Ante el incremento el precio de insumos básicos, experto brinda posibles soluciones. Foto: Andina
Ante el incremento el precio de insumos básicos, experto brinda posibles soluciones. Foto: Andina
Redacción Gestión

En los últimos años, se ha registrado un crecimiento en el , especialmente evidente desde la pandemia. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en promedio, hay un aumento del 0.4% en los precios de los servicios de alimentos en restaurantes.

Entre ellos se destaca un aumento en el costo de platos como arroz chaufa, almuerzos criollos, cebiche, y caldo de gallina, de hasta 0.9%. También subieron los precios de pastelería, pollo a la brasa, y menús; bebidas como cerveza y bebidas calientes, con alzas de hasta 0.7%.

Jorge Cerna, director de la Escuela de Gastronomía y Gestión Empresarial de la Universidad Le Cordon Bleu, propone cuatro consejos claves para una correcta gestión de costos para tu emprendimiento gastronómico:

  • Negociación con proveedores: se debe asegurar la calidad de los materiales, negociar costos, y garantizar un suministro constante, incluyendo la obtención de prioridad en casos de escasez.
  • Propuesta de gastronomía circular: aprovechar los sobrantes del plato principal. Esto te ayudará a disminuir el desperdicio de alimentos y a optimizar el uso de los recursos, manteniendo la calidad y atractivo tanto del menú como del establecimiento.
LEA TAMBIÉN: ¿Costo de los alimentos aumenta?: los consejos para ahorrar en casa
  • Estandarización de porciones: controlar las porciones de manera adecuada permite un uso eficiente de los recursos, asegurando uniformidad y calidad en el producto final.
  • Control de operaciones y organización del personal: es importante capacitar al equipo en el manejo correcto de insumos y herramientas, lo que optimiza la producción y reduce el desperdicio.

“Como en todo negocio, los establecimientos de comidas y bebidas enfrentan riesgos. Sin embargo, implementar estrategias adecuadas mejora la gestión y garantiza la rentabilidad. Es esencial usar herramientas de gestión apropiadas para aprovechar las diversas opciones de comercialización que estos negocios ofrecen”, asegura Jorge Cerna.

LEA TAMBIÉN: Inflación: ¿por qué vale la pena analizar el sector servicios cuando se habla de precios?


Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.