Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Estos son los alimentos que podrán vender los quioscos y comedores esc | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Estos son los alimentos que podrán vender los quioscos y comedores escolares

FOTOS | El Ministerio de Salud, con el objetivo de promover y proteger la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes. publicó el listado de alimentos y bebidas que están permitidos para la venta.

  • El Minsa publicó el listado de alimentos y bebidas que podrán vender las cafeterías, quioscos y comedores  (Fotos: Andina)
    1/3

    El Minsa publicó el listado de alimentos y bebidas que podrán vender las cafeterías, quioscos y comedores  (Fotos: Andina)

  • El Minsa explicó que estos lineamientos ayudarán a reducir los índices de sobrepeso, que están alrededor del 30% en menores entre los 5 y 9 años del país (Fotos: Andina)
    2/3

    El Minsa explicó que estos lineamientos ayudarán a reducir los índices de sobrepeso, que están alrededor del 30% en menores entre los 5 y 9 años del país (Fotos: Andina)

  • Los referidos negocios no podrán vender la denominada ‘comida chatarra’ en las instituciones educativas, tanto públicas como privadas. (Fotos: archivo El Comercio/Andina)
    3/3

    Los referidos negocios no podrán vender la denominada ‘comida chatarra’ en las instituciones educativas, tanto públicas como privadas. (Fotos: archivo El Comercio/Andina)

Redacción Gestión
Actualizado el 06/03/2019 03:52 p.m.

FOTOS | El inicio de las clases en las instituciones educativas públicas del país está programado para el próximo 11 de marzo, y algunos centros educativos privados ya dieron inicio al año escolar.

En esa línea, el Ministerio de Salud (Minsa) con el objetivo de promover y proteger la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, publicó el listado de alimentos y bebidas que podrán vender las cafeterías, quioscos y comedores a los alumnos.

Como se recuerda los referidos negocios no podrán vender la denominada ‘comida chatarra’ en las instituciones educativas, tanto públicas como privadas. Estos alimentos incluyen aquella con alto contenido de azúcar, sal o grasas, los cuales repercuten de manera negativa en la salud de los escolares.

El listado está incluido en los “Lineamientos para la promoción y protección de la alimentación saludable en las instituciones educativas de educación básica”. Ahora el documento publicado por el Minsa debe ser adoptado por el Ministerio de Educación (Minedu).

Julie Mariaca, coordinadora nacional de la Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición Saludable del Minsa, indicó para la Agencia Andina que el Minedu debe emitir un lineamiento muy claro de la gestión de quioscos antes del 11 de marzo, fecha del inicio de clases de colegios públicos en todo el país.

“La regulación y supervisión de los alimentos que deberían venderse en los quioscos, cafeterías y comedores de los colegios es labor del Ministerio de Educación; sin embargo, los municipios también tienen que intervenir en esta tarea, mediante la fiscalización dentro y fuera de las instituciones educativas”, aclaró.

La funcionaria explicó que estos lineamientos ayudarán a reducir los índices de sobrepeso, que están alrededor del 30% en menores entre los 5 y 9 años del país.

Julie Mariaca añadió que el sector Salud brindará un acompañamiento técnico a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) para promover una cultura de alimentación saludable.

Precisó que deberá adaptarse a los alimentos locales de las regiones, para lo cual las direcciones regionales de salud coordinarán con las direcciones regionales de educación.

1. Listado de bebidas y alimentos para quioscos escolares:

Cereales y derivados:
- Cebada tostada, maíz cancha, maíz para pop corn, kiwicha pop, quinua pop (cereales extruidos/expandidos) sin adición de azúcar, sal, colorantes, aditivos.
- Pan francés, árabe, ciabatta, campesino, integral, de maíz, chapla y otros panes regionales de preparación diaria (no industriales).
- Galletas de soda y otra sin cremas y coberturas.
- Barras de cereal.
- Queques sin cobertura, ni relleno de cremas.
-Verduras y hortalizas
- Apio, cebolla de cabeza, lechuga, tomate y otras que puedan ser utilizadas en preparaciones culinarias sencillas.

Frutas
​

- Manzana, plátano, naranja, mandarina, durazno, tuna, fresa, uva, melón, papaya, mango, capulí o tomatillo o mushaca, tomate de árbol, caimito, camu camu, granadilla, guayaba, guaba o pacae, higo, marañón, palta, pera, pijuayo, tuna, taperibá, tumbo, zapote, derivados como la harina de plátano, entre otros.
- Aceituna, palta.
- Guindones, huesillos, higos, pasas, orejones, entre otros (sin adicción de azúcar, colorante, aditivos, baño de crema, ni cobertura de chocolate).

