Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: Cinco cosas que hay que saber sobre la Agencia Europea de Medicamentos | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

Cinco cosas que hay que saber sobre la Agencia Europea de Medicamentos

El Comité de Medicamentos de Usos Humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) de la EMA decidió dar luz verde a la autorización condicional de un año para comercializar la vacuna Pfizer-BioNTech contra el nuevo coronavirus.

(Foto: Reuters)
(Foto: Reuters)
Agencia AFP
Actualizado el 22/12/2020 02:23 a.m.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) aprobó este lunes la comercialización de la vacuna de Pfizer-BioNTech.

Cinco cosas que hay que saber sobre la EMA:

¿Qué es la EMA?

La EMA es el regulador europeo de todos los medicamentos para uso humano y uso veterinario en el conjunto de los 27 países de la Unión Europea (UE).

La agencia prueba los tratamientos y vacunas para comprobar su seguridad y su eficacia.

En el 2019, la EMA trasladó su sede de Londres a Ámsterdam, debido a la salida de Reino Unido de la UE.

¿Qué decisión adoptó el lunes?

El Comité de Medicamentos de Usos Humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) de la EMA decidió dar luz verde a la autorización condicional de un año para comercializar la vacuna Pfizer-BioNTech contra el nuevo coronavirus.

El regulador ha realizado un “examen continuado” de los datos procedentes de los análisis de los laboratorios y ensayos clínicos a medida que iban llegando.

En tiempo normal, la agencia solo examina los datos una vez que han sido recabados en su totalidad.

La EMA tiene previsto comunicar su decisión el 6 de enero sobre la otra competidora del mercado, la vacuna de Moderna.

¿Demasiado lento?

Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, México, Costa Rica, Ecuador, Arabia Saudita, Singapur y Suiza forman parte de la quincena de países que han autorizado la vacuna Pfizer-BioNTech, dando el pistoletazo de salida a las campañas de vacunación.

La EMA tenía previsto pronunciarse el 29 de diciembre, pero las quejas de Alemania y otros países de la UE la han llevado a adelantar la decisión.

¿Qué dice la EMA?

La EMA declaró que Reino Unido y Estados Unidos solo han dado una autorización provisional, lo que implica menos tests y renovaciones más frecuentes.

La autorización condicional para su comercialización exige un procedimiento de test más riguroso y es válido por un año, según la EMA.

También es “primordial” garantizar la confianza de la población en la vacuna en un momento en que reinan el escepticismo y la desinformación, declaró una fuente cercana al caso.

¿El Brexit ha permitido a Reino Unido acelerar el proceso?

Según ministros británicos, así ha sido.

Reino Unido todavía está regido por la legislación de la UE hasta el 31 de diciembre, pero tenía la posibilidad de ignorarla en caso de emergencia.

Los otros Estados de la UE también tienen ese derecho pero han decidido solicitar juntos una autorización condicional para la comercialización de la vacuna, en una señal de unidad e iniciar las vacunaciones al mismo tiempo.

Otros factores también han podido contribuir, como la llegada en enero de la nueva directora de la EMA Emer Cooke.

La EMA también ha sido víctima de un importante ciberataque, pero no ha tenido impacto en el calendario, según la EMA.

Tags Relacionados:

Unión Europea

Pfizer

BioNTech

EMA

Vacuna

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

Mujeres de pie: tres casos para hablar de equidad, oportunidad y esfuerzo

Mujeres de pie: tres casos para hablar de equidad, oportunidad y esfuerzo

premium
El 46% de peruanos en el sur afirma que hay equidad de género en la política

El 46% de peruanos en el sur afirma que hay equidad de género en la política

premium
Banca acelera compra de deudas con rebaja del 50% en tasas de interés

Banca acelera compra de deudas con rebaja del 50% en tasas de interés

Primera cosecha de Bosques Amazónicos será en el 2023

Primera cosecha de Bosques Amazónicos será en el 2023

premium
Movilidad laboral de mujeres en pandemia, qué sectores económicos las contrataron más

Movilidad laboral de mujeres en pandemia, qué sectores económicos las contrataron más

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un siglo de avances en los derechos de las mujeres

Un siglo de avances en los derechos de las mujeres

La bancarrota llega al fútbol chino

La bancarrota llega al fútbol chino

El comercio venezolano que subsiste a un dólar

El comercio venezolano que subsiste a un dólar

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...