Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: FMI otorga crédito de US$ 320 millones a Bolivia ante pandemia de COVI | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

FMI otorga crédito de US$ 320 millones a Bolivia ante pandemia del COVID-19

El país andino recurre al fondo luego de que el expresidente Evo Morales eludiera al organismo financiero durante sus 14 años de gobierno por razones ideológicas.

Al apoyo del FMI se suma un crédito de US$ 50 millones que acaba de otorgar la CAF para atender la emergencia sanitaria. (Foto: AFP)
Al apoyo del FMI se suma un crédito de US$ 50 millones que acaba de otorgar la CAF para atender la emergencia sanitaria. (Foto: AFP)
Agencia AFP
Actualizado el 18/04/2020 08:07 p.m.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó a Bolivia un crédito por US$ 320 millones para encarar los urgentes gastos derivados de la emergencia por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), informó el ministro de Economía, José Luis Parada.

El país andino recurre al FMI luego de que el expresidente izquierdista Evo Morales eludiera al organismo financiero multilateral durante sus 14 años de gobierno (2006-2019) por razones ideológicas.

“Hemos recurrido al FMI y nos han aprobado un crédito de US$ 320 millones, que va para el apoyo presupuestario y también para todo lo que se refiere a la atención del coronavirus. No tenemos ninguna condición previa”, comunicó el ministro de Economía, José Luis Parada.

“La pandemia del COVID-19 tendrá un severo impacto en Bolivia. La asistencia de emergencia del FMI ayudará a respaldar los gastos médicos y las medidas de ayuda que se requieren con urgencia, al tiempo que se abordan las necesidades de balanza de pagos del país”, anotó el Fondo en el comunicado en que ratifica la operación.

Morales reaccionó de inmediato en su cuenta de Twitter: “Dejamos una #Bolivia con estabilidad y crecimiento económico y ni un solo dólar del Fondo Monetario Internacional pero, ahora, el Gobierno de Facto recurrió al FMI por un crédito que condiciona aplicar flexibilización laboral, achicamiento del Estado y privatización de servicios”.

Al apoyo del FMI se suma un crédito de US$ 50 millones que acaba de otorgar la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender la emergencia sanitaria.

Este banco de desarrollo regional donó también US$ 400,000 para apoyar el plan nacional de contingencia de preparación y respuesta para la prevención del virus.

Por su parte, Mohammed Mostajo-Radji, representante extraordinario en Misión Especial para la Ciencia, Tecnología e Innovación, comunicó por Twitter que “el gobierno de los Estados Unidos, a través de su Departamento de Estado, ha oficializado una donación para la salud valuada US$ 750,000 para Bolivia”.

Los recursos serán empleados para mejorar la capacidad en diagnóstico de la COVID-19 y fortalecer la vigilancia epidemiológica.

Bolivia registra hasta el momento casi 500 contagios y más de 30 decesos por coronavirus.

Tags Relacionados:

FM

Coronavirus

Bolivia

COVID-19

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Summa Gold: la nueva mina de oro del Perú

Summa Gold: la nueva mina de oro del Perú

Sueldos de carreras TIC superan los S/ 7,000 pero hay escasez de profesionales

Sueldos de carreras TIC superan los S/ 7,000 pero hay escasez de profesionales

Importación de oxígeno de Chile ya no será el fin de semana, sino desde el lunes

Importación de oxígeno de Chile ya no será el fin de semana, sino desde el lunes

Una ley permite en Israel conocer las identidades de personas que no se vacunen

Una ley permite en Israel conocer las identidades de personas que no se vacunen

Ahora restaurantes solo podrán despachar por delivery hasta las 11:00 p.m.

Ahora restaurantes solo podrán despachar por delivery hasta las 11:00 p.m.

Inmovilización social obligatoria solo será los domingos hasta el 14 de marzo

Inmovilización social obligatoria solo será los domingos hasta el 14 de marzo

ÚLTIMAS NOTICIAS

Expertos de Latinoamérica discutirán retos de la minería en épocas de cambios

Expertos de Latinoamérica discutirán retos de la minería en épocas de cambios

Una ley permite en Israel conocer las identidades de personas que no se vacunen

Una ley permite en Israel conocer las identidades de personas que no se vacunen

Moderna desarrolla una vacuna de refuerzo para nuevas variantes del coronavirus

Moderna desarrolla una vacuna de refuerzo para nuevas variantes del coronavirus

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...