Sunat: recaudación tributaria vuelve a pintarse de rojo en mayo  | Foto: Andina
Sunat: recaudación tributaria vuelve a pintarse de rojo en mayo | Foto: Andina

Aunque las cifras de la economía peruana revelan una recuperación en abril, según los datos anunciados hoy por el Instituto Nacional de Estadística e Informática -INEI (), al menos la cifra de recaudación de mayo indica una tendencia diferente para el quinto mes del año.

Así, los ingresos tributarios del Gobierno Central Netos (descontando las devoluciones de impuestos) alcanzaron los S/ 11,577 millones en mayo. Esta cifra represente una caída de 5.5%.

Las cifras en negativo, que se dieron en febrero y marzo, con caídas de 7% y 25%, respectivamente, parecía abandonarse desde abril, tras un incremento de 4%. Sin embargo el resultado ha sido negativo.

LEA TAMBIÉN: Contribuyentes en cobranza coactiva por Sunat: vea la lista de los 1,211 deudores

En la víspera el . Con una tendencia hacia el deterioro.

Factores de la caída en recaudación de mayo

La detalla que el comportamiento de la recaudación de mayo se sustentó, menores pagos de los tributos aduaneros, especialmente el IGV e ISC externo.

Sin embargo, antes de la explicación aclara que la contracción en la recaudación de mayo no fue generada a nivel del pago de los tributos aplicados sobre las importaciones corrientes en dicho mes, pues estas se incrementaron en 2.5%. Asimismo, el tipo de cambio promedio aumentó 1%, acrecentando con ello la base imponible.

Sino que, la caída se debió a los menores pagos asociados a las obligaciones garantizadas vinculadas a importaciones realizadas durante en abril.

De la misma manera, la Sunat indica que se reportan menores pagos a cuenta de tercera categoría del Impuesto a la Renta, como reflejo de la evolución de los resultados empresariales correspondientes al año 2023.

LEA TAMBIÉN: Norma antielusiva y la Sunat: ¿A qué riesgos nos enfrentamos?

En mayo la cifra deIR en tercera categoría cayó en 12.6%, con una recaudación de S/ 1,516 millones. De la misma manera cayó el IR en segunda categoría (por venta de viviendas y mobiliarios), en 11.7%, con una cifra de recaudación de S/ 412 millones.

Al respecto, el ente recaudador indica que, información disponible referida a la regularización anual del ejercicio 2023 ha revelado una reducción de los coeficientes de pago mensual del impuesto en algunos sectores, así como el incremento de los saldos a favor del contribuyente.

Así, sostiene que no solo impactó en los resultados de la recaudación de mayo, sino que igualmente afectará el desempeño para los meses siguientes en términos de recaudación.

LEA TAMBIÉN: Consultorio Tributario: casación y diferencia de cambio
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.