Estas revisiones aseguran que las fusiones no perjudiquen la competencia ni el bienestar de los consumidores. Foto: gob.pe
Estas revisiones aseguran que las fusiones no perjudiquen la competencia ni el bienestar de los consumidores. Foto: gob.pe

Se evaluó 55 solicitudes de transacciones empresariales de compañías internacionales y nacionales con operaciones en el Perú a tres años de la vigencia de la Ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial; así lo informó la .

Estas operaciones, en su mayoría, corresponden a empresas de los sectores eléctrico, industria alimentaria, indicó el Indecopi.

Luego siguen operaciones en los sectores minero, telecomunicaciones, laboratorios, servicios de medios de pago, transporte marítimo, industria farmacéutica, retail, sector hotelero, operadores logísticos, construcción/inmobiliario, entre otros.

A partir del 2021, el está facultado para revisar de manera previa las fusiones y adquisiciones de empresas de todos los sectores de la economía. De esta manera, no afectarían la competencia de los mercados ni el bienestar de los consumidores, puesto que cuando las empresas compiten, el consumidor se beneficia con menores precios, mejor calidad y mayor innovación en los bienes y servicios.

LEA TAMBIÉN: Indecopi emitió más de 100 alertas sobre posibles riesgos en vehículos

Teniendo en consideración la importancia de que este régimen no limita el desenvolvimiento y dinamismo de los mercados, las solicitudes de autorización previa de operaciones de concentración empresarial fueron resueltas en 26 días hábiles en promedio, desde su admisibilidad, un 14% por debajo del límite legalmente establecido.

Para brindar mayor claridad y transparencia sobre la aplicación de la ley, la CLC del Indecopi elaboró los Lineamientos para la calificación y análisis de operaciones de concentración empresarial, documento que fue reconocido con el premio Antitrust Writing Awards 2024, otorgado por el Centro de Derecho de la Competencia de la Universidad George Washington y la revista Concurrences.

La ley de control previo de operaciones de concentración empresarial se alinea con los estándares internacionales y las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

LEA TAMBIÉN: Línea 2: Ositrán pide que Indecopi se pronuncie por barreras burocráticas


Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.