Los recursos que entregará el Ministerio de Vivienda permitirían hacer efectivos convenios suscritos entre el Programa de Saneamiento Rural y los Gobiernos Regionales.
Los recursos que entregará el Ministerio de Vivienda permitirían hacer efectivos convenios suscritos entre el Programa de Saneamiento Rural y los Gobiernos Regionales.

El entregará S/ 17.4 millones a 23 gobiernos regionales con el objetivo de financiar una serie de obras de potabilización, desinfección y acceso a segura en las zonas rurales del país, así lo informaron a través del Decreto Supremo N° 094-2024-EF.

Del total, S/ 10.3 millones estarán destinados al cumplimiento de actividades de potabilización y otras formas de desinfección y , a través de la compra de equipos de cloración y el análisis de la calidad del agua.

En tanto, S/ 7.1 millones de los recursos corresponderán al fortalecimiento de capacidades a prestadores, las Áreas Técnicas Municipales de los gobiernos locales y las direcciones regionales de Vivienda, Construcción de Saneamiento de los gobiernos regionales.

LEA TAMBIÉN: Buscan derogar reforma del sector de agua y saneamiento para evitar privatización

Con la transferencia de estos recursos, se permitirá hacer efectivos los convenios que fueron suscritos entre el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) y 23 gobiernos regionales entre el 25 de marzo y el 4 de abril de 2024.

Esta puesta en marcha de los convenios suscritos con el PNSR hará que los desarrollen actividades enfocadas en la potabilización y tratamiento del agua, así como en el fortalecimiento de las capacidades en el tema de los gobiernos locales.

“Con estos recursos fortalecemos la implementación de acciones para lograr que más hogares de las zonas rurales tengan acceso a agua segura”, comentó el director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural, César Medianero.

Las transferencias que más destacan son las de S/ 2.2 millones para Cajamarca, S/ 1.6 millones para Piura, S/ 1.2 millones para Cusco, S/ 975 mil para La Libertad, entre otros.

Cabe mencionar que, según el documento publicado en el diario oficial El Peruano, los recursos que otorgará el no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales fueron transferidos.

Asimismo, el MVCS es responsable del monitoreo, seguimiento y verificación del cumplimiento de los fines y metas para los cuales se transfieren los recursos.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.