Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Finanzas Personales: Lo que pueden consideran los negocios para obtener liquidez en momento | GESTIÓN
Suscríbete

Finanzas Personales

Finanzas Personales

Lo que pueden considerar los negocios para obtener liquidez en momentos de crisis

Existen alternativas para tener recursos y hacer frente a la nueva cuarentena que inicia este 31 de enero, señala Juan Carlos Ocampo, Coordinador de la carrera de Economía y Negocios Internacionales de UPN.

En estos casos destaca la importancia de tener caja en su negocio, es decir, tener liquidez para enfrentar estos momentos de crisis. (Foto: GEC)
En estos casos destaca la importancia de tener caja en su negocio, es decir, tener liquidez para enfrentar estos momentos de crisis. (Foto: GEC)
Silvia Pérez

silvia.perez@diariogestion.com.pe

Actualizado el 29/01/2021 05:30 a.m.

Aquellos emprendedores que inician un negocio propio también deben estar preparados para los casos de emergencia. Bajo esta premisa, ahora deberán enfrentarse a unos de ellos: acatar una cuarentena durante 15 días (del 31 de enero al 14 de febrero, inclusive) ante la segunda ola de contagios por COVID-19.

En diálogo con Gestión.pe el Coordinador de la carrera de Economía y Negocios Internacionales de UPN, Juan Carlos Ocampo, señala que en estos casos es donde destaca la importancia de tener caja en su negocio, es decir, tener liquidez para enfrentar estos momentos de crisis.

Según explica, un negocio debe tener la siguiente estructura básica. Del 100% del capital que invierte en su negocio; un 30% debe ir a la compra de mercadería, un 15% servicios (luz, agua e internet), un 20% para el mobiliario (lugar en el que se colocará la mercadería, por ejemplo, la compra de estantes), un 15% en marketing y publicidad digital y un 20% en caja.

Partiendo de esta estructura, con ese dinero de la caja se puede comprar productos de venta rápida y volverlas a vender.

“La caja sirve para tener un imprevisto o hay un contratiempo, pero también sirve para encontrar alguna una oportunidad de compra de productos baratos que se pueda vender rápidamente”, sostuvo.

Según dijo, producto de esta nueva cuarentena, los negocios buscarán liquidar mercadería, pero por otro lado pueden haber clientes que estén dispuestos a comprarla.

“De este modo, tener caja me puede servir para comprar productos hoy día en la mañana, en la tarde estar vendiendo y cobrando, de tal manera que podamos tener un rápido retorno”, explicó.

Hora de revisar el inventario

Si el emprendedor ya tiene caja y aun así quiere obtener más liquidez, ¿Qué opción se presenta? Ocampo señala que puede gestionar el inventario y revisar la mercadería que tiene más tiempo en almacén y no se está vendiendo, para empezar a venderla.

“Se puede hacer un empaquetado. Es decir, aquello que estás vendiendo muy bien ahora le puedes añadir algo que se está demorando en vender y a ese producto le reduces un poco el precio, de tal manera que se tienen dos productos que resultan atractivos para el cliente. Con ello mejoras el nivel de caja y el nivel de inventario”, explicó.

Precisa que es sabido que si se tiene mucha mercadería en los almacenes, eso significa un costo financiero, por lo que en un contexto en donde se necesita más caja, lo que se tiene que hacer es vender a un precio un poco más bajo lo que se está demorando salir al mercado.

Clientes cercanos y alianzas

El especialista indica que ante el nuevo horario de toque de queda (de 6:00 p.m. a 6:00 a.m.), los dueños de los negocios deben enfocarse en los clientes cercanos para no perder la continuidad de las ventas, optando por el servicio delivery.

“En principio lo que deben hacer es levantar información de quienes son sus parientes o sus amigos cercanos del distrito. Darles a conocer información de lo que se está vendiendo, dialogar e interactuar con ellos para ver qué necesidades tienen para satisfacerla”, dijo, al precisar que los clientes pueden convertirse en su fuerza de venta, es decir, en la medida que ellos puedan conseguir nuevos clientes, se genera un descuento por su compra como estrategia de fidelización.

De igual manera, consideró importante mantener mucho contacto con estos clientes. “Si por la hora del toque de queda no puedo llevar el producto ese mismo día, informar, por ejemplo por Whatsapp, que se llevará el producto al día siguiente lo más temprano posible, ver que hay voluntad de cumplir. Mucho de los problemas que existen en el delivery es que no entregan el producto oportunamente”, sostuvo.

Agregó que que es importante que los clientes puedan ver que al momento de entregar el producto, el negocio cumple con los protocolos sanitarios contra el COVID-19, principalmente cumplir con la desinfección al momento de la manipulación del mismo.

Otro punto a destacar -detalla- es establecer alianzas estratégicas con algún otro negocio que tenga un lugar visible, pues el objetivo no es competir, si no, apoyarse entre sí.

Sostiene que durante la cuarentena las bodegas y farmacias estarán autorizadas para operar y con ellas se podría formar alianzas para ayudar a mantener la venta de productos.

Video recomendado:

Elecciones 2021: todo lo que debe conocer si es elegido miembro de mesa
Elecciones 2021: todo lo que debe conocer si es elegido miembro de mesa



Tags Relacionados:

negocios

delivery

coronavirus

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Partido Comunista cubano siente la presión para acelerar las reformas económicas

Partido Comunista cubano siente la presión para acelerar las reformas económicas

premium
Vale y Petrobras, historia de gigantes que sirve de lección para Brasil

Vale y Petrobras, historia de gigantes que sirve de lección para Brasil

premium
Instituciones peruanas protegerán a la minería del ‘apocalipsis’, afirma ejecutivo del sector

Instituciones peruanas protegerán a la minería del ‘apocalipsis’, afirma ejecutivo del sector

premium
Cobre tocará US$ 15,000 con demanda de revolución verde, estima Goldman

Cobre tocará US$ 15,000 con demanda de revolución verde, estima Goldman

Acciones de empresas del sector energético y servicio público cayeron hasta un 27% por la pandemia

Acciones de empresas del sector energético y servicio público cayeron hasta un 27% por la pandemia

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 15 de abril?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 15 de abril?

ÚLTIMAS NOTICIAS

Miedo de inversionistas de bolsa seguiría hasta segunda vuelta

Miedo de inversionistas de bolsa seguiría hasta segunda vuelta

Gestión En Vivo: ¿Qué priorizar en sus finanzas ante el escenario electoral?

Gestión En Vivo: ¿Qué priorizar en sus finanzas ante el escenario electoral?

Se redujo comisión mixta para afiliados de AFP

Se redujo comisión mixta para afiliados de AFP

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...