Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tecnología: “En el 90% de innovaciones cofinanciadas se opta por ponerlas a dispos | GESTIÓN
Suscríbete

Tecnología

Tecnología

“En el 90% de innovaciones cofinanciadas se opta por ponerlas a disposición del sector”

Programa Innóvate Perú señala que la gran mayoría de empresas que desarrolla innovaciones cofinanciadas opta por proteger su propiedad intelectual y obtener ingresos por ceder sus derechos.

(Foto: GEC)
(Foto: GEC)
Selene Rosales

selene.rosales@diariogestion.com.pe

Actualizado el 15/03/2020 05:05 a.m.

Muchas de las empresas que recurren al financiamiento del programa Innóvate, del Ministerio de la Producción, buscan desarrollar procesos o productos para cumplir un objetivo trazado. Al conseguirlo, podrían mantener la innovación dentro de la empresa, sin embargo, el 90% opta por sacarla al mercado mediante la protección de sus derechos de propiedad intelectual, según el Programa Innóvate Perú.

Innovación en procesos

Freddy Hilacondo, jefe del Área de Monitoreo de Proyectos de Innóvate Perú, señaló que, al innovar en alguno de sus procesos, la empresa cuenta con una herramienta de competitividad que le permite destacar por encima de la competencia.

Así, por ejemplo, uno de los proyectos cofinanciados por Innóvate Perú en el 2015 consistió en la prueba de distintas semillas de uva sin pepa para su exportación durante una temporada distinta a la que se hallaba vigente en el país hasta entonces y que correspondía a fechas en que los precios internacionales eran altos.

La empresa recibió un impulso de S/ 280 mil de fondos que Innóvate Perú obtuvo gracias al primer préstamo del BID otorgado a este programa. Sin embargo, dicho proyecto permitiría al Estado recuperar más de S/ 36 millones en impuestos en el transcurso de cinco años, los que superarán el total de aquel primer préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que permitió financiar decenas de proyectos como ese.

Propiedad intelectual

En el caso de los productos, como necesariamente saldrá al mercado, puede ser copiado fácilmente por la competencia y toda la industria se beneficia. Sin embargo, los procesos innovadores también salen al mercado pero suelen hacerlo con la protección de la propiedad intelectual.

“El sector tiene que pagarle a esta empresa por hacer uso de su tecnología, de ese proceso, pero ya lo puede utilizar, ya puede beneficiarse. Si bien es cierto que, el efecto en el sector es más indirecto que en la innovación de producto, también se puede fortalecer todo el sector a partir de una innovación de proceso, a través de la propiedad intelectual”, indicó a Gestion.pe.

No obstante, los procesos innovadores deben cumplir ciertos estándares para acceder al registro de la propiedad intelectual en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

“No todas las innovaciones que financiamos son susceptibles de tener propiedad intelectual, las que sí lo son en un 90% buscan proteger su creación con la propiedad intelectual y difundirlo en el sector”, agregó Hilacondo.

Impacto social

Para impulsar proyectos con potencial de un importante impacto social, Innóvate Perú y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizaron en el 2017 un concurso para seleccionar proyectos que brinden soluciones a los retos de: friaje, anemia y detección temprana del Estado de los alimentos. Las soluciones a este último tendría como objetivo mejorar el servicio del programa de alimentación escolar Qali Warma.

El concurso concluyó en el 2019 y se han seleccionado 2 o 3 proyectos por cada reto, por lo que el Midis sostendrá conversaciones con los propietarios de estos proyectos para determinar en cuáles invertirá y pondrá a disposición de la población. Entre estos proyectos, se encuentra uno que permite determinar si una persona tiene anemia o no basándose en la coloración de sus ojos, y que incluso puede realizarse de manera virtual.

Los proyectos

Innóvate Perú cuenta con cuatro portafolios de concursos para otorgar financiamiento no reembolsable a actores del sistema nacional de innovación empresarial (empresas o startups). Hasta la fecha, los rubros que mayor financiamiento han recibido del programa son agroindustria y agroexportación, TICS, manufactura (como textiles y calzado), minería y alimentos.

De acuerdo con un estudio realizado por el BID e Innóvate Perú, los proyectos de innovación que reciben financiamiento tienen 23% más probabilidades de sobrevivir.

Impacto del financiamiento del programa Innóvate Perú en proyectos. (Fuente: BID / Innóvate Perú)
Impacto del financiamiento del programa Innóvate Perú en proyectos. (Fuente: BID / Innóvate Perú)



Tags Relacionados:

innovación

Innovate Perú

tecnología

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Cómo detener a los revolucionarios europeos del fútbol

Cómo detener a los revolucionarios europeos del fútbol

Dormir seis horas o menos puede aumentar el riesgo de padecer demencia

Dormir seis horas o menos puede aumentar el riesgo de padecer demencia

premium
Al fin del reinado de Castro, Cuba enfrenta debacle de la deuda

Al fin del reinado de Castro, Cuba enfrenta debacle de la deuda

La 5G empieza su despliegue en nuestro país

La 5G empieza su despliegue en nuestro país

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de abril?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de abril?

Pedro Castillo: “No solo hemos recibido respaldo de Evo Morales, sino también cartas de otros países”

Pedro Castillo: “No solo hemos recibido respaldo de Evo Morales, sino también cartas de otros países”

ÚLTIMAS NOTICIAS

LVMH, Prada y Cartier ponen en marcha la primera cadena de bloques de lujo

LVMH, Prada y Cartier ponen en marcha la primera cadena de bloques de lujo

Apple presentaría servicio de podcast, accesorio para hallar artículos perdidos en lanzamiento del iPad

Apple presentaría servicio de podcast, accesorio para hallar artículos perdidos en lanzamiento del iPad

Netflix está perdiendo cuota de mercado, ¿pero clientes?

Netflix está perdiendo cuota de mercado, ¿pero clientes?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...