Compañía da importante paso en mercado peruano e implementa el primer robot autónomo para la limpieza de pisos. Foto: Sodexo.
Compañía da importante paso en mercado peruano e implementa el primer robot autónomo para la limpieza de pisos. Foto: Sodexo.
Redacción Gestión

Contar con un plan de higiene adecuado y mantener un entorno laboral limpio y saludable es esencial para el bienestar de los empleados. Sin embargo, este proceso suele ser demandante en tiempo y recursos. Consciente de este reto, , dedicado a la gestión de instalaciones y alimentación sostenible, implementó el para la limpieza de pisos.

Con esta innovación, la compañía incursiona en el ámbito de la limpieza corporativa inteligente, poniendo la tecnología al servicio de las personas y sus clientes, y alineándose con sus principios de innovación, eficiencia y sostenibilidad.

LEA TAMBIÉN: Crece uso de IA en el Perú, el 57% la emplea en sus tareas laborales diarias

“Para Sodexo, es importante evolucionar en base a los nuevos retos y necesidades de los clientes. Por eso, con esta innovación iniciamos una nueva etapa en nuestro servicio de limpieza, como parte de nuestra mejora continua, para ser más eficientes y sostenibles”, afirma Renzo D’Alessio, Director de Service Operations de .

El robot ha sido implementado con éxito en la sede principal de un banco local, por donde transitan más de 3 mil personas al día. Equipado con sensores y sistemas de navegación inteligente, el robot puede realizar su labor de limpieza mientras las personas siguen transitando, realizando múltiples funciones como barrer, aspirar, fregar y limpiar en seco con mopa. Esto reduce considerablemente el tiempo destinado a la limpieza profunda.

“Así, por ejemplo, actividades que antes requerían de seis horas de trabajo, ahora se pueden completar en una hora con el monitoreo de un auxiliar Sodexo, lo que permite a los colaboradores concentrarse en tareas más estratégicas”, explica el ejecutivo.

LEA TAMBIÉN: DJ Kiara, la primera locutora en Perú creada por IA

Uno de los beneficios adicionales es su eficiencia energética. El robot está diseñado para consumir menos energía sin afectar su rendimiento. Además, cuenta con un sistema de filtrado y recirculación de agua que optimiza el consumo, lo que permite ahorrar hasta un 45% por ciclo de limpieza, un aspecto crucial para mejorar la sostenibilidad de las operaciones. Al ser completamente autónomo, el robot puede iniciar y finalizar tareas de acuerdo con los programas y mapas establecidos, regresando a su base de carga cuando es necesario, lo que asegura la continuidad en las labores de limpieza.

“Con ello, no solo se optimizan tiempo y recursos, también se crean espacios de trabajo saludables y más respetuosos con el medio ambiente. Sin lugar a dudas, este robot representa un paso importante en nuestra estrategia de innovación tecnológica, con el propósito de brindar a nuestros clientes una propuesta de servicios diferenciada, en un entorno laboral en constante evolución”, concluye D’Alessio.

También te puede interesar:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.