El diagrama de flujo optimizado del proyecto Falchani incluye pasos de lixiviación con ácido sulfúrico tibio y eliminación de impurezas. (Foto: Macusani Yellowcake).
El diagrama de flujo optimizado del proyecto Falchani incluye pasos de lixiviación con ácido sulfúrico tibio y eliminación de impurezas. (Foto: Macusani Yellowcake).

La empresa anunció una actualización en la optimización del “diagrama de flujo de procesamiento” (esquema de etapas de operación de planta) de su , en Macusani (), en colaboración con los laboratorios de la Organización Australiana de Ciencia y Tecnología Nuclear (Ansto) en Sydney y Tecmmine en Lima.

“La mineralización volcánica única de , junto con su bajo contenido de impurezas, permite una similitud notable con los diagramas de flujo de minería y procesamiento más convencionales frente a (a diferencia de) la mayoría de los proyectos de litio de roca dura donde los concentrados deben ser refinados en otros lugares para alcanzar productos de alta calidad”, indicó la compañía.

Así, el “diagrama de flujo” optimizado del incluye pasos de lixiviación con ácido sulfúrico tibio y eliminación de impurezas, produciendo “in situ” carbonato de litio (LC) de alta pureza superior al 99.5%.“Esto elimina la necesidad de refinación adicional en el extranjero, la cual impulsa la economía del proyecto con costos operativos bajos, ya destacados en las Evaluaciones Económicas Preliminares (PEA) de la compañía”, resaltó.

LEA TAMBIÉN: Lima Centro y Lima Norte: ¿en dónde se crean más empresas y de qué rubros?

Uno de los logros notables es la reducción del consumo de ácido sulfúrico en un 50%, de 480-500 kg por tonelada ( kg/t) a 240 kg/t, mediante lixiviación a contracorriente y reciclaje de corrientes ácidas. Dicha mejora, además de disminuir los costos de reactivos, también reduce los requisitos de neutralización final de residuos, lo que favorece a los costos operativos proyectados.

“Estamos muy entusiasmados con el reciente trabajo de diagrama de flujo en el que continuamos produciendo LC de alta pureza que supera los umbrales de grado de batería en repetidas pruebas de ciclo completo, lo que nos da confianza para comenzar a realizar pruebas piloto a finales de este año”, comentó Simon Clarke, director ejecutivo de American Lithium.

Añadió que el trabajo reciente centrado en la lixiviación a contracorriente fue positivo no solo para producir subproductos de alta calidad con un fuerte valor estratégico y económico, sino también para la optimización y la reducción de costos de materiales. En ese sentido, continuarán perfeccionando estas mejoras en el diagrama de flujo con los referidos laboratorios para introducirlas en el mencionado trabajo piloto.

Eliminación de impurezas reduce gastos

De acuerdo con , la implementación de extracción con solventes (SX) ha mostrado potencial para separar litio de mayor pureza en una etapa temprana, eliminando impurezas clave y simplificando aún más el “diagrama de flujo”. “Esto podría llevar a una reducción del gasto de capital y del consumo de reactivos, con ANSTO refinando continuamente el uso de SX en Falchani”, sostuvo.

En US$5,092 por tonelada de carbono de litio, los costos operativos proyectados actuales para ya se encuentran entre los más bajos del mundo. Las recientes mejoras de optimización y la introducción de subproductos de mayor calidad deberían reducir significativamente los costos aún más, enfatiza la canadiense.

Temas que te pueden interesar sobre el sector minero:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.