La variación del Índice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana registró un repunte en diciembre, con un alza de 0.78%, más del doble respecto a lo registrado en noviembre (0.36%), reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
De esta manera, la inflación acumulada en el 2021 alcanzó el 6.4%, la tasa más alta de los últimos 13 años (en el 2008 la inflación fue de 6.7%).
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/RZCPLIB6JZELNPBWRPGU7EFD2M.jpg)
El INEI informó que resultado del 2021 se sustenta, principalmente, en el alza de precios reportados en los grandes grupos de consumo: Alimentos y Bebidas (7.97%) por el incremento de precios en grasas y aceites, carne de ave, azúcar, pescados, tubérculos y raíces y pan y cereales; Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (13.27%) por el alza del gas doméstico, gas natural por red, tarifas de agua y electricidad doméstico; y Transporte y Comunicaciones (7.75%) debido a la subida en el precio de los combustibles y lubricantes, transporte aéreo y transporte terrestre.
El GLP vehicular (78%), aceite envasado (63%) y el balón de gas (51%) figuran entre los productos con mayores aumentos el 2021 (ver cuadro).
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/TJRMCKEI35EBZDUJYH2C4CFXDI.jpg)
Los incrementos que tuvieron mayor incidencia en la inflación del 2021 fueron los del balón de gas, pollo, gasolina, electricidad residencial y menú en restaurantes (ver cuadro).
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QNFXO7DQ3RB3XCVZVNKT7NAUEE.jpg)
Durante el año 2021, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional se incrementó 6.99%, debido al incremento de precios observado en todos los grandes grupos de consumo: Alquiler de Viviendas Combustibles y Electricidad (13.76%), Alimentos y Bebidas (8.39%), Transportes y Comunicaciones (8.85%), Muebles y Enseres (4.47%), Enseñanza y Cultura (3.04%), Otros Bienes y Servicios (2.41%), Cuidados y Conservación de la Salud (2.38%) y Vestido y Calzado (1.26%).
En el año 2021, las veintiséis ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor presentaron incremento de precios. Las variaciones más altas se registraron en las ciudades de Chachapoyas (12.52%), Huaraz (11.97%), Puerto Maldonado (11.16%), Moquegua (10.33%), Chiclayo (10.13%) y Chimbote (10.04%). En tanto, las ciudades que mostraron menor variación fueron Tacna (5.92%) y Puno (6.14%).
Precios en diciembre
Durante el último mes de 2021, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0.78%, debido, principalmente a la subida en los precios de los grandes grupos de consumo Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (1.57%) por el alza en gas doméstico, gas natural por red y tarifas eléctricas (pliego tarifario a partir del 4 de diciembre); Alimentos y Bebidas (0.72%) por los mayores precios del pollo y pavo eviscerado por una mayor demanda por fiestas de fin de año, huevos, papa, azúcar; y menú en restaurantes por mayor costo de los insumos; entre otros.
Asimismo, por el alza en Transportes y Comunicaciones (1.70%) por el aumento de precios en pasaje en taxi, mototaxi, ómnibus interprovincial, pasaje aéreo nacional e internacional por incremento de la demanda por fin de año; y Muebles y Enseres (0.61%) por los mayores precios de los artículos para el cuidado del hogar como detergente, jabón para lavar ropa y lejía entre otros.
En diciembre, los precios que más incidieron en la inflación fueron los aumentos del gas doméstico, pollo, pasaje en taxi y pasajes interprovinciales (ver cuadro).
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WDVOBT5XPJAN7E5P4YIJLZNB3I.jpg)