Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tendencias: Cuatro datos que confirman que el cambio climático ya está afectando a | GESTIÓN
Suscríbete

Tendencias

Tendencias

Cuatro datos que confirman que el cambio climático ya está afectando al Perú

FOTOS | El I Congreso Internacional de Cambio Climático se llevará a cabo en Huaraz del 29 de noviembre al 1 de diciembre, y con miras a este evento, el presidente del comité organizador revela aquí cuatro datos que confirman que el Perú ya está sufriendo los estragos de este problema ambiental.

  • FOTO 1 | 1. DESHIELO DE GLACIARES: En 1970, la Cordillera Blanca alojaba 722 glaciares ocupando una superficie de 723 km2.
    1/8

    FOTO 1 | 1. DESHIELO DE GLACIARES: En 1970, la Cordillera Blanca alojaba 722 glaciares ocupando una superficie de 723 km2.

  • FOTO 2 | DESHIELO DE GLACIARES: Hacia el año 2003, ya había perdido 22.4% de esa superficie en un proceso de deshielo que, en los próximos años, afectará tremendamente el ciclo del agua y la disponibilidad de este elemento para la agricultura, ganadería,
    2/8

    FOTO 2 | DESHIELO DE GLACIARES: Hacia el año 2003, ya había perdido 22.4% de esa superficie en un proceso de deshielo que, en los próximos años, afectará tremendamente el ciclo del agua y la disponibilidad de este elemento para la agricultura, ganadería,

  • FOTO 3 | 2. CAMBIO DE USO DEL SUELO Y CALENTAMIENTO EN EL CUSCO: Las zonas altas entre 3,600 y 4,000 metros de altitud en la cuenca del Vilcabamba (Cusco), muestran un incremento de temperatura que parece influir en el aumento de la actividad agrícola de
    3/8

    FOTO 3 | 2. CAMBIO DE USO DEL SUELO Y CALENTAMIENTO EN EL CUSCO: Las zonas altas entre 3,600 y 4,000 metros de altitud en la cuenca del Vilcabamba (Cusco), muestran un incremento de temperatura que parece influir en el aumento de la actividad agrícola de

  • FOTO 4 | CAMBIO DE USO DEL SUELO Y CALENTAMIENTO EN EL CUSCO: Si bien esto permite la expansión de la frontera productiva, afectaría el entorno natural y por ende los servicios ecosistémicos de la región.
    4/8

    FOTO 4 | CAMBIO DE USO DEL SUELO Y CALENTAMIENTO EN EL CUSCO: Si bien esto permite la expansión de la frontera productiva, afectaría el entorno natural y por ende los servicios ecosistémicos de la región.

  • FOTO 5 | 3. MANGLARES EN PELIGRO: La afectación de los manglares, reflejada en una disminución sostenida de la concha negra (sustento de las comunidades de la zona), está relacionada con la disminución de la salinidad de las aguas costeras pero el aumento
    5/8

    FOTO 5 | 3. MANGLARES EN PELIGRO: La afectación de los manglares, reflejada en una disminución sostenida de la concha negra (sustento de las comunidades de la zona), está relacionada con la disminución de la salinidad de las aguas costeras pero el aumento

  • FOTO 6 | MANGLARES EN PELIGRO: Estas condiciones están relacionadas con El Niño y sus lluvias en la costa norte. Si la intensidad de El Niño se incrementa por el calentamiento global, como se estima, la amenaza al ecosistema del manglar será cada vez más
    6/8

    FOTO 6 | MANGLARES EN PELIGRO: Estas condiciones están relacionadas con El Niño y sus lluvias en la costa norte. Si la intensidad de El Niño se incrementa por el calentamiento global, como se estima, la amenaza al ecosistema del manglar será cada vez más

  • FOTO 7 | 4. DECLIVE DE PRODUCCIÓN DE ANCHOVETA: Para varios científicos, el cambio climático sería el responsable de las modificaciones marinas que vienen ocasionando el declive en la pesca de la anchoveta desde 1994, esto es, por un período más largo que
    7/8

    FOTO 7 | 4. DECLIVE DE PRODUCCIÓN DE ANCHOVETA: Para varios científicos, el cambio climático sería el responsable de las modificaciones marinas que vienen ocasionando el declive en la pesca de la anchoveta desde 1994, esto es, por un período más largo que

  • FOTO 8 | DECLIVE DE PRODUCCIÓN DE ANCHOVETA: De continuar esta tendencia se agravarán las consecuencias económicas y sociales de los que están directa o indirectamente involucrados y de todo el país.
    8/8

    FOTO 8 | DECLIVE DE PRODUCCIÓN DE ANCHOVETA: De continuar esta tendencia se agravarán las consecuencias económicas y sociales de los que están directa o indirectamente involucrados y de todo el país.

Redacción Gestión
Actualizado el 26/10/2017 04:45 p.m.

FOTOS | El Perú es uno de los países de mayor vulnerabilidad al cambio climático y sus efectos ya pueden evidenciarse.

En ese contexto, la Sociedad Geológica del Perú reunirá a especialistas mundiales y nacionales en el I Congreso Internacional de Cambio Climático, a realizarse entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017, con el fin de discutir las múltiples aristas del tema cambio climático.

Los especialistas provienen de diversas especialidades como climatólogos, paleoclimatólogos, geólogos, arqueólogos, historiadores así como actores en temas sociales y económicos.

El Dr. José Macharé, presidente del Comité Organizador del Congreso de Cambio Climático comenta cuatro datos que confirman que el Perú ya está sufriendo los estragos de la intervención del hombre.

El evento se llevará a cabo en la ciudad de Huaraz, como la sede más representativa de los efectos del cambio climático en el Perú.

Tags Relacionados:

Perú

cambio climático

clima

fotos

problema ambiental

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

EE.UU.:¿Qué tan amigos serán la UE y Biden?

EE.UU.:¿Qué tan amigos serán la UE y Biden?

premium
La presunción de inocencia del contribuyente

La presunción de inocencia del contribuyente

Robots reemplazan mascotas

Robots reemplazan mascotas

¿Cree que existe alguna situación en que la aplicación de la vacuna debería ser obligatoria?

¿Cree que existe alguna situación en que la aplicación de la vacuna debería ser obligatoria?

Breve vídeo de Jack Ma, una señal de alivio que vale US$ 58,000 millones

Breve vídeo de Jack Ma, una señal de alivio que vale US$ 58,000 millones

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de enero?

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de enero?

La pasarela parisina se pone nostálgica con la vida pre-COVID

La pasarela parisina se pone nostálgica con la vida pre-COVID

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...