Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Cyber days: ¿Cómo han evolucionado las compras virtuales de los peruan | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Cyber days: ¿Cómo han evolucionado las compras virtuales de los peruanos?

Son seis millones de personas que compran por internet en el país. “Estamos hablando de cerca de 20% de peruanos que ya experimentan las compras online a través de diversas modalidades”, señala Jaime Montenegro, gerente de Comercio Electrónico de la CCL.

Según la empresa, desde el 2014 los pagos con tarjetas se han incrementado en 33%. (Foto: Difusión)
Según la empresa, desde el 2014 los pagos con tarjetas se han incrementado en 33%. (Foto: Difusión)
Paolo Rojas

luis.rojas@diariogestion.com.pe

Actualizado el 15/07/2019 09:45 a.m.

En un reciente estudio realizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se estima que para este año las transacciones online serán de US$ 2,800 millones.

En cuanto a la cantidad de compradores online hasta el momento se ha crecido aproximadamente en 20% con respecto al 2018 y el volumen transaccional se ha elevado en 10%, respecto al mismo periodo.

El Perú tiene la tasa de crecimiento en e-commerce más alta en Latinoamérica, sin embargo, a nivel de compradores online y nivel transaccional, aún se encuentra por debajo de otros mercados como Brasil, Colombia, México, Argentina y Chile.

Son seis millones de personas que compran por internet en el país. “Estamos hablando de cerca de 20% de peruanos que ya experimentan las compras online a través de diversas modalidades”, señala Jaime Montenegro, gerente de Comercio Electrónico de la CCL.

De este número el 54.4% son mujeres y el 45.6% son varones.

La encuesta señala que los millennials son los que más realizan compras por internet, el 43.6% de estas se dan por personas entre los 25 y 34 años.

Hoy en día el 50% de las personas que compran residen en Lima y el otro 50% en las otras regiones del país. Cabe recordar que hace seis años la gente que hacía compras virtuales no llegaba ni al 5%, y evidentemente, estas provenían de la capital casi en su totalidad.

Entonces, se puede ver una tendencia con una fuerte penetración de internet no solo en Lima, sino en todo el país.

Compras por medio de celulares

Por otro lado, también se ha generado un incremento de las compras a través de smartphones. En el 2019, el 30% de los peruanos ya pueden efectuar compras desde estos dispositivos. Esto debido a la gran evolución de las plataformas tecnológicas de las compañías.

Además, que gran número de las empresas e-commerce cuentan con apps, desde donde se pueden realizar estas transacciones de forma segura.

En cuanto a la modalidad de pago, el 55% de estos compradores paga con tarjetas bancarias.

En el país la tasa de bancarización no supera el 30%, pero esto no ha sido un impedimento para que el mercado peruano haya tenido un alto crecimiento en comercio electrónico.

“Hay que dejar en claro que existe una relación entre la tasa de bancarización en el Perú y el volumen de compras por internet. El público bancarizado es el más cercano a comprar por internet”, señala el directivo de la CCL.

Existen otras formas alternativas para que las personas que no tienen tarjeta o no desean pagar con esta, puedan seguir comprando por internet.

Tags Relacionados:

comercio electrónico

e-commerce

Perú

CCL

millennials

smarthphones

Jaime Montenegro

Cyber Days Peru

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Tipo de cambio opera a la baja ante próxima asunción de Joe Biden como presidente de EE.UU.

Tipo de cambio opera a la baja ante próxima asunción de Joe Biden como presidente de EE.UU.

Vacuna Sinopharm: en cinco semanas se conocerá efectividad de dosis en voluntarios peruanos

Vacuna Sinopharm: en cinco semanas se conocerá efectividad de dosis en voluntarios peruanos

Universidades podrían funcionar de manera semipresencial este año, adelanta el Minedu

Universidades podrían funcionar de manera semipresencial este año, adelanta el Minedu

Sector público y privado reinician coordinaciones para poner en valor la cadena alpaquera

Sector público y privado reinician coordinaciones para poner en valor la cadena alpaquera

Nieto sobre Fujimori: “Tener tres campañas y experiencia, no significa haber aprendido las lecciones”

Nieto sobre Fujimori: “Tener tres campañas y experiencia, no significa haber aprendido las lecciones”

Gobierno lanza convocatoria de más de 23,000 bonos habitacionales para construcción en sitio propio

Gobierno lanza convocatoria de más de 23,000 bonos habitacionales para construcción en sitio propio

VEA TAMBIÉN

Servicios prestados a empresas crecieron 3.96% en abril por mayor demanda de análisis científico

Servicios prestados a empresas crecieron 3.96% en abril por mayor demanda de análisis científico

CCL: Más de 7.3 millones de unidades productivas en Perú son informales

CCL: Más de 7.3 millones de unidades productivas en Perú son informales

Día de la Madre: ventas del sector retail crecerán 10%, estima la CCL

Día de la Madre: ventas del sector retail crecerán 10%, estima la CCL

Portales de e-commerce desplazan a las web de retail en compras online en Lima

Portales de e-commerce desplazan a las web de retail en compras online en Lima

¿Cómo lograr que me reduzcan la tasa de interés de mi tarjeta de crédito?

¿Cómo lograr que me reduzcan la tasa de interés de mi tarjeta de crédito?

Cyber Days: Cómo evitar caer en fraudes al comprar por Internet

Cyber Days: Cómo evitar caer en fraudes al comprar por Internet

CCL: Ticket de compra por canal online se incrementa entre 15% a 20% al año

CCL: Ticket de compra por canal online se incrementa entre 15% a 20% al año

Inacal: El 44.6% de las mypes con una norma técnica peruana mejoraron su productividad

Inacal: El 44.6% de las mypes con una norma técnica peruana mejoraron su productividad

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tipo de cambio opera a la baja ante próxima asunción de Joe Biden como presidente de EE.UU.

Tipo de cambio opera a la baja ante próxima asunción de Joe Biden como presidente de EE.UU.

Sector público y privado reinician coordinaciones para poner en valor la cadena alpaquera

Sector público y privado reinician coordinaciones para poner en valor la cadena alpaquera

Gobierno lanza convocatoria de más de 23,000 bonos habitacionales para construcción en sitio propio

Gobierno lanza convocatoria de más de 23,000 bonos habitacionales para construcción en sitio propio

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...