Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tendencias: Hamburguesa de US$ 280,000 cultivada en laboratorio podría costar US$  | GESTIÓN
Suscríbete

Tendencias

Tendencias

Hamburguesa de US$ 280,000 cultivada en laboratorio podría costar US$ 10 en dos años

El cofundador de la firma holandesa Mosa Meat, Mark Post, creó la primera hamburguesa de carne "cultivada" el 2013, con un costo de 250.000 euros (US$ 280,400), financiada por el cofundador de Google, Sergey Brin.

Agencia Reuters
Actualizado el 10/07/2019 04:30 a.m.

La carne cultivada en laboratorio, presentada al mundo por primera vez hace 6 años en la forma de hamburguesa de US$ 280,000, podría llegar a los estantes de supermercados con un valor de US$ 10 por unidad dentro de dos años, dijeron empresas europeas a Reuters.

Consumidores preocupados por el cambio climático, el bienestar de los animales y su propia salud están fomentando el interés en la llamada carne limpia, y la cantidad de nuevas empresas asociadas trepó desde cuatro a fines del 2016 a más de dos decenas dos años después, según un estudio de mercado de The Good Food Institute (GFI por si sigla en inglés).

La alternativa de la carne de origen vegetal también está en auge. Las acciones de Beyond Meat han más que triplicado su valor desde su oferta pública inicial en mayo. Beyond Meat e Impossible Foods vendieron el 100% de su carne vegetal a minoristas y cadenas de comida rápida en Estados Unidos.

La carne cultivada a partir de células animales podría ser lo siguiente en el menú, debido a que sus productores buscan las aprobaciones de reguladores mientras mejoran su tecnología y reducen los costos.

El cofundador de la firma holandesa Mosa Meat, Mark Post, creó la primera hamburguesa de carne "cultivada" el 2013, con un costo de 250.000 euros (US$ 280,400), financiada por el cofundador de Google, Sergey Brin. Sin embargo, Mosa Meat y la española Biotech Meats dicen que los costos de producción han disminuido drásticamente desde entonces.

"La hamburguesa era así de cara el 2013 porque en ese entonces era una ciencia nueva y estábamos produciéndola a muy pequeña escala. Una vez que la producción aumente, proyectamos que el costo para producir una hamburguesa sería de alrededor de 9 euros", dijo una portavoz de Mosa Meat a Reuters, agregando que podría llegar a ser incluso más barata que una hamburguesa convencional.

La cofundadora de Biotech Foods, Mercedes Vila, también destacó la importancia de pasar del laboratorio a la fábrica.

"Nuestro objetivo es alcanzar una producción a escala y tener la aprobación regulatoria para 2021", dijo Vila.

Agregó que el costo de producir un kilo de carne cultivada en laboratorio era de unos 100 euros, monto significativamente menor a los US$ 800 citados hace un año por Future Meat Technologies, una firma de biotecnología israelí que ha recibido financiamiento de la procesadora de carne estadounidense Tyson Foods.

Tags Relacionados:

cambio climático

carne

Hamburguesa

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Cinco negocios que podría emprender si tiene un capital mínimo de S/ 10,000

Cinco negocios que podría emprender si tiene un capital mínimo de S/ 10,000

premium
Pável Dúrov, el CEO de Telegram que desafía a WhatsApp y al Gobierno ruso

Pável Dúrov, el CEO de Telegram que desafía a WhatsApp y al Gobierno ruso

¿Qué tan vigiladas están las grandes metrópolis del mundo?

¿Qué tan vigiladas están las grandes metrópolis del mundo?

¿Tendrán lugar? La duda planea más que nunca sobre Juegos de Tokio

¿Tendrán lugar? La duda planea más que nunca sobre Juegos de Tokio

premium
Ant de Jack Ma necesita un ‘marco legal claro’ para retomar esperada OPI

Ant de Jack Ma necesita un ‘marco legal claro’ para retomar esperada OPI

Cinco consejos para el teletrabajo, según un CEO que trabaja desde una playa

Cinco consejos para el teletrabajo, según un CEO que trabaja desde una playa

VEA TAMBIÉN

Lluvias aguan temporada de parrillas en EE.UU. en golpe a cárnicas

Lluvias aguan temporada de parrillas en EE.UU. en golpe a cárnicas

Chinos que evitan consumir cerdos por virus ayudan a Brasil

Chinos que evitan consumir cerdos por virus ayudan a Brasil

Enfermedades digestivas siguen al alza debido al estrés y al estilo de vida

Enfermedades digestivas siguen al alza debido al estrés y al estilo de vida

Fiebre de alternativas a la carne ha llegado para quedarse

Fiebre de alternativas a la carne ha llegado para quedarse

La "carne" a base de plantas se abre hueco en el país más carnívoro del mundo

La "carne" a base de plantas se abre hueco en el país más carnívoro del mundo

Perú extiende barrera para importación de carne y lácteos de Colombia por fiebre aftosa

Perú extiende barrera para importación de carne y lácteos de Colombia por fiebre aftosa

Poke bowls o fast food saludable, ‘‘una moda que avanza”

Poke bowls o fast food saludable, ‘‘una moda que avanza”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pável Dúrov, el CEO de Telegram que desafía a WhatsApp y al Gobierno ruso

Pável Dúrov, el CEO de Telegram que desafía a WhatsApp y al Gobierno ruso

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 27 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 27 de enero?

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...