Retiro de AFP: Congreso busca octava liberación de recursos previsionales del sistema privado. También apuntan a la ONP. Foto: difusión GEC / referencial
Retiro de AFP: Congreso busca octava liberación de recursos previsionales del sistema privado. También apuntan a la ONP. Foto: difusión GEC / referencial
Redacción Gestión

Este miércoles 12 de marzo se han remitido dos proyectos más para liberar hasta 4 UIT de los fondos de las AFP. Una es de y la otra es de Roberto Kamiche (APP).

Contexto. El pasado miércoles 05 de marzo en la Comisión de Economía del se sustentaron algunos proyectos de ley que buscan el octavo retiro de fondos de las y también apuntan a la liberación de aportes a la .

Darwin Espinoza (Podemos Perú) apunta a que se autorice la liberación de hasta de los fondos previsionales del sistema privado (S/ 21,000) a fin de mitigar los embates “del alza de costo de vida” y para “favorecer el consumo interno”.

Con la disposición voluntaria de las , Espinoza señala que los peruanos podrán ayudar a la reactivación de la economía con “emprendimientos que le puedan dar mayores intereses para mejorar su calidad de vida”.

En tanto, Américo Gonza (Perú Libre) sostuvo que respondería a “un acto de justicia”. Alega que “todos los trabajadores estamos de acuerdo que el ha fracasado). “Se fundó en Chile (el esquema de las AFP) y lo han eliminado”.

Gonza cuestionó que las “ganaron más de S/ 491 millones en 2024 pese al retiro de fondos y generarle baja rentabilidad a los afiliados” y que “obtuvieran S/ 1,186 millones por comisiones de los afiliados”.

Además, desmintió que, e insistió en que con las 4 UIT de las AFP se podrán construir “mini departamentos, comprar taxis y mototaxis para recibir más ganancias que un fondo donde el dinero se va a perder”.

Más proyectos para retirar fondos de AFP se acumulan en el Congreso

Este miércoles 12 de marzo se han remitido dos proyectos más para liberar hasta 4 UIT de los fondos de las AFP. pretende a través del PL 10492/2024-CR que los aportantes dispongan de S/ 21,400 del dinero para su vejez para “contribuir con la reactivación económica”.

El legislador de izquierda plantea que la liberación del dinero de las Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) se realicen en dos armadas de 2 UIT cada 45 días calendario.

El congresista Roberto Kamiche (APP) va por esa línea y solicita, mediante su PL 10493/2024-CR que se liberen 4 UIT de las cuentas previsionales administradas por las AFP “para dinamizar a los emprendimientos”.

LEA TAMBIÉN: ¿No aportas a la AFP ni ONP?: las otras opciones para asegurar tu vejez

Retiro de la ONP en 2025: ¿cuánto busca liberar el Congreso?

Gonza pidió a la tomar en cuenta su proyecto de ley N° 8030, con el que se da luz verde al retiro de 4 UIT en favor de los aportantes de la

En ese sentido, el legislador aseguró que también la Comisión de Economía debe considerar su proyecto que crea el Banco de los Trabajadores, el cual tendría “tasas sociales” y se sostendría con “la ganancia de S/ 491 millones de rentabilidad de las AFP y S/ 1,186 millones por concepto de comisiones”.

LEA TAMBIÉN: ¿Un nuevo retiro de fondos de las AFP? Esto dice el titular del MEF, José Salardi
La Comisión de Economía del Congreso también someterá al debate la liberación de aportes —entre 4 y 5 UIT— de la ONP. Foto: difusión GEC
La Comisión de Economía del Congreso también someterá al debate la liberación de aportes —entre 4 y 5 UIT— de la ONP. Foto: difusión GEC

¿Cuánto demorará en aprobarse el nuevo retiro de AFP en el Congreso?

El legislador Ilich López considera que las pensiones son “un problema de fondo” y la solución no parte tanto por el retiro de estos recursos estructurados para la vejez, por lo que se requiere “un debate profundo”.

“Nos vamos a tomar el tiempo que la legislatura nos dé, que puede ser antes de junio ”, mencionó a Canal N al ser consultado sobre lo que demore en aprobarse el nuevo retiro de AFP y la liberación de ONP y CTS.

El presidente de la Comisión de Economía adelantó que el informe final sobre el retiro de fondos de AFP y ONP se emitirá tras los debates con “universitarios, facultades de Economía de las universidades y colegios profesionales”.

Gonza solicitó al presidente del grupo de trabajo, Ilich López, que ya no se invite al , Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y a la Asociación de AFP para “no escuchar lo mismo”.

“Podemos de una vez ir agendando el proyecto de ley (retiro de AFP) para la próxima semana. En dos o tres semanas llegaría al Pleno”, calculó.

TE PUEDE INTERESAR SOBRE LAS AFP:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.