Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Un tercio de Latinoamérica y el Caribe ha recibido ayuda del FMI | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Un tercio de Latinoamérica y el Caribe ha recibido ayuda del FMI

La cifra podría crecer en los próximos días, ya que la institución dirigida por Kristalina Georgieva solo hace públicas las solicitudes aprobadas oficialmente.

El FMI, a nivel global, ha aprobado hasta ahora más de US$ 17,600 millones a más de medio centenar de países todo el mundo para aliviar la carga económica de la pandemia. (Foto: AFP)
El FMI, a nivel global, ha aprobado hasta ahora más de US$ 17,600 millones a más de medio centenar de países todo el mundo para aliviar la carga económica de la pandemia. (Foto: AFP)
Agencia EFE
Actualizado el 11/05/2020 02:38 p.m.

Once países de América Latina y el Caribe, un tercio del total, han solicitado y recibido asistencia financiera por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, según los últimos datos de la institución.

La cifra podría crecer en los próximos días, ya que la institución dirigida por Kristalina Georgieva solo hace públicas las solicitudes aprobadas oficialmente.

Los países han recurrido a dos instrumentos diseñados para situaciones de emergencia, la Herramienta de Crédito Rápido (RCF, en inglés) y el Instrumento de Financiación Rápido (RFI, en inglés), ambos no exigen ir acompañados de un programa de supervisión económica y están destinados a compensar una "urgente necesidad en la balanza de pagos".

Por ahora, han recibido la luz verde por parte del organismo: Bolivia (RFI) con US$ 327 millones, Costa Rica (RFI) US$ 508 millones, Dominica (RCF) US$ 14 millones, República Dominicana (RFI), US$ 650 millones; Ecuador (RFI), US$ 643 millones, El Salvador (RFI) US$ 389 millones, Granada (RCF) US$ 22 millones.

Asimismo, Haití (RCF) US$ 112 millones; Panamá (RFI) US$ 515 millones, Paraguay (RFI) US$ 274 millones y Santa Lucía (RCF) US$ 29 millones.

El RCF cuenta con un periodo de gracia de 5 años y medio y un plazo de amortización de 10 años, sin intereses; mientras que el RFI tiene que ser pagado en un periodo de entre tres y cinco años, a un tipo de interés bajo.

En total, los desembolsos aprobados en la región ascienden a US$ 3,483 millones.

En paralelo, Honduras, que ya contaba con un programa en marcha con el Fondo, ha pedido reforzar el apoyo ante los problemas derivados por el Covid-19 con US$ 200 millones adicionales.

Por otro, lado Colombia ha solicitado recientemente una ampliación de su línea de crédito flexible hasta los US$ 10,800 millones.

México, la segunda economía regional, cuenta con otra línea de crédito similar, por valor de US$ 61,000 millones.

Ambos países pueden recurrir a estos fondos, que en principio son de carácter precautorio, para hacer frente a las tensiones financieras derivadas de la pandemia.

“Mientras la pandemia continúa propagándose por la región, los países enfrentan la peor recesión económica desde que se comenzaron a producir estadísticas de cuentas nacionales en los años cincuenta”, explicó recientemente Alejandro Werner, director para el Hemisferio Occidental del Fondo en un blog.

Werner apuntó que “el complejo entorno externo, al que se suman las muy necesarias medidas de contención de la pandemia, ha provocado un desplome de la actividad económica en toda América Latina, cuyo crecimiento se enfila hacia una contracción de 5.2% en el 2020”.

El FMI, a nivel global, ha aprobado hasta ahora más de US$ 17,600 millones a más de medio centenar de países todo el mundo para aliviar la carga económica de la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR

  • FMI dice que ahora es el momento de los proyectos de inversión pública
  • FMI: Kristalina Georgieva a favor de otorgar a Perú línea de crédito flexible de US$ 11,000 millones
  • FMI aprobó crédito de emergencia para Ecuador por US$ 643 millones

Tags Relacionados:

FMI

América Latina

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Reporte del mercado de capitales al 16 de abril

Reporte del mercado de capitales al 16 de abril

EE.UU niega que haya cancelado visas a latinos que viajaron a vacunarse pero pide prudencia

EE.UU niega que haya cancelado visas a latinos que viajaron a vacunarse pero pide prudencia

SpaceX gana contrato de la NASA para misión a la Luna por US$ 2,900 millones

SpaceX gana contrato de la NASA para misión a la Luna por US$ 2,900 millones

Midagri pone en marcha “escuelas de capacitación” para potenciar cultivos en regiones

Midagri pone en marcha “escuelas de capacitación” para potenciar cultivos en regiones

Díaz-Canel, el primero al frente del Partido Comunista de Cuba que no es un Castro

Díaz-Canel, el primero al frente del Partido Comunista de Cuba que no es un Castro

Martín Vizcarra: Congreso vota para decidir si inhabilita al legislador electo

Martín Vizcarra: Congreso vota para decidir si inhabilita al legislador electo

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpaceX gana contrato de la NASA para misión a la Luna por US$ 2,900 millones

SpaceX gana contrato de la NASA para misión a la Luna por US$ 2,900 millones

Midagri pone en marcha “escuelas de capacitación” para potenciar cultivos en regiones

Midagri pone en marcha “escuelas de capacitación” para potenciar cultivos en regiones

Precio del balón de gas debe tener una reducción de S/ 0.83 a nivel nacional, señaló Opecu

Precio del balón de gas debe tener una reducción de S/ 0.83 a nivel nacional, señaló Opecu

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...