S&P advierte también que podrían revisar a la baja la calificación de Petroperú “en los próximos tres meses”.
S&P advierte también que podrían revisar a la baja la calificación de Petroperú “en los próximos tres meses”.

se sumó al grupo de calificadoras de riesgo que ha decidido rebajar la calificación crediticia de . Así lo ha comunicado la misma petrolera estatal a la , Mediante un hecho de importancia remitido el día de ayer.

S&P acortó la calificación a “B” de “B+” de Petroperú como emisor de deuda a largo plazo, y también rebajó su perfil de crédito independiente (SACP, por sus siglas en inglés) de la compañía a “CCC” de “CCC+”.

Así esta calificadora de riesgo se suma a y , quienes también comunicaron en los últimos días que han disminuido las valoraciones de Petroperú en materia financiera.

Aparte, S&P también colocó a la petrolera estatal en “vigilancia crediticia negativa por mayores vulnerabilidades”, según indica la misma Petroperú a la SMV.

LEA TAMBIÉN: Pese a baja de calificación, plan para viabilizar Petroperú estará en las próximas semanas

Manejo débil

La calificadora de riesgo precisó en su reporte que considera que la salud financiera de Petroperú se ha deteriorado debido a “asuntos inesperados”, como es la paralización de la unidad de flexicoking de la , una condición que no se resolvería hasta antes del 30 de junio, “sino es más”, considera S&P.

De esta manera, asegura la calificadora de riesgo, ya el EBITDA y flujo de caja para 2024 de Petroperú está debilitado. Sin embargo, esto también pospone la recuperación esperada de estos indicadores financieros de la petrolera para el 2025.

“Creemos que el SACP ‘CCC’ refleja mejor nuestra visión del solvencia de la empresa de forma independiente, que ahora depende aún más de apoyo gubernamental para evitar un impago en los próximos 12 meses”, señalan también.

Por ello, S&P recalca que dudan de la capacidad real que tienen los accionistas de Petroperú, es decir el junto a , para realmente “salvar” a Petroperú.

La calificadora indica que, si bien el Estado peruano tiene un “récord” de apoyo constante a la petrolera desde 2022, a la fecha ninguna inyección financiera ha mostrado resultados alentadores.

“En nuestra opinión, las medidas no han abordado la estructura de capital insostenible de la empresa, su funcionamiento, deficiencias, o su escasa liquidez; y no han restablecido la confianza del mercado. Después de más de dos años desde que estalló la crisis, creemos que hay muy poca visibilidad sobre cómo Petroperú abordará la misma y en la eficacia de la gestión al hacerlo”, apuntaron.

LEA TAMBIÉN: Petroperú: perspectiva pasa de estable a negativa, los factores detrás

Podría caer más bajo

S&P advierte también que podrían revisar a la baja la calificación de Petroperú “en los próximos tres meses”. Ese es el motivo por el cual colocan a la petrolera en “vigilancia crediticia negativa” (CreditWatch).

La calificadora de riesgo apunta que esta posible futura rebaja estaría asociada a que Petroperú no ha presentado sus resultados financieros del 2023 auditados, lo que la coloca en riesgo de mayores incumplimientos financieros.

“La colocación en CreditWatch también refleja la posibilidad de una parada más prolongada en Talara hasta bien entrada la segunda mitad de 2024, lo que podría exacerbar la crisis de liquidez de la empresa”, agregaron.

Temas relacionados a Petroperú

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.