Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Estilos: Teleconferencias exitosas: Cómo mantener a su audiencia atenta durante | GESTIÓN
Suscríbete

Estilos

Estilos

Cómo mantener a su audiencia atenta durante una presentación virtual

Dos expertos explican cómo evitar que su público pierda interés en su charla, en tiempos donde los monitores han reemplazando a los auditorios

Dos expertos explican cómo evitar que su público pierda interés en su charla, en tiempos donde los monitores han reemplazando a los auditorios. (Foto: iStock)
Dos expertos explican cómo evitar que su público pierda interés en su charla, en tiempos donde los monitores han reemplazando a los auditorios. (Foto: iStock)
Renzo Giner Vásquez

renzo.giner@comercio.com.pe

Actualizado el 26/08/2020 06:50 a.m.

El confinamiento que nos hemos visto obligados a seguir por la pandemia ha convertido a nuestros monitores en la principal ventana hacia el mundo exterior. Estudiamos, trabajamos, nos entretenemos y hasta nos capacitamos a través de ellos.

MIRA: El hogar en tiempos de pandemia: un lugar para descansar, trabajar y estudiar

Como todo, además, esto llega acompañado de nuevos retos, especialmente para los generadores de contenido. En ese sentido, los conferencistas ahora no temen que su público se pare del asiento y abandone la sala, sino que en un par de segundos cierre la aplicación con un clic. Por ello, dos especialistas nos dan algunas recomendaciones para mantener vivo el interés durante toda nuestra presentación virtual.

Preparación previa

Como si de un partido de fútbol se tratara, la parte más importante de una charla no se da en el campo de juego sino en los entrenamientos.

“Ya sea un entorno virtual o presencial, no existe diferencia para captar la atención de una persona. El reto es el mismo. Hay ciertos conocimientos previos que son, básicamente, entender cuál es el mensaje que quieres posicionar. Y eso requiere identificar a quiénes te dirigirás”, señala Rafael Ayala, gerente de Comunicaciones para Siemens Perú, Ecuador y Bolivia.

“Uno debe responder a cuatro grandes preguntas: ¿conozco bien a mi audiencia, el contenido del que hablaré, mis destrezas como orador y el ambiente donde se dará la charla? Hoy solo ha cambiado la última”, añade Tomás Atarama, docente del programa especializado online en Gestión de Públicos en Contextos de Crisis de la Universidad de Piura.

“Ya sea de forma virtual o presencial, no existe diferencia para captar la atención de una persona. El reto es el mismo”.


Rafael Ayala, gerente de Comunicaciones para Siemens Perú, Ecuador y Bolivia

Saber cuándo golpear

Ambos especialistas coinciden en que el error a evitar es el de caer en un monólogo y más bien apuntar hacia una conversación.

“Golpea al inicio y comienza con una pregunta de alto impacto, relacionada al tema y que rete al público. Que entiendan que quieres conversar con ellos”, dice Ayala.

“El gran objetivo es asombrar a tu público. Recomiendo comenzar con una historia o anécdota que marque el tono emocional, con una pregunta o, finalmente, salir de la caja. Con esto me refiero a sorprender a tu público con un dato o una imagen totalmente inesperada”, añade por su parte Atarama.

“Recomiendo comenzar la presentación con una historia o anécdota, una pregunta o, finalmente, salir de la caja”.


Tomás Atarama, docente del programa especializado online en Gestión de Públicos en Contextos de Crisis de la Universidad de Piura

El reto del monitor apagado

Con un auditorio reemplazado por un monitor lleno de pequeñas ventanas –muchas de ellas con la cámara apagada–, la eventual pérdida en la retroalimentación entre el ponente y su audiencia es otro punto vital para tomar en cuenta.

“Un buen orador va al lugar donde dará la charla antes de darla, para conocerla. Esto ahora se traslada al entorno virtual, hay que volverse un experto en la plataforma”, opina Atarama. “Para las pantallas apagadas recomiendo preparar mucho más el contenido y el ritmo. Esto se logra mediante un ejercicio de empatía en abstracto. También se deberían tomar momentos para conocer cómo toma el público lo que está diciendo, sin abusar de esto”, añade.

“Debe haber interacción. Se debe permitir el involucramiento del público. Pero, además, el ponente no debería estar tan pendiente de si lo están viendo o escuchando. La preocupación principal debe ser que lo entiendan no cómo lo escuchen”, suma Ayala.

TE PUEDE INTERESAR

  • OMS: Diez malos hábitos que dañan el cerebro
  • Cinco cosas que la mayoría de personas entiende demasiado tarde en su vida
  • Las mejores páginas para descargar plantillas de currículum vitae
  • “Shadow Attack”, la vulnerabilidad que permite falsificar archivos PDF a cibercriminales

Tags Relacionados:

Pandemia

Teleconferencia

teletrabajo

Webinar

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Llegan a Perú las primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal importadas de Chile

Llegan a Perú las primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal importadas de Chile

Minsa reporta 191 fallecidos por coronavirus y 7,641 contagios en las últimas 24 horas

Minsa reporta 191 fallecidos por coronavirus y 7,641 contagios en las últimas 24 horas

Biden planea incluir a indocumentados en proceso de vacunación contra el COVID-19

Biden planea incluir a indocumentados en proceso de vacunación contra el COVID-19

Frente Amplio presenta nueva denuncia constitucional contra Vizcarra por caso Vacunagate

Frente Amplio presenta nueva denuncia constitucional contra Vizcarra por caso Vacunagate

Perú vacuna a 256,000 trabajadores de salud y recibe primera importación de oxígeno

Perú vacuna a 256,000 trabajadores de salud y recibe primera importación de oxígeno

EE.UU. deja atrás refugio tributario que complicaba la creación de impuestos a gigantes tecnológicos

EE.UU. deja atrás refugio tributario que complicaba la creación de impuestos a gigantes tecnológicos

ÚLTIMAS NOTICIAS

El snacking, una tendencia de cuidado con nuestra alimentación en pandemia

El snacking, una tendencia de cuidado con nuestra alimentación en pandemia

Cómo propulsó el confinamiento por la pandemia al crecimiento de las plataformas de educación virtual

Cómo propulsó el confinamiento por la pandemia al crecimiento de las plataformas de educación virtual

Ciclismo de montaña, un deporte que gana adeptos en medio de la pandemia

Ciclismo de montaña, un deporte que gana adeptos en medio de la pandemia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...