De acuerdo con una publicación del BID, el ciclismo urbano es una de las estrategias para afianzar estilos de vida sostenibles, disminuir la huella de carbono del transporte de personas, pacificar el tránsito en las ciudades y disminuir los niveles de contaminación y ruido (Foto: MTC).
De acuerdo con una publicación del BID, el ciclismo urbano es una de las estrategias para afianzar estilos de vida sostenibles, disminuir la huella de carbono del transporte de personas, pacificar el tránsito en las ciudades y disminuir los niveles de contaminación y ruido (Foto: MTC).

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta (3 de junio), el portal inmobiliario construyó un índice con datos de infraestructura pública y privada, junto con el desnivel de terreno, para encontrar los distritos de Lima donde utilizar la como transporte sería una buena opción. Desde el punto de vista inmobiliario, existe cada vez más interés por vecindarios que integren servicios de movilidad sostenible y sustentable.

Miraflores, Lima Cercado y San Isidro registran los indicadores más altos de la lista. En cambio, Carabayllo, Lurigancho y Ancón son los que menos puntos recolectaron.

Un distrito es considerado bike-friendly por la cantidad de kilómetros de , estaciones de bicicletas públicas, estacionamientos para las ‘bicis’ y talleres o tiendas de asistencia especializada. Además, Properati incluyó un parámetro de desnivel de elevación sobre el nivel del mar, que representa la facilidad para pedalear.

El siguiente gráfico muestra el valor de cada variable que fomenta el uso de la , así como el ranking bike-friendly, que va del 0, para un nivel bajo, al 1, para un nivel alto.

LEA TAMBIÉN: Municipio de Lima afirma que Alemania no retirará financiamiento para la construcción de ciclovías en Lima

Miraflores es el distrito con más condiciones para el uso de la . Alcanza una marca de 0.66 del índice. Tiene más de 17 km de ciclovía, 49 estaciones públicas, 15 talleres y 25 estacionamientos. Además, sus calles presentan un desnivel de 133 metros, uno de los rangos más bajos de la ciudad.

Lima Cercado (0.53), San Isidro (0.37), San Borja (0.25) y Los Olivos (0.18) son los distritos que completan los primeros 5 lugares de la lista bike-friendly. Estos sectores reúnen más de 13 kilómetros de y al menos un estacionamiento o taller de bicicletas. La gran diferencia entre Miraflores y el resto de los distritos de la ciudad se acentúa debido al número de estaciones de Lima CityBike, un proyecto de bicicletas compartidas.

Para comprar un departamento en cuatro de estos cinco distritos se necesita un ticket superior a US$ 1,700. Los Olivos es la única de estas zonas que registra un precio medio del m² de US$ 1,000.

Por otro lado, los distritos menos bike-friendly, como Carabayllo, Lurigancho y Ancón, presentan precios medios del m² por debajo de los US$ 850.

Opciones y distintos puntos de partida

La bicicleta es considerada como una pieza clave en el desarrollo urbano de las ciudades. De acuerdo con una del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el ciclismo urbano es una de las estrategias para afianzar estilos de vida sostenibles, disminuir la huella de carbono del transporte de personas, pacificar  el tránsito en las ciudades y disminuir los niveles de contaminación y ruido.

El ranking creado por Properati prioriza la presencia de y estaciones públicas. San Isidro es el distrito con más vías para moverse en bici: 22 km. En cambio, Miraflores es por lejos la zona con más estaciones de bicicleta compartida.

Como factores secundarios, el índice considera el número de talleres y de parqueaderos exclusivos para bicicleta. Miraflores vuelve a liderar el listado con 15 establecimientos para arreglar bicis. Mientras que Lima Cercado es el distrito con más estacionamientos, tanto públicos como privados, con 35 en total.

Finalmente, el ranking sopesa el desnivel de terreno y el área total de cada distrito. En este caso, mientras más plano es el terreno, menor desnivel, y mayor comodidad al pedalear. Pueblo Libre es el sector con menos rango de elevación natural (55 metros).

LEA TAMBIÉN: Oxford abrirá locales para dinamizar ventas por sobrestock de bicicletas

La inversión es clave para moverse más en bici

La correlación entre precios de inmuebles y la infraestructura para bicicletas es proporcional. Los sectores que registran viviendas más caras, tienen más ciclovías, estaciones o talleres. La inversión pública y privada en instalaciones que permitan un uso seguro de la bicicleta es la clave para conseguir que más personas la elijan como su medio de transporte.

Vivir en una zona que promueva y permita el uso de bicicleta como medio de transporte puede tener un impacto en la calidad de vida, de acuerdo con varios estudios del BID.

Metodología

  • Se recolectaron datos de ciclovías, estaciones de bicicletas públicas, de elevación de terreno, estacionamientos y talleres o tiendas disponibles en diferentes portales: API, , Open Street Maps.
  • El desnivel de elevación se calculó en base al mínimo y máximo de cada distrito.
  • Se utilizaron datos de inmuebles en oferta en el portal inmobiliario en el primer trimestre de 2024.