A fines de marzo, el Tribunal Constitucional ordenó al Ministerio de Salud la distribución gratuita de la píldora del día siguiente en todo el país. (Foto: Minsa)
A fines de marzo, el Tribunal Constitucional ordenó al Ministerio de Salud la distribución gratuita de la píldora del día siguiente en todo el país. (Foto: Minsa)

Desde enero del presente año, el inició con la distribución de 80,000 píldoras del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE), conocida como la , a nivel nacional.

Así lo informó el director ejecutivo de Salud Sexual y Reproductiva, Guillermo Atencio, quien indicó que continuarán con la distribución luego de conocerse el fallo del que dispuso al .

“Gracias a una acción de amparo, como Minsa hemos distribuido la AOE, también conocida como ‘píldora del día siguiente’. Gracias a la decisión del TC, podemos incorporar la píldora dentro de la gama de productos que brindamos para la planificación familiar”, sostuvo Atencio.

En ese sentido, resaltó que no debe ser utilizado como método anticonceptivo, sino en situaciones excepcionales para impedir un embarazo no deseado. Además, debe ir acompañado de consejería sobre el método, para ajustarse a las necesidades de la persona que lo requiera.

LEA TAMBIÉN: Píldora del día siguiente: ¿cuándo se usa y por qué no es un método anticonceptivo?
LEA TAMBIÉN: TC ordena distribución gratuita de la píldora del día siguiente en todo el país

¿Cuándo se debe usar la píldora?

El Ministerio de Salud indica su uso en caso de:

  • Relación sexual sin uso de un método anticonceptivo.
  • Uso incorrecto de un método anticonceptivo.
  • Ruptura, deslizamiento o retención del condón masculino.
  • Desplazamiento o retiro temprano del condón masculino.
  • Expulsión total o parcial del dispositivo intrauterino.
  • Relaciones en el período fértil.
  • Olvido de una o varias tabletas anticonceptivas.
  • En caso de violencia sexual, si la mujer no está usando un método anticonceptivo.

¿Dónde se puede solicitar?

La puede ser solicitada en el servicio de salud, en consulta prioritaria o en servicios de emergencia de los establecimientos del Minsa.

¿Quiénes pueden solicitar el AOE?

  • Adolescentes mayores de 15 años.
  • Adolescentes y mujeres sexualmente activas.
  • Mujeres con embarazos previos.
¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de dscto. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí ¿Aun no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.