Eric Caba, presidente y CEO de Bear Creek, destacó que reestructuración permitirá reinversiones en Mercedes (Sonora) y en proyecto de plata Corani (Puno). (Foto: Corani)
Eric Caba, presidente y CEO de Bear Creek, destacó que reestructuración permitirá reinversiones en Mercedes (Sonora) y en proyecto de plata Corani (Puno). (Foto: Corani)

La canadiense reportó el cierre de su transacción de reestructuración con Sandstorm Gold y, en consecuencia, espera mejorar su capacidad de producir mayor flujo de caja a corto plazo en la mina polimetálica Mercedes (México) y la refinanciación. Además, la medida le permitiría un mayor avance en su proyecto de ().

Eric Caba, presidente y CEO de , comentó que el acuerdo de reestructuración es una parte importante de su estrategia para mejorar el impacto de su mina Mercedes en la situación financiera de Bear Creek y, por extensión, en el valor para los accionistas.

La transacción reduce significativamente los pasivos de deuda a corto plazo de la compañía y sus contribuciones mensuales de amortización de la deuda. Asimismo, aumenta la participación de la firma en la venta de oro y plata producidos en la mina a través de menores obligaciones de flujo.

“Estos beneficios mejoran la capacidad de Mercedes para generar un flujo de caja positivo que puede destinarse a reinvertir en iniciativas de crecimiento en Mercedes y en el avance de nuestro en Perú”, señaló el ejecutivo.

(Foto: Corani)
(Foto: Corani)
LEA TAMBIÉN: Sandstorm recibirá regalía de mina Corani tras acuerdo con Bear Creek

Avances en el proyecto Corani

De acuerdo con lo adelantado por , avanza en una serie de actividades rumbo al desarrollo de su mina de (Puno), cuyo capital inicial asciende a US$ 579 millones. Para eñ 2024, la empresa canadiense apunta a iniciar las obras tempranas y construcción del proyecto, que sería uno de los más grandes de su tipo en el mundo.

En su momento, la compañía destacó que dicho yacimiento tendrá la capacidad de producir cerca de 10 millones de onzas de plata al año. En otras regiones del mundo, los prospectos apuntan a 5 millones o 6 millones de onzas al año, mencionó.

Sobre las actividades en Corani, informó recientemente que continuaba ejecutando un programa geometalúrgico en la zona en el tercer trimestre de 2023 y que los trabajos de perforación, tala, corte y ensayo fueron completados. Además, adelantó que los resultados de las pruebas generales de la perforación coincidieron en gran medida con el modelo existente en Corani, propiedad que además tiene recursos de plomo y zinc.

LEA TAMBIÉN: Bear Creek prevé iniciar obras tempranas de proyecto de plata Corani el 2024
SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.