Mover cargamento de un continente a otro de manera disruptiva es la tarea que realiza KLog.co. Con ocho años en el mercado chileno, hoy apuesta por instalar su primera oficina en Perú, donde proyecta invertir entre US$750,000 y US$1,000,000 en el primer año.
“Logramos que una sola plataforma, a través de tecnología, algoritmos e inteligencia artificial, fusionen todos los pasos para traer o enviar un contenedor”, sostiene Janan Knust, CEO de Klog.co.
Refiere que, según sus cálculos, un proceso normal desde que se busca una naviera, un agente de aduanas, un transporte local para que lleguen los productos a casa o bodega, puede tardar 72 horas, mientras que en la web solo un par de minutos.
Targets
La startup apunta a dos segmentos: grandes empresas y emprendedores. A estos últimos les entrega todas las herramientas posibles para unificar la cadena, dice Knust.
“Tenemos 3000 mil clientes, muchos de ellos empezaron con una carga anual, hoy suman 20”, refiere.
En el caso de las grandes compañías, si bien “ellas no necesitan información sobre cómo traer un contenedor porque tienen departamentos de comercio exterior, lo que requieren es data para que tomen mejores decisiones”, señala.
Actualmente la startup tiene clientes como Casaideas o Guess. “El valor de la carga puede ir desde US$5,000 hasta US$450,000; por ejemplo, cuando se trata de repuestos de Porsche”, dice.
Expectativas en Perú
La oficina a nivel nacional se abrió de manera remota; para ello el personal pasó por exámenes de selección virtuales. “Elegimos a Perú como primer país para la expansión porque identificamos que nuestros clientes también estaban aquí y consideramos que es un nicho importante” comenta Knust.
Actualmente el departamento físico cuenta con ocho trabajadores, y en Chile son 120.
La necesidad de abrir una oficina responde a que esta industria aún es reacia al cambio, explica el líder de la startup.
Agrega que es importante contar con un lugar físico para inspirar cercanía al cliente y ellos inicien su experiencia en una plataforma digital en la que invertirán miles de dólares.
Dato
Expansión. Janan Knust, CEO de Klog.co, señaló que también abrieron oficinas en Bolivia, y los planes son llegar a Colombia, Panamá y México.