Usuarios de agua podrían recibir compensación por cortes. (Foto: Pixabay)
Usuarios de agua podrían recibir compensación por cortes. (Foto: Pixabay)
Gerardo Rosales Diaz

La eventual compensación a usuarios de los servicios de agua y desagüe cuando se den cortes injustificados dio un paso más en el Congreso de la República. La Comisión de Defensa al Consumidor del Parlamento de Perú dio luz verde a un texto que va en este sentido.

Inicialmente la propuesta, que recaía en el proyecto de Ley N° 4553-2022, era mucho más “detallada”. Sin embargo, avanzó hasta el pleno del Congreso, se aprobó, pero el Poder Ejecutivo hizo observaciones. Al final, al volver a comisión, los parlamentarios decidieron acogerse a lo recomendado por el Gobierno. Conozca los detalles.

La propuesta inicial de la compensación para corte de agua

El dictamen aprobado inicialmente modificaba el artículo 24 del Decreto Legislativo N°1280 de la siguiente manera:

“De producirse una interrupción injustificada en la prestación del servicio público de agua potable o de alcantarillado por una causa atribuible al prestador de los servicios que afecte los derechos fundamentales de los usuarios, el prestador del servicio devuelve al usuario afectado el pago realizado correspondiente al periodo interrumpido y, además, lo compensa por el tiempo en el que no contó con el servicio. El Reglamento establece la calificación de dichas situaciones”.

Esto fue observado por el Poder Ejecutivo. Dichas observaciones se basaron en que el artículo N° 45 de la Ley de Acceso Universal al Agua Potable ya establece que las empresas prestadoras solo pueden facturar por los servicios efectivamente brindados.

En consecuencia, si hay una interrupción del servicio, no se genera un cobro al usuario. También se señaló que la compensación adicional propuesta en la autógrafa podría interpretarse como una indemnización administrativa, lo que entraría en conflicto con la competencia exclusiva del Poder Judicial en el reconocimiento de indemnizaciones.

LEA TAMBIÉN: Telefónica del Perú : Moody’s le retira calificaciones tras “incumplimiento de deuda”

Contenido de la norma aprobada

Tras la revisión de lo mencionado por el Gobierno, la Comisión de Defensa al Consumidor del Parlamento decidió allanarse y cambió el texto, aunque todavía se habla de compensar a los usuarios ante cortes del servicio:

“De producirse una interrupción injustificada en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento por una causa atribuible a la empresa prestadora, esta compensa al usuario por el tiempo que no contó con los servicios ni le prestó dichos servicios en condiciones especiales. El Reglamento establece la calificación de dichas situaciones”.

Además, se establece que el Poder Ejecutivo adecuará el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1280, que aprueba la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento, en un plazo de 180 días calendario, contados a partir de la entrada en vigencia de este texto.

LEA TAMBIÉN: La infracción más recurrente en colegios privados: Direccionamiento en compra de útiles y uniformes

¿Habrá pagos adicionales?

Jesús Espinoza, exdirector de Indecopi y socio del Estudio Muñiz, resaltó que, con la nueva redacción, el Poder Ejecutivo asume la responsabilidad de regular estos aspectos mediante el reglamento, lo que deja abierta la pregunta sobre si la compensación consistirá solo en la exoneración del cobro del servicio no prestado o si incluirá algún pago adicional.

También señaló que cualquier medida que se adopte deberá ser proporcional y razonable, considerando la capacidad operativa de las empresas prestadoras y el impacto en los usuarios.

Uno de los aspectos clave será la definición de la interrupción injustificada, ya que esta solo se aplicaría en casos atribuibles a la falta de diligencia de la empresa prestadora.

LEA TAMBIÉN: Telefónica del Perú se declara “vulnerable” a acreedores de EE.UU.: la Corte responde

Te puede interesar leer:

SOBRE EL AUTOR

Abogado especialista encargado de Enfoque Legal en Diario Gestión - Actualmente, ocupa la posición de analista legal en el área de Economía en el Diario Gestión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.