ejecutó una nueva carta finanza contra la empresa de telecomunicaciones , en esta oportunidad, por más de S/ 347 millones, monto con el cual se pagó deuda tributaria determinada y que corresponde al Impuesto a la Renta del ejercicio del año 2000.

La ejecución de esta medida se ha dado en relación al mandato del 22 Juzgado Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, en su resolución 79 y publicada en el portal institucional del Poder Judicial, que fijó para el 19 de junio la entrega a la Sunat de la referida carta fianza y ordenó su ejecución.

De esta manera, la entidad recaudadora logró que se cancele nuevamente parte de la deuda tributaria de Telefónica, pese a las diversas acciones legales implementadas por la empresa para dilatar el pago.

LEA TAMBIÉN: Telefónica del Perú procederá al pago de S/1,361 millones a la Sunat

Cobros de deudas de la Sunat

Cabe recordar que en abril la Sunat ya había logrado la ejecución de un grupo de cartas fianzas por un monto de S/ 746 millones, correspondientes, en ese caso, al litigio por Impuesto a la Renta de los ejercicios de los años 2000 y 2001.

Solo en el primer semestre de este año, la Sunat ha cobrado casi S/ 1,100 millones de la deuda de Telefónica, que se mantenía en controversia desde hace más de 20 años.

Hace unas semanas  comunicó que procederá al pago de S/1,361 millones a la en cumplimiento de lo resuelto por el en última instancia en enero del 2023 por la declaración del Impuesto a la Renta de los ejercicios fiscales de 2000 y 2001.

LEA TAMBIÉN: Osiptel: acceso a internet fijo creció a doble dígito en el primer trimestre del 2024

A la fecha, la empresa Telefónica todavía mantiene litigios con el Estado peruano por casi S/ 3,200 millones.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.