Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tu Dinero: Todo lo que debes saber sobre el pago de la CTS | GESTIÓN
Suscríbete

Tu Dinero

Tu Dinero

Todo lo que debes saber sobre el pago de la CTS

Conozca en la siguiente nota qué es la Compensación de Tiempo de Servicio (CTS), cómo se calcula y en qué se recomienda invertir este dinero.

El depósito de la CTS debe ser efectuado por el empleador a nombre del trabajador, en moneda nacional o extranjera según la elección del empleado. (Foto: AFP)
El depósito de la CTS debe ser efectuado por el empleador a nombre del trabajador, en moneda nacional o extranjera según la elección del empleado. (Foto: AFP)
Gianmarco Delgado

gianmarco.delgado@diariogestion.com.pe

Actualizado el 15/05/2019 03:43 p.m.

Las empresas peruanas tienen hasta hoy, miércoles 15 de mayo, para realizar el primer depósito de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) del año a sus trabajadores, un beneficio social con el que cuentan todos los que laboran de manera formal.

La CTS es un ahorro forzado dispuesto en la legislación laboral nacional y su objetivo es poder hacer uso de este dinero para los momentos en los que los trabajadores se queden sin empleo, sea mediante despido o renuncia.

El depósito de la CTS debe ser efectuado por el empleador a nombre del trabajador, en moneda nacional o extranjera según la elección del empleado, en la entidad financiera elegida por el colaborador.

CTS: ¿Quiénes la perciben?

Tienen derecho a percibir este beneficio los trabajadores sujetos al Régimen Laboral de la Actividad Privada que hayan laborado al menos un mes (30 días naturales) al servicio de un mismo empleador y que cumplan con una jornada mínima de 4 horas diarias o 20 horas a la semana, según explica Claudia Quintanilla, gerente de Operaciones de Rextie.

En el caso de las empresas sujetas al Régimen Laboral de la Micro y Pequeña Empresa (Mype), si se trata de una microempresa (empresa inscrita en el Remype con ventas anuales de hasta 150 UIT), el trabajador no tendrá derecho a percibir la CTS, menciona a su turno Carina Dávila, gerente legal de BDO en Perú.

En tanto, si se trata de una pequeña empresa (empresa inscrita en la Remype con ventas anuales mayores a 150 UIT y hasta 1,700 UIT), el trabajador tendrá derecho a recibir 15 remuneraciones diarias por cada año completo de servicios, por lo que recibirá el 50% del beneficio que un trabajador del régimen común percibe, agrega Dávila.

¿Cómo se calcula la CTS?

La CTS será calculada dependiendo de cuántos meses completos se hayan laborado durante el semestre noviembre–abril (caso del depósito de mayo) o durante el semestre mayo-octubre (caso del depósito de noviembre), señala la ejecutiva de BDO.

Para calcular el monto a recibir en mayo o noviembre, deberá dividirse entre 12 el sueldo mensual y sumar dicho monto por el número de meses trabajados en el semestre computable.

A modo de ejemplo, si un trabajador percibe S/3,000 mensuales, generará S 250 por mes para su fondo de CTS. Si llegara a laborar el semestre completo (S/250 x 6 meses), obtendrá S/1,500.

Con ello se puede afirmar que los trabajadores que laboren 6 meses completos siempre obtendrán el 50% de su sueldo para el fondo de este beneficio social.

¿Cuándo se puede retirar?

Quintanilla afirma que el empleado puede retirar parte de su CTS cuando este exceda el equivalente a 4 sueldos, conforme a la Ley 30334, siendo el excedente lo que podrá disponer.

Por ejemplo, si se tiene que un trabajador percibe S/4,000 mensualmente y el fondo de su CTS es de S/18,000, lo que podrá retirar será el dinero excedente a S/16,000 (4 veces su sueldo), es decir, S/2,000.

¿En qué se recomienda invertirlo?

Debido a que no se puede disponer del 100% del monto de la CTS, salvo en caso de renuncia o despido, se pueden considerar distintas propuestas que hay en el mercado como depósitos a plazo y fondos mutuos, apunta la vocera de Rextie.

Saldar una parte o la totalidad de las deudas con entidades o personas naturales hasta el momento de la reinserción laboral es también otra de las opciones

"El concepto primordial es reducir nuestro endeudamiento, pero sin sacrificar o exponer innecesariamente nuestra disponibilidad de efectivo en el tiempo (...) Es importante tener claro el objetivo primordial de la CTS, la cual busca tener acceso a un ahorro para hacer frente a futuras contingencias en caso de extinción de vínculo laboral, mientras se reincorpore al mercado laboral", remarca Quintanilla.

Por último, se puede optar por una opción de inversión que ofrezca una tasa de interés mayor, pero que contenga similar nivel de riesgo.

En caso no se encuentre una mejor alternativa, las especialistas sugieren dejar los fondos excedentes en la cuenta de CTS.


VIDEO | CTS: ¿Quiénes la reciben y quiénes no?

Tags Relacionados:

CTS

Compensación por Tiempo de Servicio

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Biden quiere moverse con rapidez, pero juicio a Trump complica la agenda

Biden quiere moverse con rapidez, pero juicio a Trump complica la agenda

Donald Trump, caos, ira y división

Donald Trump, caos, ira y división

Inversión del gobierno general se expandió 21.5% en diciembre

Inversión del gobierno general se expandió 21.5% en diciembre

Todos en Fuerza Popular coincidimos con decisión de indultar a Alberto Fujimori, sostiene Galarreta

Todos en Fuerza Popular coincidimos con decisión de indultar a Alberto Fujimori, sostiene Galarreta

El Milan entra en el mundo de las criptomonedas

El Milan entra en el mundo de las criptomonedas

Cinco conclusiones que deja la última encuesta de Datum, sobre Sagasti y su gabinete

Cinco conclusiones que deja la última encuesta de Datum, sobre Sagasti y su gabinete

VEA TAMBIÉN

Trabajadores ya no necesitarán la constancia de cese para retirar fondos de la CTS

Trabajadores ya no necesitarán la constancia de cese para retirar fondos de la CTS

Trabajadores gastarán más de S/ 1,400 mlls. de CTS a depositarse en mayo

Trabajadores gastarán más de S/ 1,400 mlls. de CTS a depositarse en mayo

Gestión En Vivo: CTS, ¿cómo calcularla y cuándo puedo retirarla?

Gestión En Vivo: CTS, ¿cómo calcularla y cuándo puedo retirarla?

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las claves para invertir en inmuebles locales este año

Las claves para invertir en inmuebles locales este año

Precio del GLP en Perú ha subido en mayor ritmo que el precio de importación, confirma Osinergmin

Precio del GLP en Perú ha subido en mayor ritmo que el precio de importación, confirma Osinergmin

Recorrido y realidad virtual ganan terreno en el sector inmobiliario

Recorrido y realidad virtual ganan terreno en el sector inmobiliario

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...