Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Vacuna COVID-19 | ¿Cuántas dosis de vacunas llegarán en marzo, según e | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

¿Cuántas vacunas contra el COVID-19 llegarán en marzo?

Con las dosis previstas para este mes se completaría el proceso de vacunación de la primera fase e iniciaría la segunda fase de inmunización.

(Foto de CLAUDIO CRUZ / AFP).
(Foto de CLAUDIO CRUZ / AFP).
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 01/03/2021 10:18 a.m.

Durante su participación en la sesión virtual de la Comisión Especial COVID-19 del Congreso, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, informó que para el mes de marzo se prevé la llegada de 2 millones 650 mil dosis de vacunas contra el coronavirus.

De acuerdo con el cronograma de proyección de disponibilidad de vacunas presentada por el titular de Salud, se tiene previsto la llegada de 2 millones más de vacunas del laboratorio chino Sinopharm, con quien se tiene un acuerdo macro por 38 millones de dosis.

De ese total, un primer lote de millón de dosis llegó en febrero en dos tandas, y ahora se esperan dos más.

Asimismo, Ugarte enfatizó que se prevé la llegada de las primeras 250,000 dosis del laboratorio Pfizer, con el que se firmó un acuerdo en febrero para el suministro de 20 millones de vacunas contra el COVID-19 a lo largo del 2021.

Además, el cronograma de disponibilidad de vacunas indica que también para marzo, mediante el mecanismo Covax Facility, se estima la llegada de 400 mil dosis producidas por Oxford/AstraZeneca, como parte del lote de 1.600 millones de dosis.

“Este es un cuadro proyectado de disponibilidad, o sea acá hay algunas cifras ciertas ya confirmadas, otras ofrecidas que va a requerir confirmación […] Por la vía de Covax se tiene previsto que lleguen 117 mil de Pfizer para fines de febrero, pero puede llegar para inicios de marzo y aparte 400 mil dosis de AstraZeneca”, señaló el 19 de febrero.

Durante su presentación, también señaló que las dosis previstas para marzo beneficiarán a 1.325.000 personas y que eso ayudará a completar el proceso de vacunación de la primera fase e iniciar la inmunización con los integrantes de la segunda fase.

Es necesario precisar que el último viernes, la presidenta de Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, enfatizó que por medio del mecanismo Covax Facility, recién en marzo llegarían 117 mil dosis de vacunas contra el COVID-19 de Pfizer -las que estaban previstas para febrero según el cronograma- y al menos 240 mil de AstraZeneca.

De acuerdo con el cronograma presentado por Ugarte, llegarían 400 mil dosis de Astrazeneca vía Covax en marzo; sin embargo, Bermúdez sostuvo que serían 240 mil.

Fuentes del Ministerio de Salud (Minsa) indicaron a este medio que las cifras siempre estarán sujetas a modificaciones y variaciones por temas de disponibilidad.

-Fase 1 y fase 2-

El ministro Ugarte indicó que entre los meses de marzo y abril culminaría el proceso de vacunación a las personas incluidas en la primera fase de inmunización contra el coronavirus (COVID-19).

“La fase 1 debería culminarse con estos lotes garantizados, eso quiere decir que puede culminarse en el transcurso de marzo, salvo ocurra algunos incidentes. La proyección, es decir una culminación total, podría ser hasta abril es un tiempo razonable para culminar la inmunización de más de un millón de personas”, sostuvo.

Ugarte comentó que lo ideal es que la primera fase de inmunización termine a fines de marzo con los lotes de dosis garantizados; sin embargo, se puede extender hasta abril. Sobre la fase 2, el titular de Salud señaló que se dará de acuerdo con los próximos trámites.

“La vacunación de la segunda prioridad que están personas comorbilidades y más, para ese grupo necesitamos más o menos 10 millones de vacunas. No alcanza con lo que tenemos ahorita, pero sí con lo que se sigue tramitando. Por lo tanto, el avance con esta segunda prioridad va a ser en función de la llegada de las vacunas”, comentó para RPP.

Tags Relacionados:

Vacuna COVID-19

Coronavirus Perú

Minsa

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Noche de incertidumbre

Noche de incertidumbre

premium
Jockey Plaza planea llevar nuevos conceptos al espacio que dejó Paris

Jockey Plaza planea llevar nuevos conceptos al espacio que dejó Paris

premium
De cara a la segunda vuelta: Los retos para impulsar el crecimiento económico

De cara a la segunda vuelta: Los retos para impulsar el crecimiento económico

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

premium
Google Perú: “Para no ser el villano, comenta a tu equipo el porqué de tus decisiones”

Google Perú: “Para no ser el villano, comenta a tu equipo el porqué de tus decisiones”

premium
Empresas B corps, excelente modelo de negocio

Empresas B corps, excelente modelo de negocio

ÚLTIMAS NOTICIAS

ONPE al 20.931%: Castillo continúa primero, detrás avanzan De Soto, López Aliaga y Fujimori

ONPE al 20.931%: Castillo continúa primero, detrás avanzan De Soto, López Aliaga y Fujimori

Pedro Castillo y Keiko Fujimori en segunda vuelta, según conteo rápido de Ipsos al 100%

Pedro Castillo y Keiko Fujimori en segunda vuelta, según conteo rápido de Ipsos al 100%

Elecciones 2021: ONPE reporta más de 26% de ausentismo, según primeros escrutinios oficiales

Elecciones 2021: ONPE reporta más de 26% de ausentismo, según primeros escrutinios oficiales

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...