Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Coronavirus Perú | Laboratorios podrán vender medicamentos para tratam | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Laboratorios podrán vender medicamentos para tratamiento del COVID-19 directamente a usuarios

Las farmacias y boticas tendrán la obligación de informar a Digemid sobre el stock y precio de medicamentos considerados como esenciales por nueva disposición del Ejecutivo.

La medida se da en medio de las denuncias de especulación y alza de precios por parte de algunas boticas y farmacias del país. (Foto: EFE)
La medida se da en medio de las denuncias de especulación y alza de precios por parte de algunas boticas y farmacias del país. (Foto: EFE)
Redacción Gestión
Actualizado el 21/05/2020 08:36 a.m.

Los laboratorios y droguerías estarán autorizados para vender directamente a los usuarios los medicamentos que se utilicen como tratamiento del COVID-19, en el marco del estado de emergencia nacional para contener el avance del coronavirus.

Según Decreto de Urgencia Nº 059-2020, publicado este jueves en el Diario Oficial El Peruano, se busca garantizar el acceso a medicamentos y dispositivos médicos para el tratamiento del COVID-19. La norma se da en medio de las denuncias de especulación y alza de precios por parte de algunas boticas y farmacias del país.

La venta hecha por los laboratorios se efectuará de acuerdo a la condición de venta del producto, según lo establecido en su registro sanitario y de lo establecido en las buenas prácticas de dispensación.

A través de la referida norma el Ejecutivo también ha decidido declarar como bienes esenciales a los medicamentos, dispositivos médicos, equipos de bioseguridad y otros para el manejo y tratamiento del COVID-19. El listado de estos productos será aprobado por el Ministerio de Salud (Minsa), mediante Resolución Ministerial, dentro de los 3 días calendario contados desde la vigencia del decreto de urgencia.

-Precios de medicamentos-

Asimismo, se ha establecido que todos los establecimientos farmacéuticos del país deberán informar sobre el stock disponible y los precios de venta de los bienes esenciales al Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos, a cargo de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

Minsa dará a conocer el mecanismo del envío electrónico de los datos en un plazo máximo de tres 3 días calendario contados a partir de la vigencia del decreto de urgencia.

La norma también refiere que el Ministerio de Salud publicará los precios de los productos disponibles informados por todos los establecimientos farmacéuticos públicos y privados a través de su portal web.

Aquellos establecimientos que incumplan con brindar la información referida serán sancionados con una multa de hasta 4 UIT (S/ 17,200).

-Transferencia de recursos-

El decreto de urgencia publicado hoy también autoriza una transferencia de S/ 213.9 millones a favor del Minsa para la adquisición de productos farmacéuticos para el tratamiento del COVID-19, así como para la implementación de mejoras tecnológicas en el Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos de Digemid.

Con dichos recursos, el Minsa deberá implementar las mejoras que se requieran para garantizar el acceso a medicamentos en un plazo no mayor de 10 días calendario contados a partir de la vigencia del decreto.

Adicionalmente se ha transferido S/ 1.7 millones a favor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia (Indecopi) para el financiamiento de las actividades de supervisión que realice.

Indecopi fiscalizará que los establecimientos farmacéuticos cumplan con informar sobre el stock y precios de medicamentos, debiendo remitir los resultados de cada supervisión dentro de los 5 días hábiles inmediatamente después de culminada la referida actividad.

Tags Relacionados:

COVID-19

Medicamentos

Coronavirus en Perú

Farmacias

Laboratorios

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Trump quiere vivir en Mar-a-Lago, pero algunos vecinos se oponen

Trump quiere vivir en Mar-a-Lago, pero algunos vecinos se oponen

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 17 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 17 de enero?

Policía impuso más de 700 multas por violar nuevo horario de  inmovilización social en Lima

Policía impuso más de 700 multas por violar nuevo horario de inmovilización social en Lima

Declaran inadmisible apelación de UPP contra inscripción de plancha presidencial del Partido Morado

Declaran inadmisible apelación de UPP contra inscripción de plancha presidencial del Partido Morado

Poder Judicial designó a nueva coordinadora del sistema especializado en crimen organizado

Poder Judicial designó a nueva coordinadora del sistema especializado en crimen organizado

Vía Expresa Grau: autos y taxis particulares podrán circular hasta marzo

Vía Expresa Grau: autos y taxis particulares podrán circular hasta marzo

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Delivery de restaurantes sí está permitido en inmovilización social obligatoria

Delivery de restaurantes sí está permitido en inmovilización social obligatoria

Parques de diversión evalúan cerrar de forma temporal algunas de sus sedes

Parques de diversión evalúan cerrar de forma temporal algunas de sus sedes

Comercio exterior y sector energía incrementan demanda en mercado de traductores

Comercio exterior y sector energía incrementan demanda en mercado de traductores

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...