Grasas, aceites y oleaginosas
​

- Maní, avellana, almendra, castaña, chía, linaza, pecanas, sacha inchi, semillas de girasol, ajonjolí, semillas de cacao, entre otros (sin adicción de azúcar, sal, colorantes, aditivos, baño de crema, ni cobertura de chocolate).
- Aceite vegetal.

Leche y derivados

- Leche entera o descremada pasteurizada en envase individual que no necesite refrigeración sin saborizantes artificiales.
- Leche con adición de cereales pasteurizada en un envase individual que no necesite refrigeración sin saborizantes artificiales, edulcorantes ni colorantes artificiales.
- Leche entera o descremada si cuenta con refrigeración.
- Queso pasteurizado o queso fresco.
- Yogurt natural sin saborizantes y colorantes artificiales, aditivos ni edulcorantes.

Leguminosas y derivados

- Habas, tarwi, numia, frejol entre otros sancochados o tostados (sin adición de sal, aditivos).
Líquidos
- Agua mineral o de mesa embotellada con o sin gas.
Preparaciones
- Ensalada de frutas frescas de estación sin azúcar adicionada.
- Sánguche de queso, de aceitunas, de palta u otros.

2. Listado de alimentos y bebidas que pueden venderse en cafeterías y comedores:

Cereales y derivados
​

- Arroz, arroz fortificado, trigo, maíz, mote, avena, centeno, fariña, cebada, maíz cancha, morón, quinua, trigo mote, kiwicha, cañihua, entre otros en grano entero, partido o en harina, hojuelas y fideos.
- Queques caseros sin coberturas ni relleno de cremas.

Verduras y hortalizas

- Acelga, alcachofa, apio, brócoli, caigua, col, coliflor, chonta, hojas de quinua, culantro, espinaca, lechuga, nabo, pepinillo, pimientos, poro, rabanito, tomate, vainitas, zanahoria, zapallo, limón, ajos, ajíes, hierbas aromáticas, entre otros.

Frutas y derivados

- Manzana, plátano, naranja, mandarina, durazno, tuna, fresa, uva, melón, papaya, mango, capulí o tomatillo o mushaca, tomate de árbol, caimito, camu-camu, granillada, guayaba, guaba o pacae, higo, marañón, palta, pera, pijuayo, tuna, tumbo, zapote, derivados como la harina de plátano, entre otros.

Grasas, aceites y oleaginosas

- Aceite vegetal.
- Maní, avellana, almendra, castaña, chía, linaza, pecanas, sacha inchi, semillas de girasol, ajonjolí, semillas de cacao, entre otros (sin adición de azúcar, sal, colorante, aditivos, baño de crema, ni cobertura de chocolate)

Pescados y mariscos
​

- Pescados: palometa, bagre, zúngaro, paco, fuasaco, trucha, paiche, carachamba, doncella, bonito, jurel, anchoveta, liza, caballa, pejerrey, pampanito, toyo, entre otros.
- Mariscos: choros, machas, pota, pulpo, entre otros.
Carnes y derivados
- Carnes: aves (pollo, pavo, gallina, entre otros) res, cerdo, ternera, cuy, conejo, cordero, alpaca, entre otros.
- Vísceras: sangre de pollo, res, cuy, cordero o cerdo, hígado, pulmón, molleja, corazón entre otros.

Leche y derivados
​

- Leche entera o descremada pasteurizada en envase individual que no necesite refrigeración sin saborizantes artificiales.
- Leche con adición de cereales pasteurizada en un envase individual que no necesite refrigeración sin saborizantes artificiales, edulcorantes ni colorantes artificiales.
- Leche entera o descremada si cuenta con refrigeración.
- Queso pasteurizado o queso fresco.
- Yogurt natural sin saborizantes y colorantes artificiales, aditivos ni edulcorantes.

Huevos y derivados

- Huevos de gallina, codorniz, pata, taricaya, motelo, etc.
Leguminosas y derivados
- Frijol bayo, caballero, canario, Chiclayo, negro, panamito, castilla, palo, entre otros. Choclo o tarwi, pajuro, zarandaja, numia, soya, pallar, garbanzo, arveja, lenteja, etc.
- Harina de leguminosas.

