Entre las categorías que tendrán mayor crecimiento de ventas por el Día del Padre se encuentran las tecnológicas. (Foto: Linio).
Entre las categorías que tendrán mayor crecimiento de ventas por el Día del Padre se encuentran las tecnológicas. (Foto: Linio).

Las ventas por crecerán un 10% por la campaña del Día del Padre, según proyecciones de la . El gremio destacó que dicha fecha es una oportunidad para las plataformas de venta por , pues el 18% de peruanos piensa comprar un regalo por dicho canal.

Según Helmut Cáceda, presidente de la , el e-commerce movería más de S/310 millones en la semana del (10 al 16 de junio). De este total, el 20% corresponderá exclusivamente a la campaña por esa celebración.

“Las compras online en contraste a las compras por el canal físico, generalmente son compras más planificadas. Y los usuarios empiezan a buscar (investigar) dos semanas antes, pero el 80% de la adquisición se da en la semana del ”, afirmó.

LEA TAMBIÉN: Día del Padre: ticket promedio en pymes alcanzaría los S/300

Refirió que el 70% de ventas online por el Día del Padre se concentra en Lima y el 30% en provincias. “Los estratos socioeconómicos más propensos a comprar online se encuentran en los segmentos A, B y C, es decir, Lima Moderna. No obstante, en este último trimestre hemos visto un aumento de envíos en la periferia de la capital y en ciudades como , y ”, destacó.

Categorías con mayor demanda

Respecto a los rubros de productos más requeridos a través del canal digital por el Día del Padre, Cáceda observó un panorama muy similar al Día de la Madre, cuando la sorpresa fue la compra de productos tecnológicos debido a la renovación por haber cumplido su ciclo de vida.

“En el 2020, muchas personas compraron celulares, computadoras, equipos de sonido y entre otros productos, los cuáles van a cumplir su ciclo de vida (tres a cuatro años). Ello daría indicios que serían los productos más demandados también. Los smartwatches también repuntarán este año”, señaló.

LEA TAMBIÉN: E-commerce: los tres factores que impulsan su incorporación en las empresas

Otros productos que tendrán un crecimiento de dos dígitos en el son televisores e indumentarias deportivas. Dicha demanda es impulsada por la Copa América y los Juegos Olímpicos.

“El sector que será más beneficiado el mismo Día del Padre, que cae domingo, será el delivery de restaurantes. No llega a los mismos volúmenes que el Día de la Madre, pero consideramos que podría duplicar el número de entregas en esta fecha versus otros domingos convencionales”, afirmó el ejecutivo.

Aumento del ticket

En relación con el ticket promedio en el canal online, proyectó que el mismo se elevará de S/245 (en el 2023) a S/255 en el de este 2024.

“Definitivamente el ticket promedio online es más del doble que el canal offline, donde esto oscila en S/100.Las categorías que tienen el ticket más alto en el canal digital son televisores (S/1,350), laptops (S/1,250), celulares (S/1,100), mientras que los más bajos son smartwatch (S/150), restaurantes (S/110) y billeteras (S/70)”, detalló.

Cáceda estimó que el 18% de peruanos comprará sus regalos para dicha celebración por el canal online. En detalle, el 42% lo hará por marketplaces, el 33% en tiendas online, 17% en redes sociales y 8% a través de aplicaciones móviles.

EL DATO

Las tendencias del canal digital y el uso de la IA serán abordadas el 26 de junio en la V edición del Ecommerce Night 2024, un evento organizado por la Capece y que reúne a los principales actores de la industria digital.

Temas que te pueden interesar sobre e-commerce:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.