Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
EEUU: EE.UU. permite a sus empresas colaborar con Huawei en creación de está | GESTIÓN
Suscríbete

EEUU

EEUU

EE.UU. permite a sus empresas colaborar con Huawei en creación de estándares

El Gobierno de Trump recela de los vínculos de la empresa con el Gobierno de China y asegura tener sospechas de que Huawei podría usar sus teléfonos móviles y otros equipos tecnológicos para espiar en el extranjero y facilitar la información a los dirigentes del país asiático.

(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)
Agencia EFE
Actualizado el 16/06/2020 08:06 p.m.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos publicó una excepción al veto ordenado a las empresas estadounidenses de hacer negocios con la china Huawei para permitirles trabajar con esta compañía en el desarrollo de estándares internacionales de tecnología, como por ejemplo la red 5G.

En un comunicado, el Gobierno estadounidense explicó que la decisión se ha tomado para asegurar que las empresas del país sigan contribuyendo "a las importantes actividades de desarrollo de estándares pese a la ubicua participación de Huawei en las organizaciones" encargadas para este fin.

Además de la red de internet súper rápida y de gran capacidad 5G, el Ejecutivo que dirige Donald Trump citó también los casos de los vehículos autónomos y la inteligencia artificial, para los que el desarrollo de estándares internacionales supone una garantía “de funcionalidad, interoperabilidad y seguridad”.

Estados Unidos anunció por primera vez la prohibición a las empresas estadounidenses de mantener vínculos comerciales con Huawei en plena guerra comercial con China, en mayo del 2019, pero desde entonces ha decretado ya cinco moratorias, la última de las cuales vence a mediados de agosto.

El Gobierno de Trump recela de los vínculos de la empresa con el Gobierno de China y asegura tener sospechas de que Huawei podría usar sus teléfonos móviles y otros equipos tecnológicos para espiar en el extranjero y facilitar la información a los dirigentes del país asiático.

Sin embargo, la fuerte presencia de Huawei, uno de los mayores fabricantes de tecnología del mundo, en las organizaciones encargadas de desarrollar estándares internacionales había generado confusión en las empresas de Estados Unidos, que no sabían hasta qué punto podían compartir información con la firma china a causa de las restricciones.

La nueva norma del Departamento de Comercio aclara este aspecto y permite a las compañías compartir con Huawei información sobre tecnología para desarrollar estándares sin necesidad de recibir una licencia de exportación.

Por su parte, la empresa china dijo en un comunicado que “los estándares deberían establecerse de manera abierta, justa y no discriminatoria" y pidió "inclusión" y un "diálogo productivo" que ayude a "promover la creación de estándares técnicos y fomentar el desarrollo, tanto de la industria como de la economía global".

"Nos gustaría continuar manteniendo conversaciones sinceras sobre los estándares para las nuevas tecnologías con nuestros homólogos, incluidos los de Estados Unidos, y contribuir así al avance tecnológico de la sociedad en general”, remarcaron desde Huawei.

Tags Relacionados:

EE.UU.

Huawei

5G

Donald Trump

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 27 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 27 de enero?

Fiscalía inició investigación a la PCM por compras de artículos de pastelería

Fiscalía inició investigación a la PCM por compras de artículos de pastelería

Minsa reporta 220 decesos por día de COVID-19, la cifra más alta en la segunda ola

Minsa reporta 220 decesos por día de COVID-19, la cifra más alta en la segunda ola

Colegio Médico: “cuarentena con acciones sanitarias se corta hasta un 50% de transmisión de COVID-19″

Colegio Médico: “cuarentena con acciones sanitarias se corta hasta un 50% de transmisión de COVID-19″

Estas son las nuevas medidas anunciadas para detener el avance de la segunda ola del COVID-19

Estas son las nuevas medidas anunciadas para detener el avance de la segunda ola del COVID-19

Supermercados, mercados, farmacias y otros similares podrán atender al 40% de aforo

Supermercados, mercados, farmacias y otros similares podrán atender al 40% de aforo

ÚLTIMAS NOTICIAS

Una jueza aprueba la bancarrota de Weinstein, con US$ 17 millones para víctimas

Una jueza aprueba la bancarrota de Weinstein, con US$ 17 millones para víctimas

Nueva York se queda sin vacunas y detiene su macrooperación de vacunación

Nueva York se queda sin vacunas y detiene su macrooperación de vacunación

La Fed inicia su primera reunión del 2021 sin cambios de tipos a la vista

La Fed inicia su primera reunión del 2021 sin cambios de tipos a la vista

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...