Tubérculos, raíces y derivados

- Papa, papa nativa, olluco, oca, mashua, chuño o moraya, yacón, yuca, camote, arrancacha, dale –dale, quillu, uncucha, pituca o taro, sachapapa, tocosh, llacón, chuño, moraya, maca, beterraga, entre otros.
- Harina de tubérculos y raíces.

Líquidos

- Agua mineral o de mesa embotellada con o sin gas.
- Jugos naturales producidos con extractores mecánicos o licuadora: jugo de naranja y piña u otros sin o con bajo contenido de azúcar (5 g por 200 ml).
- Refrescos naturales sin o con bajo contenido de azúcar (5 g por 200 ml).
- Infusiones, té o café sin o con bajo contenido de azúcar (5 g por 200 ml).

-Otras indicaciones-

No celulares
Las personas que vendan o manipulan los alimentos no podrán usar celular durante las operaciones y además deberán estar en buen estado de salud, para evitar enfermedades transmitidas por alimentos. Igualmente, tendrán que llevar gorra, protector naso bucal y guantes descartables.

No alimentos procesados
Los quioscos escolares no podrán expender comida procesada con niveles altos en azúcar, en grasa o en sodio o que contengan grasas trans.

Asimismo, los alimentos, bebidas naturales o embotelladas no deben contener aditivos como conservantes, saborizantes, colorantes, edulcorantes, entre otros.

Tags Relacionados:

Minsa

alimentación saludable

Año Escolar

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Cuarentena, cierres y delivery: estas son las medidas para enfrentar la segunda ola del COVID-19

Cuarentena, cierres y delivery: estas son las medidas para enfrentar la segunda ola del COVID-19

Cuarentena en Lima y Callao: ¿en qué casos puedo acceder a un pase vehicular?

Cuarentena en Lima y Callao: ¿en qué casos puedo acceder a un pase vehicular?

Expertos de OMS inician el jueves en Wuhan su misión para investigar el origen del coronavirus

Expertos de OMS inician el jueves en Wuhan su misión para investigar el origen del coronavirus

Salidas peatonales para Lima y Callao solo serán por una hora entre el rango de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.

Salidas peatonales para Lima y Callao solo serán por una hora entre el rango de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.

Oro es presionado por repunte del dólar antes de comunicado de la Reserva Federal

Oro es presionado por repunte del dólar antes de comunicado de la Reserva Federal

Oficializan retorno de cuarentena total en Lima y Callao desde el 31 de enero ante segunda ola

Oficializan retorno de cuarentena total en Lima y Callao desde el 31 de enero ante segunda ola

VEA TAMBIÉN

OCDE culminó revisión del Osiptel, el primer ente regulador en proceso de adhesión del Perú

OCDE culminó revisión del Osiptel, el primer ente regulador en proceso de adhesión del Perú

Concytec: 41 empresas han destinado S/ 116.4 millones a proyectos de innovación e investigación

Concytec: 41 empresas han destinado S/ 116.4 millones a proyectos de innovación e investigación

Moquegua lidera ranking de inversión minera en el Perú al cierre de enero

Moquegua lidera ranking de inversión minera en el Perú al cierre de enero

Senamhi: ríos Ica y Pisco en alerta naranja ante aumento de caudal debido a lluvias

Senamhi: ríos Ica y Pisco en alerta naranja ante aumento de caudal debido a lluvias

Minería ilegal: bienes incautados en La Pampa ascienden a S/ 54 millones

Minería ilegal: bienes incautados en La Pampa ascienden a S/ 54 millones

Cobre opera a la baja por dudas sobre la demanda de metales en China

Cobre opera a la baja por dudas sobre la demanda de metales en China

Oro retrocede ante avance del dólar y mayor interés por activos de riesgo

Oro retrocede ante avance del dólar y mayor interés por activos de riesgo

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cuarentena, cierres y delivery: estas son las medidas para enfrentar la segunda ola del COVID-19

Cuarentena, cierres y delivery: estas son las medidas para enfrentar la segunda ola del COVID-19

Cuarentena en Lima y Callao: ¿en qué casos puedo acceder a un pase vehicular?

Cuarentena en Lima y Callao: ¿en qué casos puedo acceder a un pase vehicular?

Salidas peatonales para Lima y Callao solo serán por una hora entre el rango de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.

Salidas peatonales para Lima y Callao solo serán por una hora entre el rango de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...