:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/2ZQ3T5YCN5FXJCEVEAIBEKBF6M.jpg)
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió este viernes en una sesión informal para discutir la solicitud de las autoridades peruanas de una línea de crédito flexible de dos años en la cantidad de unos US$ 11,000 millones.
La directora gerente Kristalina Georgieva planea recomendar al directorio que apruebe la solicitud del Perú cuando se reúna formalmente en las próximas semanas, según un comunicado del FMI.
Esta línea de crédito de flexible (LCF) está disponible para países con marcos de política muy sólidos y puede ayudar a proteger las economías contra los shocks externos.
La línea de crédito proporciona un amplio acceso y por adelantado a los recursos del FMI sin condiciones previas (ex post).
“A la luz de los sólidos marcos de política y el historial de Perú, la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, tiene la intención de recomendar al Directorio Ejecutivo del FMI que apruebe la solicitud del acuerdo LCF cuando el Directorio se reúna en las próximas semanas para considerar formalmente la solicitud. El FMI está listo para continuar apoyando a Perú durante estos tiempos difíciles”, señala el comunicado.
Las autoridades peruanas han indicado que tratarán la línea de crédito como financiamiento precautorio.
Las autoridades peruanas han indicado que trataran la línea de crédito como financiamiento precautorio.